_
_
_
_

Easyjet retoma el dividendo y pide 157 aviones a Airbus tras un verano récord en beneficios

La aerolínea buscará saltar en 2024 de 460 a 1.000 millones de libras de resultado antes de impuestos

Javier Fernández Magariño
Uno de los aviones de Easyjet en el aeropuerto londinense de Gatwick.
Uno de los aviones de Easyjet en el aeropuerto londinense de Gatwick.PETER NICHOLLS (REUTERS)

La recta final del ejercicio fiscal de Easyjet ha impulsado a la aerolínea británica a conseguir sus objetivos financieros y dar rienda suelta al crecimiento. Su cuarto trimestre, según un avance ofrecido por la empresa esta mañana, culmina con beneficios récord antes de impuestos, tras lo que asegura que se marca nuevos objetivos ambiciosos a medio plazo, ha alcanzado un acuerdo para comprar nuevos aviones a Airbus (157 unidades) y vuelve a abrir la mano al pago de dividendos, convirtiéndose en uno de los primeros grandes grupos aéreos europeos en dar ese paso.

La recuperación parece consolidada, lo que es buena noticia para el sector turístico español a la vista de que esta es una de las principales alimentadoras de tráfico internacional en la red de aeropuertos de Aena.

El beneficio antes de impuestos para el cuarto trimestre estará entre los 650 y los 670 millones de libras (de 753 a 776 millones de euros). Los ingresos unitarios por asiento suben un 9% interanual, por debajo del 10% presupuestado, y los ingresos unitarios por pasajero mejoran un idéntico 9%. La facturación complementaria por pasajero (ancillary) es un 14% superior a la de un año atrás. Y el volumen de viajeros ha avanzado un 8%. Easyjet dice haber mantenido los costes por asiento, excluido el combustible, en los términos del pasado ejercicio.

El resultado antes de impuestos en el primer semestre se moverá entre los 850 y los 870 millones de libras (de 985 a 1.008 millones de euros), y el beneficio para la totalidad del ejercicio fiscal será de 440 a 460 millones de libras antes de impuestos (entre 510 y 533 millones de euros). Para el área Easyjet Holidays se anticipa una ganancia antes del pago de impuestos de unos 120 millones de libras en el ejercicio fiscal. El consejero delegado, Johan Lundgren, ha destacado el cierre de “un verano récord con una fuerte demanda de vuelos y paquetes vacacionales”. El ejecutivo se impone como tareas inmediatas “reducir las pérdidas en la temporada de invierno, mejorar la flota e impulsar Easyjet Holidays”.

La compañía aérea también ha anticipado previsiones para este primer trimestre del ejercicio fiscal 2024, en el que ha puesto en juego un aumento del 15% interanual en capacidad sin esperar que el factor de ocupación se vea penalizado. Easyjet cree que sus costes bajarán ligeramente, sin tener en cuenta el fuel, y que los ingresos unitarios seguirán al alza. La británica persigue superar el listón de los 1.000 millones de libras de beneficio antes de impuestos en todo el ejercicio, y sostener un crecimiento de capacidad del 5% anual hasta 2028.

En el capítulo de la inversión, Easyjet ha acordado el pedido de 157 aviones a Airbus para su llegada entre 2029 y 2034, a lo que se suman opciones sobre un centenar de unidades más que deberán someterse a la aprobación de la junta de accionistas. Se trata de 56 aviones A320neo y otros 101 del modelo A321neo. El precio total antes de descuentos roza los 20.000 millones de dólares. Estas futuras incorporaciones son adicionales a los 158 aparatos que deben entrar en la flota hasta el ejercicio fiscal 2029.

Los accionistas volverán a cobrar dividendos a primeros de 2024, con cargo al resultado de 2023. El pay out (parte del beneficio después de impuestos que se dedica a remunerar a los partícipes) previsto es del 10% en esta primera entrega, subiendo al 20% sobre las ganancias del recién iniciado ejercicio fiscal 2024.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_