_
_
_
_

El turismo no cierra tras el verano: Exceltur prevé un subidón de ventas del 16% hasta diciembre

El lobby turístico alerta sobre el auge de la turismofobia en los destinos más masificados

Carlos Molina

Hoteles, aerolíneas, hostelería y agencias de viajes han certificado esta mañana la prolongación de la temporada alta turística más allá de septiembre. Las 2.000 empresas consultadas por el lobby turístico Exceltur, compuesto por 29 grandes compañías como Meliá, Iberostar, NH, Hesperia, Iberia o Renfe, han mejorado sus previsiones para el cuarto trimestre de 2023 y prevén que las ventas crecerán un 16% entre octubre y diciembre, anticipando un año récord que con toda seguridad superará las cifras de entradas (83,7 millones de turistas) y de gasto (92.700 millones de euros) registradas en 2019. “En el cuarto trimestre se va a intensificar la tasa de crecimiento de los tres primeros trimestres, con una subida del 14,6% respecto al mismo período de 2022, que revela que el ocio y el turismo se han convertido en una prioridad de gasto”, señaló José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur, durante la rueda de prensa de presentación de las perspectivas empresariales para el cierre del año.

De este modo, el turismo volverá a ser, tras los dos años en los que se prolongó la pandemia, uno de los principales motores de la economía española en mitad de una desaceleración en la economía global. “Hemos revisado al alza nuestras últimas previsiones y la actividad turística aportará 183.000 millones de euros, lo que supone un incremento de 22.000 millones respecto al año 2022, el 12,6% del PIB y una cuarta parte del total del crecimiento de la economía española”, resaltó Zoreda.

En ese análisis cargado de optimismo, el directivo de Exceltur alertó sobre el rebrote de la turismofobia, como consecuencia de la masificación del turismo en los destinos más masificados. “Esa preocupación no es exclusiva de España, si no que es un desafío que se está abordando en otros grandes destinos de éxito como Amsterdam, Londres y Venecia”, recalcó Zoreda, que instó al futuro gobierno que impulse un nuevo modelo de turismo “incluso, sostenible, regenerativo y comprometido con el medio ambiente”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Más información

Archivado En

_
_