_
_
_
_

Zegona cuenta con el respaldo de grandes inversores en su acercamiento a Vodafone España

Fidelity, Marwyn y Artemis, entre los principales accionistas de la gestora británica

Santiago Millán Alonso
Tienda de Vodafone.
Tienda de Vodafone.Pablo Monge

Zegona cuenta con el respaldo de grandes grupos inversores en su ofensiva sobre Vodafone España. La compañía cuenta en su capital con grandes fondos y bancos de inversión, entre los que destacan Fidelity, con cerca de un 13% del capital; Marwyn Asset Management, con un 12,54% del capital; Artemis Investment Management, con un 9,54%; Credit Suisse (ahora bajo control de UBS), con un 4,15%; y Aberforth Partners LLP, con un 3,95%. Gestoras como Winterflood Securities, Petrus Advisers, Chelverton Asset, Hargreaves Lansdown Asset y Canaccord Genuity Wealth tienen participaciones entre el 2% y el 4%.

Los primeros accionistas de Zegona son los directivos y consejeros, con un 29%. La firma fue impulsada por los antiguos directivos de Virgin Media, Eamonn O’Hare y Robert Samuelson.

En este sentido, Zegona confirmó este viernes que está en negociaciones para la adquisición de Vodafone España, así como con distintos bancos para la articulación de la estructura financiera de la transacción.

Zegona ya tuvo amplia presencia en el mercado español con la adquisición de la asturiana Telecable, vendida posteriormente a Euskaltel, donde se mantuvo como uno de los accionistas de referencia, llegando a nombrar consejero delegado de la teleco vasca a José Miguel García, ex CEO de Jazztel. El grupo británico trató también de hacerse con Yoigo en 2016, pero MásMóvil se impuso finalmente en el proceso.

En su último informe financiero, Zegona se mostraba optimista para hacer una adquisición durante 2023, y así poder volver a pagar atractivos dividendos a sus accionistas. El grupo inversor apenas mantiene activos, tras la venta de su participación en Euskaltel en la opa lanzada por MásMóvil en 2021. La operadora vasca se valoró en la citada operación, que tuvo carácter amistoso, en 2.000 millones de euros, junto con una deuda de 1.500 millones.

La firma explica que sus activos estaban valorados a final de 2022 en 10,5 millones de euros, de los que 5,9 millones correspondían a efectivo y similares, y el resto a activos fiscales.

Zegona también reitera su objetivo estar enfocada en buscar una oportunidad en el mercado europeo de telecomunicaciones, “donde podemos aplicar nuestra estrategia de comprar, arreglar y vender para generar retornos a los accionistas”. La empresa destaca la venta de Euskaltel, realizada en el momento oportuno, si bien señala que, a pesar de las oportunidades que se presentaron en 2022 para hacer una adquisición, “optamos por permanecer pacientes y disciplinados, porque creímos que más oportunidades atractivas emergerían a principios de 2023″.

El grupo explica que los objetivos se centran en compañías del sector de telecomunicaciones, medios y tecnología (TMT), con un valor de empresa en un rango entre 1.000 y 5.000 millones de libras (entre 1.150 y 5.750 millones de euros).

Además, Zegona destaca que la compañía debe tener un apalancamiento financiero apropiado, entre tres y cuatro veces el ebitda. De igual forma, Zegona deja claro que la transacción debe tener múltiples opciones viables de salida pre-identificadas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_