_
_
_
_

STC rompe el ‘statu quo’ de Telefónica y copia a Emiratos Árabes en Vodafone

La teleco de Arabia pone fin al histórico núcleo duro de BBVA y CaixaBank. El grupo de Emiratos presionó para la salida del anterior CEO de Vodafone e impulsó una amplia alianza posteriormente

Telefónica en Bolsa y sus accionistas
Belén Trincado Aznar
Santiago Millán Alonso

La entrada de Saudi Telecom Company (STC) en Telefónica, con la compra de una participación del 9,9% de Telefónica, por cerca de 2.100 millones de euros, ha roto el histórico statu quo en la operadora española. “Hay un auténtico shock en la corporación”, dicen fuentes del sector. Para empezar, no había un accionista extranjero con tanto peso en la compañía desde 1945, cuando el Gobierno decidió nacionalizar Telefónica, que había tenido como primer accionista, desde su fundación en 1924, a la estadounidense International Telephone and Telegraph Corporation (ITT).

Su irrupción supone una ruptura, igualmente, del núcleo duro de accionistas, formado por BBVA y CaixaBank que, desde la década de los 90, se han mantenido como principales accionistas estables con cerca del 5% del capital. Durante años mantuvieron dos consejeros, si bien, en la reorganización realizada a finales de 2021, pasaron a tener sólo un representante en el consejo de Telefónica, con el cargo de vicepresidentes, Isidro Fainé, en representación de CaixaBank, y José María Abril, por BBVA.

Además, STC parece haber copiado la entrada de Emirates Telecommunications Group Company PJSC (e&) en Vodafone, que ya ha llegado al 14% del capital, convirtiéndose en el primer accionista. Inicialmente, compró un 10% respaldando a la dirección de Vodafone, pero, con posterioridad, amplió su posición en el capital, y presionó para la salida del anterior consejero delegado, Nick Read, a final de 2022. En mayo de este año, ambos grupos firmaron una amplia alianza, con la entrada en de Emirates en el consejo de administración de Vodafone, con la incorporación de su CEO, Hatem Dowidar, y la opción de nombrar un segundo representante.

Olayan Alwetaid, CEO de STC, dijo el martes que la inversión en Telefónica demuestra su confianza en el equipo directivo de la compañía, en la estrategia y en la capacidad para crear valor. “Como accionistas a largo plazo, apoyamos a la compañía y estamos comprometidos a desarrollar y fortalecer nuestra relación estratégica”, dijo.

Fuentes del sector, no obstante, no descartan que, posteriormente, STC trate de influir en la gestión en Telefónica, de la misma manera que Emirates en Vodafone. El grupo árabe tampoco ha hecho pública su intención de entrar en el consejo de administración de la operadora española si bien, fuentes del mercado, afirman que, con casi un 10% del capital, tendrían derecho a uno o dos consejeros. “Si BBVA y CaixaBank con menos del 5% tienen un consejero, STC debería tener dos consejeros”, dicen.

La irrupción de STC en Telefónica llega en un momento de estancamiento en Bolsa de las matildes que, en los últimos cinco años, se dejan casi la mitad del valor. Durante el verano, las acciones de Telefónica han sufrido distintas sacudidas, como la sufrida a principios de agosto, con una caída del 7%, tras perder al operador móvil virtual 1&1 como cliente en Alemania. El contrato con 1&1 supone el 16% del ebitda de la filial germana. “Telefónica sigue muy barata en Bolsa”, dicen fuentes del mercado.

Silencio

Fuentes del sector afirman que STC ha hecho la operación con mucho sigilo con transacciones muy pequeñas puesto que, la compra de casi un 10% del capital, habría provocado una fuerte subida en Bolsa.

El anuncio de STC, igualmente, se produce en un momento de parálisis política en España, con el Gobierno en funciones, y con incertidumbres sobre la formación del próximo gabinete.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_