_
_
_
_

La española Teknia prevé disparar su facturación un 60% hasta 2025 y seguir adquiriendo empresas en Norteamérica

El fabricante de componentes para el automóvil presentó un plan estratégico en el que contempla un crecimiento del ebitda del 85%

Javier Quesada de Luis, director general de Teknia.
Javier Quesada de Luis, director general de Teknia.
Manu Granda

El fabricante español de componentes para el automóvil Teknia ha dado a conocer este martes su nuevo plan estratégico en el que contempla incrementar su facturación hasta los 600 millones al año en 2025. Esto supondría aumentar la cifra de negocio un 60% respecto a 2022, un año malo para el sector debido a la crisis de componentes. El ebitda, por su parte, subirá un 85% respecto al mencionado ejercicio, hasta los 75 millones de euros.

“El nuevo plan estratégico de Teknia va a ser clave para seguir avanzando en nuestros objetivos, creciendo de manera sostenible, incorporando tecnología y aumentando la rentabilidad. Estamos preparados para seguir creciendo con una base sólida y rentable en el futuro con el objetivo de seguir apoyando a nuestros clientes. Es el momento y vamos a aprovecharlo”, ha dicho Javier Quesada de Luis, director general de Teknia, en un comunicado.

Así, la compañía vasca continúa con su línea ascendente para convertirse en un actor de peso en el sector de los componentes. Teknia no entra dentro de la misma categoría que Gestamp o Antolin, los gigantes españoles del sector que proveen directamente a las marcas de coches, sino que entraría en lo que se conoce como Tier 2, un tipo de compañía que vende a los proveedores de las marcas automovilísticas. La empresa, que está en una etapa de crecimiento con compras de compañías en mercados como Europa y Norteamérica, quiere situar los niveles de inversión en torno al 5% de su facturación anual.

“En cuanto a la estrategia de M&A [fusiones y adquisiciones], se ha definido un plan tanto para el mercado tradicional de vehículos como para el de nueva movilidad, vital para impulsar el crecimiento global de Teknia los próximos años”, ha especificado el fabricante de componentes. “Para el mercado tradicional, Teknia iniciará un estudio para la incorporación de nuevos grupos industriales en mercados estratégicos que tengan una facturación superior a los 80 millones, así como seguir creciendo en Norteamérica o empezar a evaluar oportunidades en el mercado asiático”, ha explicado la empresa.

Teknia opta a los fondos de la segunda convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado, cuya ventanilla para la presentación de proyectos se cerrará el 15 de septiembre. Concretamente, la empresa pretende invertir el dinero en su planta cántabra de Ampuero, donde consiguió un contrato (el mayor de su historia) para fabricar una carcasa de un inversor de corriente con inyección de aluminio.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_