_
_
_
_

Cataluña abre expediente sancionador a Endesa por presuntas trabas al autoconsumo

El procedimiento puede acarrear una multa de entre 600.000 y seis millones de euros

https://cincodias.elpais.com/noticias/energia/273/
https://cincodias.elpais.com/noticias/energia/273/Pablo Monge

La Generalitat de Cataluña ha abierto un expediente sancionador a la distribuidora EDistribución Redes Digitales, del grupo Endesa, al detectar “una presunta vulneración de la normativa en materia de autoconsumo colectivo”, lo que puede acarrear una sanción de entre 600.000 euros y seis millones de euros. El expediente sancionador ha sido incoado por la Dirección General de Energía, dependiente del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, a raíz de un expediente informativo que “constata que la empresa ha incurrido en prácticas que implican la imposición injustificada de condiciones, dificultades o retrasos en la tramitación de los contratos de acceso o de suministro en las modalidades de autoconsumo”.

Una actuación que habría “perjudicado a los consumidores” y que la dirección general de Energía ha tipificado como “infracción grave”. Entre las prácticas advertidas por la Administración figura que EDistribución Redes Digitales “no ha adaptado dos de cada tres contratos que han solicitado formalizarse en la modalidad de autoconsumo colectivo”. Además, “ha denegado casi una de cada tres peticiones de modificación del contrato de acceso en suministros con autoconsumo colectivo”, en la mayoría de ocasiones “aduciendo motivos incorrectos”.

Asimismo, “la compañía no habría tramitado otro tercio de las instalaciones al no haber recibido ninguna solicitud de la empresa comercializadora para adaptar el contrato a la modalidad de autoconsumo colectivo”. El expediente informativo acredita que la compañía de Endesa “no activó un 46 % de las peticiones rechazadas por no haber recibido ninguna petición de modificación del contrato de acceso desde la empresa comercializadora”, si bien indica que una vez que la dirección general ha remitido a la distribuidora la documentación, ésta “ya es suficiente para modificar el contrato de acceso”.

Otro 30 % de las denegaciones han tenido lugar porque “la petición de la comercializadora no incluía el acuerdo de reparto, ni tampoco, en el caso de instalaciones de menos de 100 kW, por no haber recibido ninguna solicitud de la comercializadora para adaptar el contrato de autoconsumo colectivo”. Pero la dirección general interpreta que “desde el momento en que la distribuidora comunica el Código de Autoconsumo (CAU) a un requisito para la autorización administrativa de la instalación se entiende que el solicitante ha aportado un acuerdo de reparto y un acuerdo de compensación de excedentes correcto”.

Asimismo, el expediente acredita que un 12 % de las denegaciones de la activación del autoconsumo se han producido por “no haber pasado la correspondiente inspección”, si bien, añade la dirección general, “la normativa no prevé una inspección previa a la conexión de la instalación a realizar por parte de la empresa distribuidora”. Lo anterior lleva a la Administración catalana a abrir el expediente sancionador a la empresa del grupo Endesa y a requerirle a “aplicar los descuentos previstos en la normativa en todos aquellos casos en los que la modificación de los contratos de acceso y la compensación de excedentes se hayan activado más allá del plazo de dos meses a partir de su comunicación”.

En 2022, la misma Dirección General de Energía ya sancionó con 600.000 euros a EDistribución Redes Digitales por falta de emisión de facturas. Fuentes de Endesa han asegurado que la compañía analizará con “cautela y respeto” el expediente cuando les llegue y que seguirá facilitando toda la información solicitada. Además ha asegurado que su compromiso para favorecer el autoconsumo como elemento clave para la transición energética es “claro”.

Compleja regulación

Según Endesa, en el caso de los autoconsumos, tanto individuales como colectivos, las distribuidoras se han tenido que enfrentar a “una compleja regulación y a un fuerte incremento de las peticiones de instalaciones”, para lo que la compañía ha reforzado los canales de atención para hacer frente a esta demanda creciente. La eléctrica ha insistido en que está trabajando para facilitar la activación de las instalaciones de autoconsumo colectivo, tanto proponiendo medidas a la administración para agilizar los trámites como participando en jornadas divulgativas en los colegios profesionales. En este sentido, la empresa ha presentado propuestas a la CNMC y forma parte activa en las Mesas de Autoconsumo de Cataluña, Andalucía, Baleares, Extremadura y Canarias.

A cierre de junio, la compañía tiene 1.245 autoconsumos colectivos activos ya conectados a la red de distribución de Endesa en Cataluña, lo que representa el 60% de lo conectado en toda la red de Endesa en España.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_