_
_
_
_

Grifols espera volver a beneficios en los siguientes trimestres

El laboratorio asegura que prácticamente tiene ya implementado el plan de ahorro de 450 millones y está abierto a más desinversiones, más allá de la venta del negocio chino

Alfonso Simón Ruiz
El presidente y consejero ejecutivo de Grifols, Thomas Glanzmann (en el centro), este viernes en la junta de accionistas del laboratorio farmacéutica en Barcelona.
El presidente y consejero ejecutivo de Grifols, Thomas Glanzmann (en el centro), este viernes en la junta de accionistas del laboratorio farmacéutica en Barcelona.Andreu Dalmau (EFE)

Grifols volverá a beneficios en los próximos trimestres. Así lo aseguró ayer Alfredo Arroyo, consejero y director financiero del laboratorio durante la junta de accionistas celebrada este viernes en la sede de San Cugat del Vallès en Barcelona. Tras haber entrado en pérdidas durante el primer trimestre, los responsables de la compañía son optimistas tras la rebaja en el coste de la obtención de plasma, la mejor de los márgenes y los planes de ahorro que la compañía ha implementado.

Precisamente, Arroyo también avanzó que ya se ha implementado casi al 100% el plan de ahorro que el fabricante anunció en febrero y que conlleva un ajuste de plantilla de 2.300 trabajadores, fundamentalmente en EE UU. Este programa ha supuesto principalmente la mejora de la operativa en la obtención de plasma en EE UU (su principal fuente de esta materia prima para sus medicamentos hemoderivados), pero también en aspectos como logística, en estructura y en otras instalaciones.

El consejero y director financiero avanzó, además, que espera una “expansión significativa de los márgenes, especialmente a partir del segundo semestre”, en una cifra que debería mejorar por el abaratamiento en los costes de obtención de plasma.

Ese plan supondrá ya ahorros de 130 millones en 2023 y de 320 millones en 2024, según adelantó Arroyo. La multinacional cotizada en el Ibex 35 actualizó recientemente esos ahorros, inicialmente previstos en 400 millones.

“En febrero, presentamos un plan de mejoras operativas muy ambicioso para optimizar nuestra estructura de costes, especialmente en nuestro negocio de plasma, muy impactado durante la pandemia”, recordó Thomas Glanzmann, presidente y nuevo consejero delegado de la multinacional farmacéutica. “Necesitábamos un cambio de rumbo para responder mejor a las expectativas de los donantes y del contexto económico de EE UU”, prosiguió, país del que procede principalmente el plasma que sirve para elaborar los medicamentos plasmáticos. “La implementación de este plan está muy avanzada y, de hecho, superaremos nuestros objetivos y veremos retornos significativos de nuestros esfuerzos a partir de este año”, aseveró.

A la espera de transacciones

El laboratorio anunció esta semana que espera recibir alrededor de 1.400 millones en una operación corporativa por su negocio chino de Shanghai RAAS, de la que es el máximo accionista con el 26,2% del capital. De momento, la compañía no ha dado detalles sobre una transacción que está en negociaciones. Pero Glanzmann recordó en la junta que su objetivo es “mantenerse como un accionista significativo”, probablemente con más del 5%.

Aun con esa venta en negociaciones, que busca rebajar el endeudamiento, fuentes de la empresa señalan que siguen abiertos a otras posibles operaciones. El mercado espera, en ese sentido, una posible desinversión de su negocio de diagnóstico, secundario respecto al principal de la producción de derivados plasmáticos.

Presión de la deuda

El laboratorio, controlado en alrededor de un 30% por la familia Grífols, sufre la presión del elevado apalancamiento, ya que su deuda financiera neta alcanza los 9.300 millones de euros. La compañía tienen el compromiso de reducir la ratio de endeudamiento sobre ebitda desde 7,1 veces actual a cuatro veces en 2024. Por eso, las posibles transacciones en China o con la filial de diagnóstico deberían ayudar a rebajar la deuda y abordar la refinanciación a partir del año que viene, ya que el primer vencimiento, por 2.000 millones, llegará en 2025.

“La reducción de endeudamiento sigue siendo una prioridad para la compañía”, aseguró Arroyo.

Confianza en la acción

La cotización de Grifols está duramente castigada desde el inicio de la pandemia de Covid-19, por la reducción de márgenes, y por la presión de la deuda que ha obligado, entre otras medidas, a suspender el dividendo. En lo que va de año, el laboratorio se ha dejado más de un 35% en Bolsa y más de un 60% desde máximos de febrero de 2020.

“Espero y confío en que la reciente y positiva evolución de la cotización de nuestras acciones marque un punto de inflexión que nos permita afrontar tiempos mejores de ahora en adelante”, apuntó Glanzmann.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Más información

Archivado En

_
_