_
_
_
_

Pascual invierte por primera vez en bebidas alcohólicas con un 8% de Cerveza Mica

La compañía alimentaria, que ya distribuía los productos de la cervecera, compra la participación a través de su vehículo inversor

Instalaciones productivas de Cerveza Mica.
Instalaciones productivas de Cerveza Mica.
Javier García Ropero

Pascual entra por primera vez en el negocio cervecero de manera directa. Lo hace a través de una inversión en la compañía cervecera Mica, radicada en Aranda de Duero (Burgos), misma localidad en la que el grupo alimentario tiene su sede principal. Este ha adquirido un 8% del capital de Mica a través de su vehículo inversor en empresas emergentes, Pascual Innoventures, por un precio no revelado.

Una parte modesta del accionariado, pero relevante para lo que supone en la historia de Pascual. Como confirman fuentes de la compañía, se trata de la primera inversión directa que realiza en una empresa dirigida al segmento de bebidas alcohólicas. La compañía burgalesa sí ha trabajado previamente con grupos cerveceros, pero con acuerdos centrados en la distribución de los productos. Por ejemplo, con Ambar, a la que distribuía su marca Marlen en el canal hostelero español. También distribuía los productos de la propia Cerveza Mica, en una alianza que ahora toma otro nivel con la entrada en el accionariado.

“Pascual tiene una larga relación con Cerveza Mica y estamos muy ilusionados por esta nueva vía de colaboración que hemos abierto, reforzando nuestro compromiso con la innovación y ampliando nuestra propuesta de valor en el mercado”, valoró en una nota de prensa el consejero delegado de Pascual Innoventures, Gabriel Torres.

Según Pascual, la operación “garantiza el compromiso y visión conjunta sobre las posibilidades que ofrece el mercado de bebidas, tanto en cervezas como vinos y bebidas de nueva generación”. Además, permitirá dar forma a proyectos conjuntos tanto en producto final como al desarrollo de mejoras en toda la cadena de valor, “desde el cultivo de las materias primas hasta la comercialización y llegada al consumidor final”, explicó la empresa.

Esta inversión llega en un momento en el que Pascual explora nuevas fórmulas para ampliar su negocio. En 2021, creó su vehículo inversor en startups, y en noviembre del año pasado anunció la entrada en el capital de dos empresas, De Novo Dairy, radicada en Sudáfrica, y Zero Cow Factory, de origen indio, con una inversión de un millón de euros para comprar participaciones minoritarias. Eso sí, ambas tenían relación con el negocio principal del grupo, el lácteo, al tener entre sus proyectos el desarrollo de proteínas lácteas. Su responsable, Gabriel Torres, reconoció entonces que la búsqueda de inversiones continuaría, siempre con participaciones minoritarias.

La compañía también viene ampliando su abanico de negocios. En septiembre, cerró la adquisición de Jurado Hermanos, la compañía cafetera alicantina dueña de la marca Café Jurado. Pascual ya contaba con una marca propia de café, Mocay, pero esta solo opera en el canal hostelero, por lo que la adquisición de Jurado supuso su entrada en la categoría del canal distribuidor, generador del 30% de sus ventas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_