_
_
_
_

Renfe encarga a CAF 29 trenes eléctricos de Cercanías por 193 millones

El operador aspira a renovar el 50% de la flota adscrita a obligaciones de servicio público

Javier Fernández Magariño
El presidente de Renfe, Raül Blanco.
El presidente de Renfe, Raül Blanco.

El fabricante vasco CAF ha sido elegido para el suministro de 29 trenes eléctricos a Renfe que cubrirán los servicios de Cercanías. El consejo de administración del operador ha dado luz verde esta tarde al contrato, valorado en 192,7 millones de euros.

En esta nueva adjudicación se incluye el mantenimiento del material rodante de Cercanías durante un plazo de 15 años. También se contempla una posible ampliación del pedido en nueve unidades eléctricas adicionales.

La operadora incide en la incorporación de unidades de tracción eléctrica en un contexto en que el propio Ministerio de Transportes prima la descarbonización del ferrocarril. Por ello, Renfe llegó a frenar dos concurso en abril de 2021 en los que estaba encargando trenes de tracción diésel por 1.300 millones de euros (72 trenes de Media Distancia y Cercanías).

CAF ya ganó un primer lote de trenes de ancho métrico en junio de 2020 dentro del plan de renovación de flota de Renfe. Fueron 31 unidades por 258 millones, contrato que a la postre generó un fuerte revuelo al no ajustarse el diseño del material rodante a las medidas de los túneles de Asturias y Cantabria. La polémica concluyó con dos años de retraso en la entrega de los trenes; servicios gratuitos durante ese tiempo en ambas comunidades, y los ceses del anterior presidente de Renfe, Isaías Táboas, y de la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera.

La firma industrial CAF también se impuso en el concurso de 28 trenes eléctricos de media distancia el pasado mes de octubre por un montante de 290 millones de euros, incluido parte del mantenimiento (también se incluye mantenimiento a través de una sociedad mixta con la propia Renfe).

Más de 5.500 millones en compras

Renfe arrancó en 2019 un ambicioso programa de renovación de flota por el que se prevé una inversión superior a los 5.500 millones en la compra o remodelación de 539 trenes y locomotoras.

La compañía pública, que mantuvo en pie los concursos pese al estallido de la pandemia, estimó que sus compras generarían unos 52.000 nuevos empleos en una industria con fábricas en España, como las que tienen Stadler, Alstom, CAF o Talgo. La inflación de materiales básicos para la industria ha hecho que las adjudicatarias reclamen revisiones de precios en sus contratos para evitar el quebranto económico o aplazamientos en las entregas.

En el caso de las obligaciones de servicio público (OSP), la compañía que ahora lidera Raül Blanco renovará la mitad del material rodante asignado. El objetivo es dar salida a trenes ya obsoletos y elevar la fiabilidad y seguridad, al tiempo que se mejora en eficiencia energética y se cumple con las normas de accesibilidad. El encargo a CAF, anunciado esta tarde, redunda en la paulatina sustitución de tracciones diésel.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_