_
_
_
_

Las recetas de los ganadores de 2022 para invertir este año

Los mejores gestores buscan alternativas al tirón de las petroleras y se centran en compañías muy sólidas

Getty
Miguel Moreno Mendieta

Lograr rentabilidades positivas en 2022 ha sido misión imposible. Con las caídas generalizadas en todos los mercados de renta variable, el desplome histórico de la deuda pública y corporativa y la corrección en todas las divisas salvo el dólar, ¿dónde encontrar refugio? Aun así, un puñado de gestores de fondos españoles ha conseguido altos rendimientos en medio de la tormenta financiera provocada por una inflación sin control. ¿Quiénes son? ¿Cómo ven el ejercicio que ahora comienza? ¿Qué están haciendo con sus carteras?

Los manuales de gestión de carteras indican que uno de los riesgos más importantes que se asume al decidir dónde poner el dinero es la elección del gestor. Entre escoger a un fondo exitoso y un rival al que le va mal, las diferencias pueden ser mayúsculas. También indican los estudios que normalmente hay una reversión a la media y que aquellos inversores que han tenido un año excepcionalmente bueno tienen más probabilidades de defraudar el año siguiente. Por eso es tan importante la consistencia y recurrencia en la gestión.

Uno de los equipos de gestión que más en forma ha demostrado estar en los últimos cinco años es el de Azvalor. La firma fundada por Álvaro Guzmán de Lázaro y Fernando Bernad (ex gestores de Bestinver) se ha convertido en el auténtico referente en España. Su fondo bandera, el Azvalor Internacional, ha logrado un retorno medio anual del 26% en los últimos tres años con su apuesta decidida por empresas petrolíferas y mineras.

En su última carta trimestral, los gestores ya advertían de que el ciclo alcista de este tipo de compañías estaba ya casi agotado y que, por primera vez en un lustro, iban a reducir el peso en cartera. Por ahora, Guzmán de Lázaro y Bernad dan pocas pistas más de por dónde van a ir sus próximos movimientos.

“Nosotros nos centramos en estudiar compañías. Tratar de predecir lo que van a hacer los mercados, en general, es contraproducente y caro”, explican desde Azvalor. En la firma apuntan que con la liquidez que están atesorando y las caídas de precios en los mercados, sus fondos “tienen un potencial de revalorización todavía del 100%, gracias a seguir comprando cuando las acciones están muy baratas”.

En las últimas posiciones de cartera comunicadas a los reguladores, los fondos de Azvalor todavía están dominados por compañías del sector energético y minero.

Otro de los fondos registrados en España que ha tenido un comportamiento espectacular en 2022 es Hamco Global Value. Se trata de un vehículo de la gestora Andbank, pero asesorado por John Tidd, un gestor estaounidense. En los últimos tres años ha logrado un retorno medio anual del 28,9%. Al igual que en el caso de Azvalor, la industria petrolera es la que más ha aportado a la rentabilidad del fondo. ¿Y cómo ven el mercado en 2023?

Tidd explica que siguen considerando la situación bursátil actual como “bajista” y que los mínimos del mercado pueden llegar a verse incluso dentro de dos años. Entre las tendencias de fondo que considera que se van a mantener destaca el traspaso de inversores de compañías de crecimiento (como las tecnológicas) a aquellas que tienen un perfil value, es decir, cuya valoración se basa más en fundamentales presentes y no en perspectivas de crecimiento futuros.

John Tidd explica que están siendo muy cautos con las recomendaciones para el fondo que asesoran “incluyendo sectores defensivos, liquidez y activos que tienen buenos fundamentales a medio plazo”.

Hamco Global Value sigue posicionado en empresas de consumo recurrente, mercados asiáticos, energía, y también en Argentina, un mercado muy estudiado por Tidd y en el que “puede haber noticias positivas con las elecciones de este año y la bajada de la inflación”.

Una de las grandes sorpresas en el sector de la gestión de activos, en 2022, fue la irrupción del fondo Alcalá Multigestión Garp, de la firma andorrana Creand Wealth Management. Este vehículo logró el año pasado una rentabilidad estratosférica, del 95%. Quien invirtió con ellos a comienzos del pasado ejercicio ha logrado en 12 meses duplicar su posición.

El fondo, con un patrimonio bajo gestión de solo 16 millones de euros, tiene una sociedad asesora externa radicado en Logroño (La Rioja), pero Luis Buceta, director de inversiones de Creand explica alguna de las características del producto. “Se trata de un fondo con una política de inversión muy específica, que no es apta para todos los clientes por el alto nivel de riesgo que asume”, razona.

Alcalá Multigestión Garp mantiene una posición bastante fuerte en compañías de energía, petroleras, muchas compañías industriales ligadas a este sector, y materias primas, especialmente oro, aunque no de forma directa, sino a través de mineras.

Respecto a las recomendaciones para 2023, uno de los cambios tácticos más significativos del fondo, según explica Buceta, es una apuesta por el Ibex 35. “Es un índice que está especialmente castigado desde un punto de vista de valoración respecto a otros índices europeos y, por su composición, se puede ver especialmente beneficiado durante los próximos trimestres”.

Otro fondo con resultados positivos en 2022 es el Ibercaja Dividendo Global, un vehículo que ha logrado en la última década aportar a sus partícipes un rendimiento medio anual del 5,6%, muy por encima de la media del sector.

Óscar del Diego, director de inversiones de Ibercaja Gestión, explica que el fondo “invierte con visión de largo plazo en empresas con dividendos crecientes y recurrentes, para lo que analizan la generación de caja, la deuda, las prioridades del equipo directivo”. Desde la firma buscan siempre acciones con un sesgo de calidad “para evitar empresas que tengan que recortar su remuneración al accionista en un futuro cercano”.

En general, los fondos que han apostado por compañías que abonan generosos dividendos ha sido una buena elección en 2022 y podría seguir siéndolo en el presente ejercicio, puesto que muchos inversores seguirán buscando la certidumbre que aportan este tipo de empresas.

En el caso del fondo Ibercaja Dividendo Global, durante los últimos meses “ha ido aumentando el peso en sectores de los considerados de crecimiento, como son la tecnología, o los fabricantes de bienes de consumo no esenciales”, apunta Del Diego. Eso sí, siempre tienen en cuenta que cumplan los requisitos de generación de caja y retribución al accionista. En concreto, han incoporacio al fabricante de semiconductores BE Semiconductors, el fabricante de coches Toyota y la cadena de restaurantes de Estados Unidos Darden Restaurants (con marcas como Olive Garden o LongHorn Steakhouse).

Si lograr rentabilidades positivas en 2022 ha sido difícil, lograrlo con inversiones en renta fija ha sido algo reservado a muy pocos. Luis Bononato, gestor del fondo Global Allocation (de la gestora Renta 4) lo ha logrado con una combinación de posiciones largas y cortas y uso de complejos derivados financieros. En concreto, el vehículo que administra rentó un 75% el año pasado y acumula un rendimiento medio anual del 32% en los tres últimos ejercicios, lo que lo convierte en uno de los mejores fondos del mundo en este periodo.

Bononato, que ha mantenido posiciones bajistas sobre algunos bonos, considera que uno de los activos más atractivos para invertir en este arranque de 2023 siguen siendo los bonos ligados a la inflación. “Es el activo que más nos gusta a medio plazo, y probablemente incrementemos algo más la posición. Han empezado el año baratos”, explica el asesor del fondo. En cuanto a la Bolsa, Bononato considera que el buen comienzo de 2023 en los mercados no es sostenible, “por mucho respiro que parezca que nos den los datos de inflación”. A su juicio, no habrá un verdadero mercado alcista a menos que haya una auténtica recesión. “Este será en todo caso un año con muchas curvas”.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Más información

Archivado En

_
_