_
_
_
_

Skoda: “2023 no será el año en el que España vuelva al millón de coches vendidos”

El director de la marca en nuestro país, Fidel Jiménez de Parga, advierte de que, si bien la situación de los chips ha mejorado, ahora hay una crisis de suministro general de materias primas y otros elementos

El director de Skoda España, Fidel Jiménez de Parga.
El director de Skoda España, Fidel Jiménez de Parga.
Manu Granda

El año que viene el mercado de automóviles volverá a quedarse por debajo de la barrera psicológica del millón de matriculaciones. Al menos ese es el pronóstico de Fidel Jiménez de Parga, director de Skoda España, quien ha indicado este lunes en un encuentro con periodistas que, si bien "la situación de los microchips ha mejorado, ahora hay un problema de suministro en general con las materias primas y otros componentes".

De esta forma, el mercado de ventas de coches nuevos quedará por cuarto año consecutivo por debajo del millón de unidades, una racha que empezó en el fatídico 2020 por culpa de la llegada de la pandemia. "Al principio creíamos que tras la pandemia la situación mejoraría, pero luego vino la crisis de chips, después la guerra y la inflación", ha explicado el empresario. "Todos los sectores vamos a tener que pasar el incremento de costes a nuestros precios en el mercado", ha señalado.

La guerra en Ucrania, un duro golpe para Skoda

Esta marca del grupo Volkswagen ha sufrido especialmente con la invasión rusa de Ucrania debido a dos motivos: por un lado, la compañía tenía plantas de producción de cableado en Ucrania, una actividad que ha tenido que llevarse fuera del país; y, por otro lado, las sancionas europeas a Rusia han golpeado a sus ventas, ya que el mercado ruso suponía el 10% de sus matriculaciones en todo el mundo. Esto, sumado a la crisis de chips, ha hecho que la compañía redujera un 20% sus entregas a nivel global en 2022, según ha explicado Jiménez de Parga.

Sin embargo, el directivo ha resaltado que Skoda "sigue siendo la marca de volumen más rentable del grupo Volkswagen". Esta firma aspira a estar entre las cinco marcas más vendidas de Europa en los próximos años. Para conseguirlo, Skoda apunta a crecer sobre todo en los mercados del suroeste europeo, como España, donde terminará 2022 con un 3% de cuota de mercado por segundo año consecutivo, según ha asegurado el empresario. El objetivo en nuestro país, ha afirmado, es alcanzar el 5% de cuota en los próximos cinco años, lo que supondría un volumen de ventas de entre 40.000 y 50.000 coches.

Por su parte, la red de concesionarios de Skoda finalizará el año con una rentabilidad récord del 2,7%, lo que supone más de un punto por encima del 1,6% de 2021 y superar el anterior récorda de 2019, cuando alcanzó el 2,3%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

_
_