Oliu (Sabadell): “Hay que arrimar el hombro, pero el impuesto a la banca es claramente discriminatorio”
El presidente del banco catalán pide que el gravamen temporal diseñado por el Gobierno sea "equilibrado"
Sabadell pide retocar la propuesta del Gobierno sobre el nuevo impuesto temporal a la banca. El presidente del banco, Josep Oliu, ha valorado que se trata de un gravamen "discriminatorio", ya que no afectará a todo el sector bancario y por ello ha pedido darle una vuelta. "Entiendo que haya que arrimar el hombro por la dificultad del entorno económico, pero hay que darle tres vueltas a cómo está diseñado. Es claramente discriminatorio. Unos cuantos bancos deben pagar, pero no todos", ha señalado durante la reunión anual de consejeros consultivos.
Y es que, el Ejecutivo ha propuesto imponer un tipo del 4,8% sobre el margen de los intereses y las comisiones que cobran las entidades financieras que en el año 2019 hubiesen ingresado más de 800 millones de euros, sumando estos dos conceptos. En total, el Gobierno espera recaudar 3.000 millones entre ambos años. Según las estimaciones de este diario, se verán afectados nueve bancos (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter, Unicaja, Kutxabank, Ibercaja y Cajamar). En ese sentido, Oliu ha expresado que "el hecho impositivo se aplica sobre una de las variables de la cuenta de resultados y que penaliza sobre todo a los bancos que se dedican a las pymes y son nacionales".
En la misma línea, el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, ha pedido que el impuesto a la banca sea temporal y que no "distorsione la competencia". "El año pasado pagamos 800 millones de euros en tributos e impuestos frente a 530 millones de beneficio neto. Lo único que pedimos es que sea temporal y no distorsione la competencia", ha valorado.
No obstante, el primer ejecutivo de Sabadell expuso ante los consejeros consultivos las buenas perspectivas de negocio y confirmó la previsión de alcanzar un ROTE del 7% para este año sin tener en cuenta el impacto del gravamen, impulsado por la subida de tipos de interés y una morosidad "controlable". "Los vientos a favor por la subida de tipos junto con las nuevas actividades que desarrollamos van a tener un impacto muy alto. El impacto de la inflación en la morosidad tendrá incrementos de costes controlables", ha expuesto.
Por otro lado, el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guidos, que también ha participado en la jornada, ha advertido que los bancos pese al beneficio que supondrá las subidas de tipos, tendrán que afrontar mayores gastos. "Antes de la pandemia, la rentabilidad de la banca europea era muy baja. Las subidas de tipos de interés van a mejorar la rentabilidad, pero no nos podemos dejar cegar por los efectos a corto plazo porque el coste del pasivo también va a subir y habrá empresas que como consecuencia del ajuste de política monetaria exijan una subida de las provisiones. No miremos el corto plazo, sino más allá", ha advertido.
Aunque Guindos evitó pronunciarse sobre el gravamen al sector en España, sí avanzó que el BCE seguirá la misma línea que en otros países en los que se ha aprobado ese impuesto, como en Lituania."Nuestra posición siempre ha sido clara y es que el impuesto no debe afectar al coste de la financiación ni a la concesión de crédito. El Gobierno nos puede consultar, aunque nuestra opinión no es vinculante", ha explicado.
Sabadell reorganizará su área de particulares por la jubilación de Miguel Montes
Sabadell reorganizará su directiva en el área de particulares por la jubilación de Miguel Montes. El hasta ahora director de organización, recursos y corresponsable de banca de particulares, es uno de los directivos históricos de la entidad y en los próximos meses pondrá el punto y final a una larga trayectoria en el banco. Según ha anunciado el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, la salida de Montes está pendiente de la aprobación del consejo y las funciones del directivo se repartirán entre Jorge Rodríguez responsable de banca de particulares; Sonia Quibus directora de cumplimiento normativo, que se incorporarán al comité de dirección.