_
_
_
_

La Fed clava una estaca en su novedoso objetivo de inflación media flexible

El rally de los precios ha doblado la mano de Powell y le ha obligado a la mayor subida de tipos desde 1994

Getty Images

El giro del destino. Descanse en paz el objetivo de inflación media flexible. La Reserva Federal subió los tipos de interés 0,75 puntos porcentuales el miércoles, en la que supone la mayor subida desde 1994, debido al aumento de los precios. Puede que esto no acabe con la inflación, pero sí con el empeño del presidente Jay Powell, que lleva dos años haciendo hincapié en el empleo inclusivo.

Al final, la subida de los precios forzó la mano de Powell. En mayo, el jefe de la Fed había dicho que era partidario de un aumento constante de los tipos de 0,5 puntos porcentuales para contener la inflación. Pero después los datos del Departamento de Trabajo mostraron una subida interanual del 8,6% en los precios al consumo, el mayor aumento desde 1981. Y la expectativa media de los estadounidenses para la inflación en mayo de 2023 ha aumentado, según un sondeo de la Reserva Federal de Nueva York publicado el lunes.

Eso ha hecho que el nuevo marco de la Reserva, cuyo acrónimo es FAIT (objetivo de inflación media flexible), sea insostenible. Ya en 2020, Powell afirmó que, tras años de inflación por debajo del objetivo del 2% fijado por el banco central, este pasaría a un nuevo enfoque flexible. Se permitiría que los tipos se mantuvieran cerca de cero, incluso si la inflación superaba el 2% durante un tiempo, para asegurarse de que la economía estuviera creando suficientes puestos de trabajo para grupos como los trabajadores negros, que suelen ser los últimos en beneficiarse de las expansiones económicas y que no se consideraban por separado en las antiguas formas de fijar los tipos.

Si se suben los tipos agresivamente, se corre el riesgo de dejar a esos trabajadores en la estacada. La tasa de desempleo de los negros estadounidenses en mayo fue del 6,2%, frente al nivel general del 3,6% y el 3,2% de los trabajadores blancos. Y ahora la Reserva proyecta que el ritmo de desempleo aumente en los próximos años. Por otra parte, las expectativas de morosidad subieron de abril a mayo para quienes tienen un nivel de estudios de secundaria o inferior, según la encuesta de la Reserva de Nueva York. Corresponderá a los políticos, y no a los banqueros centrales, decidir cuál es la mejor manera de ayudar a los rezagados.

Todavía puede haber margen para que Powell innove, por ejemplo, revisando el objetivo de inflación del 2%. La Reserva no logró alcanzarlo durante años, pero la pandemia, las guerras comerciales y la invasión rusa de Ucrania pueden haber alterado permanentemente las cadenas de suministro y los patrones de gasto. La proyección mediana de junio del banco central para la inflación de este año es más alta que en marzo, con un 5,2%. Aun así, será mejor dejar las ideas nuevas para cuando los precios hayan encontrado su nivel.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_