_
_
_
_

Repsol eleva un 5% el dividendo tras superar el beneficio prepandemia, pero cae en Bolsa

La energética obtiene un beneficio neto de 1.939 millones hasta septiembre, un 32% más que en los nueve primeros meses de 2019

Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, en una imagen de archivo.
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, en una imagen de archivo.Pablo Monge
Ricardo Sobrino

Repsol recompensará a sus accionistas por la buena marcha de sus negocios tras el impacto de pandemia. La compañía energética propondrá a su junta elevar un 5% el dividendo para el ejercicio 2022 hasta los 0,63 euros por acción. En concreto, abonará 0,30 euros brutos (frente a los 0,288 de enero de 2021) a cuenta el 11 de enero, y otros 0,33 como dividendo complementario a mediados de año. Al mismo tiempo, llevará a cabo una reducción del capital social mediante la amortización de 75 millones de acciones propias, que equivalen a un 4,9% del capital de la compañía. 

Según la hoja de ruta de Repsol, presentada a finales de 2020, los planes de la compañía pasaban por remunerar a los inversores con 0,6 euros por título en 2022 y después incrementarlo progresivamente hasta alcanzar los 0,75 euros en 2025.  Sin embargo, gracias la evolución de los negocios y la fuerte generación de caja impulsada por el alza en los precios de las materias primas, ha decidido lanzar un guiño a sus accionistas.

Y es que, en los primeros nueve meses del año Repsol ha obtenido un beneficio neto de 1.939 millones de euros, que suponen un 32% más que las ganancias registradas a septiembre de 2019, año que se toma como referencia por ser el último antes del Covid-19. Además, la compañía destaca un flujo de caja operativo positivo de 3.371 millones y la reducción de la deuda en 642 millones (9%).

Resultados de Repsol ene.-sep. 2021

Las cuentas han estado en líneas generales de acuerdo con las previsiones. En tres meses el resultado ajustado ha sido de 623 millones frente a una estimación media de 610, según Bloomberg, y el Ebtida ha sido de 1.760 millones para una previsión de 1.780.

Pese a todo, las acciones de la petrolera fueron las segundas más bajistas del Ibex con un descenso del 3,51% en la sesión de ayer. De todas formas, todo el sector petrolero se vio afectado. La italiana Eni cayó el 0,85%%, BP se dejó un 1,55%, Total Energies un 0,78%, Galp otro 0,7% y Shell caía un 3,24%.

Por líneas de negocio, todos los segmentos lograron cifras positivas. Destacó especialmente el área de Exploración y Producción con un resultado de 1.063 millones de euros entre enero y septiembre de 2021, con el que superó el resultado neutro del mismo periodo del ejercicio anterior y también los 864 millones de 2019. El área se vio impulsada gracias al incremento del precio de las materias primas (de media la cotización del crudo Brent mejoró un 65% y el Henry Hub aumentó un 68%) y también por las medidas de eficiencia y la optimización de sus operaciones y costes que se aplicaron con el nuevo plan estratégico.

El área Industrial aportó un resultado de 339 millones, un 48% más que en el mismo periodo de 2020. Destaca el negocio de Química, mientras que  Refino se vio lastrado por los efectos de la pandemia y por las paradas realizadas debido al entorno de baja demanda y márgenes.

El área de Comercial y Renovables alcanzó un resultado de 397 millones de euros, un 20% por encima de los 332 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. Las áreas de Movilidad y Aviación mejoraron su comportamiento, una vez superadas las restricciones a la movilidad que se vivieron en gran parte del mundo en 2020, a lo que se añadió un buen desempeño de Renovables y Generación Baja en Carbono.

Con la mayor generación de caja, la compañía se ha marcado objetivos más ambiciosos en lo que respecta a sus planes de descarbonización. Así, ha actualizado los objetivos de capacidad renovable instalada en 2030 hasta alcanzar los 20 GW, lo que supone un incremento del 60% frente a la meta anterior. En 2025, la capacidad instalada aumentará hasta 6 GW, desde los 1,7 GW con los que Repsol prevé terminar este año.

Para ello, también ha aumentado en 1.000 millones la inversión prevista hasta 2025 en generación eléctrica renovable, la producción de hidrógeno verde y otras iniciativas bajas en carbono. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Más información

Archivado En

_
_