Cepsa vuelve a beneficios y gana 75 millones gracias al repunte en el precio del petróleo
Registra un ebitda ajustado de 324 millones, lo que supone un 17% más que a cierre de 2020, manteniendo la tendencia de crecimiento de los últimos seis meses


Cepsa ha dejado atrás las pérdidas que le acompañaron durante todo 2020 y ha vuelto a beneficios. La petrolera ha obtenido un beneficio de 75 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a las pérdidas de 556 millones del mismo periodo de 2020. Y es que el repunte en el precio de las materias primas de referencia ha supuesto un impulso para el sector que empieza a recuperarse del impacto del virus.
La compañía que dirige Philippe Boisseau ha alcanzado entre enero y marzo un ebitda ajustado de 324 millones de euros, un 17% más que en el cuarto trimestre de 2020, continuando con la tendencia de crecimiento que experimentó en la segunda mitad de 2020. No obstante esa cifra es un 28% inferior al ebitda obtenido en el primer trimestre de 2020, aunque en ese momento los resultados todavía no reflejaban el impacto de la pandemia en le negocio.
Por áreas de negocio, Exploración y Producción registró un ebitda de 171 millones, lo que supone un 41% más respecto a los tres meses anteriores, gracias al aumento de los precios del crudo. En el primer trimestre de 2021 el precio del barril de Brent repuntó hasta una media de 61 dólares el barril (+38% respecto al trimestre anterior) debido a la mejora del entorno macroeconómico impulsada por los programas mundiales de vacunación contra el Covid-19 y los recortes de la OPEP.
Por su parte, el ebitda de Refino ascendió a 8 millones, frente a los 24 millones negativos de los tres últimos meses de 2020. Cepsa destaca que esta mejora se produce a pesar de que los márgenes de refino durante el trimestre se mantuvieron bajo presión (2,1 dólares el barril frente a 2,4 dólares del cuarto trimestre de 2020) debido a la persistente debilidad de la demanda. La utilización de las refinerías se mantuvo en bajos, en un 67%, debido a la parada de mantenimiento programada de varias unidades de la Refinería Gibraltar-San Roque (Cádiz) y de la prolongación de la parada de dos plantas de la Refinería La Rábida (Huelva).
En Química, Cepsa logró un ebitda de 100 millones, en línea con el trimestre anterior y con unos márgenes sólidos en todos los segmentos. Estos resultados se han visto impulsados por el buen rendimiento del segmento LAB (con una alta demanda continuada de detergentes biodegradables debido al contexto de la pandemia) y por la recuperación de los márgenes en Fenol-Acetona.
Por otro lado, el flujo de efectivo de las operaciones antes del capital circulante en el primer trimestre de 2021 fue de 309 millones de euros, lo que supone un aumento del 42% respecto al cuarto trimestre de 2020.
En lo que respecta a la deuda, el nivel de endeudamiento neto al cierre de marzo fue un 7% superior al de finales de 2020 debido al impacto negativo del capital circulante, con un vencimiento medio de la deuda a cuatro años y una ratio de deuda neta sobre el ebitda de 3,3 veces. Al cierre del trimestre, la compañía contaba con una liquidez de 4.500 millones.
Sobre la firma
