_
_
_
_

Biden asume el relevo en la Casa Blanca con 1,9 billones para reactivar la economía

El veterano de Washington confía el éxito de su plan de choque a Janet Yellen, nueva Secretaria del Tesoro

Joe Biden durante su primer discurso como presidente de Estados Unidos, este miércoles, en Washington.
Joe Biden durante su primer discurso como presidente de Estados Unidos, este miércoles, en Washington. ALEX WONG (AFP)
Gabriela López Escalante

A la tercera va la vencida. Nunca mejor retratado que en Joe Biden, la cabeza de la reconquista demócrata de la Casa Blanca. Tras dos carreras presidenciales fracasadas, el veterano de Washington ha jurado este miércoles el cargo como el presidente número 46 de Estados Unidos en una investidura más que atípica, a la que llega con la promesa de inyectar 1,9 billones de dólares (1,6 millones de euros) en la economía estadounidense para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus y con el compromiso de devolver a Estados Unidos al tablero global tras cuatro años de giro aislacionista bajo el ala de Donald Trump.

La escasa presencia de invitados por la pandemia fue reemplazada por la amplia presencia militar en el acto de inauguración. Hasta 25.000 miembros de la Guardia Nacional y 2.750 efectivos del Pentágono blindaron la capital estadounidense, aún conmocionada tras el asalto al Capitolio por una turba de seguidores de Trump convencida del “fraude electoral” denunciado incansablemente desde noviembre por el ya expresidente y que le mereció el veto de su perfil en las redes sociales Twitter, Instagram y Facebook.

A sus 78 años, Biden recibe del magnate neoyorquino –ausente en la investidura– unos Estados Unidos en estado crítico, con la recesión más aguda desde la Gran Depresión y el eco de una recrudecida enemistad entre republicanos y demócratas. “Es un nuevo día en Estados Unidos”, aseguró este miércoles desde su cuenta de Twitter el oriundo de Pensilvania, que trae consigo hasta el 1600 de la avenida homóloga todo su bagaje político y un Gabinete que hace guiños a la Administración de Barack Obama.

El as de Biden

Entre sus fichajes estrella, Joe Biden confía en Janet Yellen para sacar adelante el plan de choque económico que anunció la semana pasada. Considerada partidaria de políticas flexibles y de estímulo, Yellen vuelve a la primera línea política como secretaria del Tesoro de EE UU tras coronarse en 2014 como la primera mujer que presidió la Reserva Federal (Fed).

Más información
Fotos: Así fue la investidura de Joe Biden
El monstruo de la deuda acecha a Biden, Yellen y compañía

“Es una economista muy prestigiosa que dará credibilidad a la política fiscal de Biden”, asegura Alfredo Arahuetes, profesor de Economía Internacional en Comillas ICADE, quien insiste en que el estímulo al crecimiento de la nueva Administración tendrá un retorno casi inmediato. “La economía estadounidense crecerá en 2021 un 6%”, afirma Arahuetes.

“Gastar a lo grande” ha sido una de las primeras consignas de la nueva Secretaria del Tesoro. “Debemos actuar a lo grande en el frente de los estímulos fiscales. Ahora mismo, con los tipos de interés en mínimos históricos, es lo más inteligente que podemos hacer”, alentó este martes Yellen como estrategia para evitar una recesión “más larga y dolorosa” que deje cicatrices a largo plazo.

Janet Yellen, en su nominación como Secretaria del Tesoro de EE UU, el pasado diciembre, en Delaware.
Janet Yellen, en su nominación como Secretaria del Tesoro de EE UU, el pasado diciembre, en Delaware.LEAH MILLIS (REUTERS)

Sus palabras fueron recibidas con entusiasmo por los índices bursátiles que vivieron subidas generalizadas, incluidas las criptomonedas, según Edoardo Fusco, analista de mercado de la plataforma de inversión en multiactivos eToro.

Con pies de plomo

En su primer día como nuevo inquilino de la Casa Blanca, Biden firmó 15 órdenes ejecutivas para deshacer algunas políticas implementadas por Trump y dar sus primeros pasos para combatir las secuelas económicas de la pandemia y retomar el liderazgo de EE UU en la lucha contra el cambio climático.

En el frente económico, Biden pidió que se extiendan las moratorias sobre desalojos y ejecuciones hipotecarias hasta fines de marzo, así como la suspensión de los pagos de préstamos estudiantiles hasta finales de septiembre.

Biden firma su primera quincena de órdenes ejecutivas como presidente de EE UU desde el Despacho Oval.
Biden firma su primera quincena de órdenes ejecutivas como presidente de EE UU desde el Despacho Oval.Europa Press (Europa Press)

Además, con la nueva inyección de 1,9 billones de dólares a la economía estadounidense, Joe Biden tartará de cumplir la promesa de los demócratas de enviar más dinero a los hogares en forma de cheques únicos. Su propuesta enviaría 1.400 dólares por persona para quienes están por debajo de ciertos umbrales de ingresos, para completar los 600 dólares de los cheques que fueron parte del paquete de ayuda de diciembre.

El demócrata también buscará aumentar en 100 dólares la cuantía del suplemetno de seguro del desempleo y extender el programa hasta finales de septiembre. El estímulo aprobado en diciembre contemplaba un beneficio semanal de 300 dólares por semana durante 11 semanas.

Si los vientos soplan a favor de Biden, será él quien proclame en EE UU el fin de la peor pandemia en un siglo y la superación de la debacle económica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_