_
_
_
_
Transporte

Táboas confía en que la competencia robará “muy pocos viajeros” a Renfe

El operador estima que recuperará en 2022 el nivel de demanda de 2019

El presidente de Renfe, Isaías Táboas.
El presidente de Renfe, Isaías Táboas.
Javier Fernández Magariño

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, cree que su compañía perderá “muy pocos viajeros” con la entrada de nuevos competidores en los servicios de alta velocidad gracias a que la “calidad y servicio [de Renfe] es y seguirá siendo lo mejor que hay”.

Táboas ha asegurado, en una entrevista para el canal de Renfe en YouTube, que la liberalización es una oportunidad para Renfe: “Algunos piensan que es una amenaza porque podemos perder cuota de mercado. Yo pienso que nos va a estimular para conseguir nuevos sectores en los que atraer a las personas al tren, como, por ejemplo, con Avlo y RaaS”.

Renfe confía un peso del 15% de sus ingresos a la internacionalización en 2028, desde el 10% expresado anteriormente en el plan estratégico

Los nuevos servicios de bajo coste Avlo y Ouigo, de Renfe y SNCF, respectivamente, parecen llamados a captar nuevos usuarios para el transporte ferroviario de alta velocidad. La pública española piensa esencialmente en jóvenes, que actualmente viajan en coche o en autobús, y en familias que hacen sus desplazamientos en el vehículo particular.

Renfe ha visto caer el tráfico de viajeros un 78% a mes de diciembre por el impacto de la crisis sanitaria de la Covid-19, pero confía en que la llegada de la vacuna estimule la movilidad. “Nuestra perspectiva es que a lo largo de 2022 podremos acabar de recuperar la demanda que teníamos en 2019”, ha señalado Táboas.

Mayor peso internacional

La adjudiccación de los trenes de alta capacidad, entre enero y febrero

El consejo de administración de Renfe firmará la adjudicación del pedido de 211 trenes de Cercanías de alta capacidad en su reunión de enero o, a mucho tardar, en la de febrero.

El presidente Táboas ha señalado que la renovación de flota es una necesidad en las grandes ciudades. El grueso del plan de modernización de trenes se lo lleva este concurso, valorado en 2.726 millones en una licitación que incluye las piezas de parque y el mantenimiento de primer nivel durante 15 años.

Renfe no encargaba unidades de Cercanías desde 2007 y por este contrato pugnan Alstom, CAF, Stadler y Talgo.

La empresa está actualizando su plan de negocio ante el paso de la pandemia y tras contar con  mayor visibilidad sobre la liberalización una vez que dos competidores, Rielsfera e ILSA, han firmado acuerdos marco de capacidad con Adif. Isaías Táboas se ha referido a la búsqueda de nuevos ingresos con el fin de equilibrar cuanto antes las cuentas de la compañía.

Uno de los pilares en el futuro es el de la internacionalización, de la que Renfe espera un peso del 15% en sus ingresos en 2028. La cuota sube desde el 10% expresado anteriormente en el plan estratégico de la compañía. Y una de las palancas es la operación del tren de alta velocidad de Texas (EE UU).

El primer ejecutivo de Renfe ha explicado que la promotora, Texas Central Partners, cuenta con los permisos pertinentes para desarrollar la línea y espera el certificado de operador para lanzar las obras cuanto antes, con previsión de entrada en funcionamiento en 2024. Renfe fue designado operador del que será la primera línea de alta velocidad en EE UU y pionera en el mundo por su financiación privada.

Otro mercado objetivo es Francia, donde la española busca entrar tanto en la alta velocidad como en el segmento de Cercanías. La empresa ha abierto oficina comercial en París para entrar en contacto estrecho con el mercado local.

Si Cercanías y el AVE fueron palancas de transformación en el pasado, Renfe espera que ahora lo sean "el salto al exterior y la apuesta por la digitalización". En este último terreno, de la plataforma RaaS se espera la generación de dos millones de viajes extra, y a la experiencia TrenLab se deben ya soluciones tecnológicas para plantar cara a la Covid-19.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_