_
_
_
_

El PSOE amplía su ventaja sobre el PP en el barómetro de junio del CIS

La encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas registra caídas para Unidas Podemos y para Vox; Ciudadanos sube casi dos puntos en un mes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) y la ministra de Economía y vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño (d), conversan en el Parlamento antes de intervenir en la sesión de Control al Gobierno celebrada en el Congreso de los Diputados.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) y la ministra de Economía y vicepresidenta tercera del Gobierno, Nadia Calviño (d), conversan en el Parlamento antes de intervenir en la sesión de Control al Gobierno celebrada en el Congreso de los Diputados.Dani Duch / Pool (Dani Duch / Pool)

El Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de junio vuelve a situar al PSOE en cabeza manteniendo una estimación de voto del 31,2% desde a la crisis del Covid-19, e incluso ampliando ventaja sobre el PP, al que sitúa en el 20%.

Vox figura como la tercera fuerza que recibe más apoyos en estimación de voto, el 12,5%, mientras que Unidas Podemos y sus grupos confederales sumarían el 11,4% de los votos válidos en unas hipotéticas elecciones si se celebrasen ahora. A continuación, Ciudadanos recibe el 9,4% de los votos, según el barómetro del organismo que dirige José Félix Tezanos.

La encuesta, que por tercer mes consecutivo se basa en entrevistas telefónicas por las restricciones sanitarias derivadas del coronavirus, registra caídas para Unidas Podemos y para Vox, mientras que Ciudadanos sube casi dos puntos en un mes.

Tezanos, que ha recibido críticas por la metodología con la que se elabora el CIS, aclara a través del documento que contiene el avance provisional del barómetro especial de junio que "desde septiembre de 2018 el CIS no ha modificado varias veces los modelos de estimación de voto, como algunos han sostenido erróneamente, sino que solo ha habido dos variaciones sustantivas en la presentación de los datos". Una, precisa el CIS, consiste en la manera "bruta" de presentar los datos, y esgrime que la modificación aporta "rapidez y transparencia". El segundo cambio consiste en aplicar, como se viene haciendo desde enero, el modelo V108 en las encuestas pre y postelectorales.

La economía, primera preocupación

La preocupación de los ciudadanos por el coronavirus ha bajado en el último mes, aunque se mantiene como el tercer problema, mientras que la crisis económica se sitúa ahora como el primero, por delante del paro.

El sondeo, realizado telefónicamente entre los pasados 1 y 9 de junio, señala que para el 35,1% de los encuestados la crisis económica es el mayor problema existe actualmente en España, un porcentaje, no obstante, inferior al 38,4% registrado en mayo.

A la economía le sigue el paro, que se sitúa en segundo puesto con un 32,5%, también por debajo del 41,2% de la encuesta anterior. La preocupación por el coronavirus es ahora el principal problema para el 25,1% de los encuestados frente al 34,8 que lo señalaron en el barómetro de junio.

Al 69% de los sospechosos de tener Covid no se les hace prueba

El 69 % de los españoles que han tenido que contactar con el médico por tener síntomas compatibles con el coronavirus asegura que no se les ha practicado ningún tipo de prueba, si bien nueve de cada diez ni siquiera ha tenido que acudir a los servicios sanitarios. Es uno de los resultados del barómetro especial de junio del CIS dedicado a la pandemia, del que se desprende que la inmensa mayoría de la ciudadanía, un 89,3 %, opina que hay que hacer una reforma de la sanidad española, dedicándole más recursos económicos y personal y aumentando tanto las instalaciones para abordar una pandemia como la coordinación entre comunidades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_