_
_
_
_

Endeudamiento en pymes: solución y problema

Las empresas se ven obligadas a endeudarse, en la situación actual. Pero un excesito ratio de endeudamiento es una mala noticia.

Las pequeñas empresas siguen siendo uno de los segmentos más afectados por la crisis del coronavirus. Su margen de reacción se ha visto muy limitado por la caída de los ingresos, que ha ido mucho más allá de la de los gastos.

Esta situación ha agudizado la dependencia que este tipo de organizaciones tiene de la financiación. Y es que con mayor o menor dificultad para acceder a ella, es la única vía que muchos empresarios le ven a la supervivencia de sus negocios.

Pero la realidad es que la Covid-19 ha disparado los ratios de endeudamiento, llegando hasta el 80,5% en el caso de las microempresas y hasta el 76% en las compañías de entre 5 y 10 trabajadores.

La cifra baja hasta el 57,8% en las organizaciones con más de 25 empleados. Estos datos han sido facilitados por los analistas de Iberinform tras realizar un estudio.

El ratio de endeudamiento es uno de los indicadores más fiables para medir el equilibrio entre fuentes de financiación ajenas y propias. La combinación de estos dos conceptos define la política financiera de una empresa, y si el resultado del ratio de endeudamiento es muy elevado estaríamos comprometiendo la supervivencia de nuestro negocio.

¿Quién se está endeudando?

Dicho esto, sabemos que las empresas de Andalucía, Castilla La Mancha y Galicia son las que presentan un mayor ratio de endeudamiento, todas ellas por encima del 70%. Le siguen Madrid, Cantabria y Asturias, rondando el 69%.

Por el contrario, las empresas de Melilla y La Rioja son las que se encuentran en mejor situación, aunque superan el 57% de este ratio.

Si analizamos los sectores de actividad son las empresas de servicios (69,1%) y de transportes (68,6%) son las más endeudadas junto con las energéticas (67,9%), todo lo contrario que las que se dedican a la agricultura.

Archivado En

_
_