DigitalES pide rebajas fiscales para afrontar los retos de la era pos-Covid y advierte de un parón de proyectos
La patronal tecnológica plantea planes generales para digitalizar la salud, la educación y la administración, otro de ciberseguridad y un programa de talento digital
La Asociación Española para la Digitalización, DigitalES, ha propuesto actuar en el ámbito fiscal para fomentar las inversiones en infraestructuras digitales y faciliar el despliegue de redes para afrontar los retos de la era post-covid. La patronal tecnológica ha incluido esta medida dentro de una guía con propuestas a corto y medio plazo para ayudar a la recuperación económica del país.
DigitalES, que advierte de la importancia de evitar la imposición de nuevas figuras fiscales "a un sector con una presión enorme", propone en el apartado de la fiscalidad eliminar o bonificar el impuesto de Construcciones de Instalaciones y Obras para los proyectos de 2020 y 2021, bonificar la tasa general de operadores y la tasa de numeración o reducir las tasas del dominio público radioeléctrico. Además, pide promover créditos blandos y actuar sobre otros impuestos, como el IVA o el IAE.
También plantea impulsar planes generales para digitalizar la salud, la educación y la administración, junto a un plan general de ciberseguridad. En concreto, pide la creación de un big data sanitario a nivel nacional, impulsado por el Ministerio de Sanidad con la participación de todas las comunidades autónomas; la implantación de una plataforma nacional de servicios públicos 4.0, financiada por la administración y abierta a las empresas y a la ciudadanía.
Igualmente se aboga por el uso de la tecnología para promocionar dentro y fuera de España el turismo, uno de los sectores más afectados. Y plantean un programa de talento digital con el objetivo de formar a personas desempleadas o en situación de ERTE y facilitar su acceso al nuevo mercado laboral emergente, basado en la tecnología y las competencias digitales.
La patronal ha advertido que, pese a lo que pueda creerse por la implantación masiva del teletrabajo y el mayor consumo de recursos en la nube durante esta pandemia, "el sector digital no es indemne a la fuerte caída de ingresos, de hasta un 50% dependiendo del subsector y la empresa, por el desplome de la demanda a nivel macro". DigitalES añade, en esta línea, que se espera un aumento de la morosidad e impacto en la liquidez de las compañías, el parón de proyectos de consultoría e inversión y la congelación de la contratación pública.
Sobre la firma
Archivado En
- Crisis económica coronavirus covid-19
- Digitalización empresarial
- Coronavirus Covid-19
- Crisis económica
- Transformación digital
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesión económica
- Coyuntura económica
- Impuestos
- Tributos
- Tecnología digital
- Enfermedades
- Finanzas públicas
- Medicina
- Empresas
- Tecnología
- Economía
- Administración pública
- Finanzas
- Ciencia