_
_
_
_

El Gobierno rechaza la petición de la Comunidad de Madrid de cambiar a la fase 1 de la desescalada

El Ejecutivo autonómico volverá a presentar la semana que viene una propuesta para entrar en la fase 1 el lunes 18 de mayo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el pleno de la Asamblea de Madrid este jueves.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el pleno de la Asamblea de Madrid este jueves.EFE

El Gobierno central comunicó este viernes a la Comunidad de Madrid que no pasará este lunes, 11 de mayo, a la fase 1 de la desescalada. Aunque el Ejecutivo avaló la capacidad asistencial de la autonomía, se inclinó por "esperar a que el sistema de detección de la Atención Primaria esté más afianzado para el cambio de fase". Aun así, el Gobierno autonómico informó de que volverá a presentar la semana que viene una propuesta para entrar en la fase 1 de la desescalada el lunes 18 de mayo y que lo harán tras haber reforzado la capacidad de los centros para detectar casos e incrementando las pruebas PCR diarias.

"Solo nos han pedido que reforcemos la capacidad de detección por parte de los centros de salud, que es lo que vamos a hacer con los 648 profesionales que se van a contratar en los próximos días", explicaron desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad.

El consejero de Sanidad de la región, Enrique Ruiz Escudero, trasladó este jueves al ministro de Sanidad, Salvador Illa, la documentación correspondiente a la petición, fundamentada por la Consejería en el descenso de todos los indicadores provocados por esta epidemia en la región, con una caída del 84% de hospitalizados y del 64% de los ingresados en UCI desde el pico de la crisis (registrado entre los días 31 de marzo y 1 de abril).

Desde el primer momento, esta decisión de optar a cambiar de fase suscitó un gran debate dentro del gobierno autonómico e hizo dimitir a la directora de Salud Pública de Madrid, Yolanda Fuentes, al no compartir la postura de su gabinete, abogando por mantenerse en la fase cero y consolidar los datos de descenso del impacto del coronavirus en Madrid. En su carta de dimisión, manifestó que esa solicitud no se basaba en criterios de salud y epidemiológicos.

Así, Fuentes desaconsejó cambiar de fase por no tener garantizado el suministro de EPIs, falta de personal principalmente en la Dirección General de Salud Pública para la vigilancia epidemiológica y en Atención Primaria y tener más pacientes ingresados en UCI que la capacidad habitual de este recurso, según el informe donde la exdirectora analizó la situación de la Comunidad de Madrid para el desconfinamiento, fechado el pasado 5 de mayo, que fue adelantado por la Cadena Ser, en el que concluye que "en estos momentos evaluando los datos disponibles, no es recomendable pasar de fase".

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por su parte, defendió que la región cumple los requisitos de Sanidad y que, si fuese necesario, se podría “volver a activar" el hospital temporal de Ifema y sus hoteles medicalizados.

Asimismo, Ayuso declaró a RTVE que el "mando único" del Gobierno de España no ha sido solidario con la Comunidad de Madrid. "Hemos hecho lo correcto en todo momento, con poca ayuda por cierto", ha aseverado la presidenta. "Hemos ido siempre en esta crisis por delante, fuimos los primeros en decretar el cierre de colegios. La decisión de Madrid despertó al país. Estando muy sola, hemos estado trabajando con lo que teníamos", ha añadido.

Por su parte, Ruiz Escudero, defendió en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid que él firmó el documento presentado al Ministerio de Sanidad para solicitar pasar a la fase 1, señalando que el informe recoge una evaluación "no solo de datos de Salud Pública" sino también "asistenciales, de capacidad de sistemas de información y de equipos de protección individual para los profesionales”.

Frente a ello, el vicepresidente segundo de Derechos Sociales, Pablo Iglesias, acusó este viernes a la presidenta regional de pretender "ganar posiciones políticas jugando con algo tan serio como es salvar vidas" al pedir al Ejecutivo que la capital de un paso adelante en el desconfinamiento. Así, Iglesias aseguró que "no hace falta ser un gran experto para llegar a la conclusión" de que hay dos territorios -como Madrid y Barcelona- donde es "razonable" que la desescalada "vaya con unos ritmos más lentos", dado el severo impacto que han sufrido en las UCI como consecuencia de la pandemia. "Los números son evidentes y la gente está escandalizada", lamentó Iglesias después de la proposición de la comunidad..

Todas las regiones salvo Cataluña y Castilla y León, que propusieron solo un avance de parte de su territorio, trasladaron su deseo de empezar el lunes la fase 1 de la desescalada.

Madrid no cumple los ratios de camas pero puede alcanzarlos

El consejero de Sanidad reconoció en la Asamblea que la región no cumple las ratios de camas por habitante que exige el Ministerio de Sanidad para pasar a la fase 1 de la desescalada, pero asegurando que pueden alcanzarlo gracias a la "flexibilidad" y "capacidad de respuesta" del sistema sanitario de la región.

Según explicó el consejero, el Ministerio exige, como requisito para que una provincia pase a la fase 1, que tenga operativas 2 camas de UCI por cada 10.000 habitantes, por lo que Madrid necesitaría tener disponibles 1.400 camas. Ahora mismo, Ruiz Escudero apuntó que la región cuenta con 1.350 camas de UCI, pero durante el pico de la crisis se llegaron a tener 1.942.

En cuanto a la hospitalización, el Ministerio requiere tener entre 37 y 40 camas para enfermos agudos por cada 10.000 habitantes, por lo que Madrid, acogiéndose al baremo inferior, necesitaría 24.750 camas. El consejero dijo que "en estos momentos" la Comunidad cuenta con 17.000 camas, pero que ha llegado a tener 24.730 sin contar las ubicadas en el hospital temporal de Ifema y en los hospitales medicalizados por lo que "en la peor situación" podrían sumarse otras 2.000 unidades.

Así, destacó que se está trabajando con los hospitales, tanto públicos como privados, en la elaboración de sus planes de elasticidad y ha reafirmado que volverán a contar con el hospital de Ifema y activarlo de nuevo si se produce un nuevo rebrote de cara a la entrada de la desescalada.

Madrid hará test a todos los trabajadores de sus centros sanitarios

La Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) ha aprobado un nuevo protocolo basado en la nueva estrategia de diagnóstico, vigilancia y control del Ministerio de Sanidad, que extiende la realización de pruebas diagnósticas sobre coronavirus a todo el personal de su centros sociosanitarios.

"El AMAS no dispone de un Servicio de Salud laboral, sino de una Unidad Técnica de Prevención, que únicamente tiene asignadas competencias para las adaptaciones de puestos de trabajo. Por ello, en colaboración con la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y la Gerencia Asistencial de Atención Primaria del SERMAS, hemos articulado un procedimiento extraordinario para poder realizar con la mayor agilidad posible, análisis microbiológicos mediante la técnica de referencia PCR, a los trabajadores de la AMAS que reúnan una serie de criterios bien definidos, que lo soliciten previamente, a fin de determinar su situación frente a la infección por el coronavirus", señalan en el protocolo, al que ha tenido acceso Europa Press.

Encontronazo por los menús de comedor

Las declaraciones de Pablo Iglesias tienen lugar dos días después de un encontronazo en redes sociales entre el vicepresidente del Gobierno y la presidenta de la Comunidad de Madrid en torno a la polémica de los menús para niños vulnerables en la región capitalina.

Iglesias agradeció este miércoles a Díaz Ayuso por "buscar una alternativa sana" y dejar de dar "menús de comida rápida" a los niños en situación de vulnerabilidad que residen en la región.

"Agradezco a @IdiazAyuso que haya decidido dejar de dar menús de comida rápida a los niños y niñas vulnerables de la Comunidad de Madrid y buscar una alternativa sana. La salud de los peques lo merecía. Rectificar en política no siempre es fácil y hay que saludarlo", ha dicho en su cuenta de Twitter el líder de Unidas Podemos.

Ante esta interpelación, Ayuso señaló que volverán los menús ordinarios. "No obstante, las empresas que han colaborado con nosotros, sin su ayuda, no soportaban las calumnias y ataques recibidos por políticos de su ideología", le espetó a Iglesias.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_