_
_
_
_
Consejo de ministros

El Gobierno aprueba 30 disposiciones ante la prórroga del estado de alarma

Calviño afirma tener "feedback positivo" sobre la propuesta española para la emisión de deuda europea

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y la ministra Portavoz, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.
La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y la ministra Portavoz, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.EFE

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un conjunto de 30 medidas laborales y fiscales extraordianarias complementarias para "la nueva fase en la que se embarca la sociedad española" con la extensión del estado de alarma hasta el próximo 9 de mayo, según ha anunciado la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al consejo. Las medidas, ha explicado, se añaden a los paquetes aprobados con anterioridad y se dividen en cuatro grandes ámbitos: apoyo al empleo y a los trabajadores, medidas referentes a la financiación de las empresas (para lograr liquidez adicional), medidas fiscales y otras para sectores concretos. El Ejecutivo activó el estado de alarma el 14 de marzo para frenar el avance del coronavirus Covid-19.

Calviño ha desgranado algunas de las medidas que ya había avanzado Cinco Días. Dentro del primer bloque, se ha aprobado ampliar la cobertura por desempleo a los trabajadores con contrato en pruebas, cuyo compromiso laboral haya finalizado como consecuencia del Covid-19. También se dará cobertura por desempleo a aquellos trabajadores que a partir del 1 de marzo dieran baja voluntaria en un puesto de trabajo para cambiar a otro y cuyo contrato finalmente no se haya materializado a causa de la pandemia.

En cuanto a los ERTE exprés, se ha aprobado poder incluir a empleados no esenciales dentro de empresas que realizan actividades esenciales, que hasta ahora no estaban cubiertos.

Asimismo, el Ejecutivo ha aprobado impulsar el teletrabajo durante dos meses después de que finalice el estado de alarma. En concreto, se flexibilizarán los requisitos de implantación y se ampliará, mediante una mayor financiación, el apoyo a aquellas empresas que están invirtiendo en esta forma de prestación, ha dicho Calviño.

Además, se refuerza la protección de los trabajadores fijos discontinuos. De nuevo en el ámbito laboral, se flexibilizan las cotizaciones de trabajadores agrarios y se dan detalles para el rescate de planes de pensiones. El Ejecutivo ha aprobado dotar con 1.200 millones a las garantías de los préstamos concedidos por las entidades financieras para las moratorias de arrendamientos.

La ministra de Economía ha señalado también que se aprobarán mecanismos para la renegociación de aplazamientos de pago en alquileres para negocios situados en locales de grandes propietarios o empresas públicas, mediante el uso de fianza como mecanismo de negociación.

En cuanto a las líneas ICO, diseñadas para financiar actividades empresariales y proyectos de inversión, se amplía su cobertura a pagarés del mercado alternativo de renta fija para promover otros sistemas de financiación, ha explicado la viceministra. Asimismo, se habilita al consorcio del seguro como reasegurador de riesgos.

Respecto a las medidas fiscales, Calviño ha anuncido normas de las que se beneficiarán sobre todo pymes y autónomos, que les permitirá liberar 1.100 millones de liquidez, ha señalado. Los autónomos podrán calcular los pagos fraccionados del IRPF con el método de estimación objetiva "para ajustar el pago a los ingresos reales". Además, las empresas podrán adaptar las liquidaciones a cuenta a los ingresos estimados para 2020. Asimismo, se permitirá supeditar el pago de deudas tributarias de las empresas a conseguir financiación avalada por líneas ICO.

El Ejecutivo ha aprobado reducir a cero el IVA al material sanitario. "Se garantiza así la igualdad de trato para los productores nacionales", ha dicho Calviño, que también ha anunciado que se equipara el IVA de los libros electrónicos (baja al 4%) a los de papel.

Respecto al grupo de medidas específicas para sectores concretos, se aprueban medidas de alivio financiero a parques tecnológicos y se prorrogan los contratos postdoctorales. Para el deporte, el Gobierno crea una fundación financiada con los derechos televisivos del fútbol para promocionar los deportes olímpicos.

La UE debate la propuesta española

Nadia Calviño se ha referido en la rueda de prensa a la propuesta española de crear un fondo de entre un billón y un billón y medio de euros para buscar la recuperación tras la pandemia del coronavirus, que debería financiarse mediante deuda europea perpetua.

Calviño ha señalado que la propuesta ha sido una "contribución valiosa" y está siendo "ampliamente debatida y considerada en todas las capitales y en concreto en las instituciones europeas".

Mesa de diálogo social

La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, se ha referido a los avances en las negociaciones de la llamada mesa para la reconstrucción. La también ministra de Hacienda ha recordado los cuatro pilares que el Ejecutivo pretende llevar a la mesa: refuerzo del sistema sanitario, medidas para ayudar a las empresas y a los autónomos, protección social y una negociación común en la Unión Europea. 

Montero ha anunciado que el presidente del Gobierno ha convocado la mesa de diálogo social con patronal y sindicatos el jueves a las 11 horas para abordar medidas de apoyo a la economía y al empleo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_