LaLiga insta a los clubes de fútbol a presentar ERTE por fuerza mayor
Lo hace "a la vista de la grave crisis económica que el Covid-19 está causando en la industria del fútbol español"
La patronal de los clubes de fútbol profesionales, LaLiga, ha instado hoy a sus asociados a presentar ERTE de reducción de jornada por fuerza mayor para amortiguar la, a su juicio, "grave crisis económica que el Covid-19 está causando en la industria del fútbol español".
Es decir, recomienda a los clubes profesionales que opten por la vía unilateral de la suspensión de contratos en lugar de la negociación con sus plantillas profesionales, que acaparan la mayor parte de las masas salariales de estos, debido, dice, a que "las conversaciones con la Asociación de futbolistas españoles (AFE) [el sindicato mayoritario de los futbolistas] se encuentran muy distantes" y a "las actuales circunstancias del sector". El fútbol profesional lleva parado desde mediados de marzo, y sin una fecha para volver a competir. Tanto las ligas nacionales como la UEFA están analizando las opciones para poder concluir los campeonatos y, de alguna manera, reducir los costes económicos de la crisis desatada por el coronavirus. Eso incluiría jugar durante los meses de julio y agosto, lo que provocaría prorrogar los contratos que deben vencer el 30 de junio. LaLiga estima unas pérdidas de casi 700 millones de euros en caso de que se cancele lo que resta de competición, un cálculo que KPMG eleva por encima de los 900 millones de euros.
Los casos conocidos hasta ahora de ERTE en el fútbol profesional han pasado por acuerdos con las plantillas profesionales para la reducción de su jornada y de sueldo, alcanzando el 70% en los casos del FC Barcelona y el Atlético de Madrid, aunque las suspensiones de contratos también afectan a los trabajadores de oficinas. Otros clubes como Alavés o Espanyol también han tomado medidas similares, mientras que el Betis negocia una reducción salarial en sus estructuras.
Sobre la firma
Archivado En
- ERTE
- Crisis económica coronavirus covid-19
- Consecuencias económicas
- Coronavirus Covid-19
- Crisis económica
- La Liga
- Recesión económica
- Coronavirus
- Ligas fútbol
- Coyuntura económica
- Virología
- Fútbol
- Enfermedades infecciosas
- Microbiología
- Organizaciones deportivas
- Competiciones
- Relaciones laborales
- Enfermedades
- Deportes
- Medicina
- Trabajo
- Economía
- Salud
- Ciencia