_
_
_
_

El Ibex cede un 1,2% por las amenazas de un Brexit duro y las tensiones comerciales

El selectivo español pone a prueba los 8.900 puntos

Operadores de la Bolsa de Nueva York
Operadores de la Bolsa de Nueva YorkDrew Angerer (AFP)

La guerra comercial y el Brexit, los dos acontecimientos políticos con mayor incidencia en el mercado en los últimos años, volvieron a primera línea. Las incertidumbres que rodean a estos dos procesos lograron eclipsar los movimientos corporativos de la jornada, con Acciona y Cellnex como protagonistas. El optimismo imperante en el Ibex 35 en la apertura se fue diluyendo conforme pasaban las horas y el selectivo concluyó con una caída del 1,15%, pérdidas que se ampliaron después de conocerse que Alemania rechaza el plan diseñado por el primer ministro británico, Boris Johnson, para hacer efectiva la salida de Reino Unido de la UE el 31 de octubre. Los inversores comenzaron a poner en precio un divorcio a las bravas, una opción que el viernes perdió fuerza después de que el Gobierno de Londres se comprometiera a pedir la prórroga si en el consejo europeo del 17-18 de octubre los jefes de estado no lograban cerrar un pacto que evitara el peor de los escenarios.

"Todo indica que las posturas respecto al Brexit están cada vez más distanciadas, hasta el hecho de que Boris Johnson ha afirmado que el acuerdo con la Unión Europea es “prácticamente imposible”. El tema de la frontera con Irlanda del Norte sigue siendo el punto donde más chocan", afirman desde Self Bank.

Los descensos de la Bolsa española se mantuvieron en línea con los principales índices europeos. El Dax alemán bajó un 1,05%; el Cac francés, un 1,18%; el Mib italiano, un 1,14% y el FTSE británico, un 0,76% en una jornada en la que la libra bajó un 0,7%, hasta los 1,22 dólares. La resistencia mostrada por la producción industrial alemana –creció 0,3% frente a la caída de la del 0,1% que esperaban los analistas– no fue suficientes para devolver la alegría a los inversores.

En Europa todos los sectores cerraron con pérdidas. Las cotizadas de viajes y ocio fueron las más golpeadas con una caída del 1,83%, seguido de cerca por el de la construcción (-1,81%) y el inmobiliario (-1,77%). Los que más resistieron las embestidas fueron el de las telecomunicaciones (-0,44%), el de seguros (-0,8%) y el alimentario (-0,81%).

Los descensos no fueron solo cosa de las Bolsas europeas. A dos jornadas de que se reanuden las conversaciones entre EE UU y China para la búsqueda de una solución a la guerra comercial, los inversores se mostraron recelosos y optaron por las ventas. Los tres índices de referencia de EE UU cedían un 1% a media sesión. La prensa china señala que el viaje de la delegación será más corto de lo previsto, lo que dificulta aún más la posibilidad de sellar un acuerdo. La delegación estadounidense estará encabezada por el representante de Comercio Exterior, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin; y la china por el vicepresidente, Liu He." "Ambas partes tratarán de avanzar sobre las negociaciones entre funcionarios de menor rango de las pasadas semanas", dijo una portavoz en un comunicado, una opción a la que los analistas de Nomura le otorgan una probabilidad de solo el 15%.

La reunión entre ambas partes se producirá días antes de la nueva subida de aranceles a China, prevista para el 15 de octubre, del 25% al 30% a importaciones por valor de 250.000 millones de dólares.  A ello se suma que el lunes, el Departamento de Comercio de EE UU incluyó 28 empresas chinas y organizaciones de seguridad pública a la lista negra. Es decir, compañías con las que se restringe la capacidad de hacer negocios. Entre las firmas que han entrado en el listado están SenseTime Group y Hangzhou Hikvision.

De regreso a la Bolsa española la atención de los inversores está en Acciona después de que la compañía española especializada en energías renovables haya lanzado una opa de 637 millones sobre la alemana Nordex tras alcanzar el 36% del capital. Las acciones de Acciona caen un 5% mientras que las de Nordex, que cotizan en el mercado alemán, avanzan un 6,6%. Sabadell e IAG, dos de las firmas con mayor exposición a Reino Unido, se dejaron un 2,42% y un 2,29%, respectivamente. 

En el lado de las ganancias sobresale el comportamiento de Cellnex, con un repunte del 2,64%. El operador de infraestructuras ha alcanzado un acuerdo para adquirir la división de telecomunicaciones de la compañía británica Arqiva por 2.000 millones de libras esterlinas (unos 2.240 millones de euros). 

La rentabilidad de la deuda portuguesa a 10 años cayó del 0,13% al 0,11% y continúa por debajo de la española (0,12%), algo que no sucedía desde 2009.

El Tesoro español captó 4.581 millones en letras a seis y 12 meses, Aunque los tipos siguen siendo negativos (-0,495% y -0,469%, respectivamente), estos se situaron por encima de la subasta anterior.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_