_
_
_
_

Red Eléctrica cierra la compra de Hispasat con una rebaja de precio

Por "ajustes del contrato" pagará 933 millones, 16 millones menos de lo acordado.

Jordi Sevilla, presidente de Red Eléctrica.
Jordi Sevilla, presidente de Red Eléctrica.
Carmen Monforte

El consejo de administración de Red Eléctrica convocado para el próximo día 24 de septiembre será informado del cierre definitivo de la compra del 89,7% de Hispasat por parte del transportista y operador del sistema eléctrico que preside Jordi Sevilla.Concretamente, la transacción se sustanciará el 3 de octubre, día que habrá una junta extraordinaria de la sociedad de satélites, según  fuentes empresariales.

La operación, que fue acordada el pasado mes de febrero con Abertis Infraestructuras, propietaria de dicha participación, por 949 millones de euros, ha superado la última traba administrativa: el permiso del regulador sectorial brasileño que, por cierto, visitó España hace poco más de una semana y mantuvo un encuentro con el presidente de Red Eléctrica, Jordi Sevilla.

Según fuentes próximas a la compañía, esta ha conseguido una rebaja de 16 millones de euros en el precio, por lo que finalmente desembolsará 933 millones de euros. Un descuento que en el entorno de Red Eléctrica se atribuye a una compensación por los malos resultados económicos de Hispasat en 2018 y lo que va de 2019.

Como adelantó CincoDías, las cuentas se saldaron con un descenso de ingresos del 12,8%, así como un derrumbe de los beneficios del 49% respecto al año anterior, hasta 41,1 millones de euros. Esta evolución tan negativa se achacó a la pérdida del contrato con Digital+ (filial televisiva de Telefónica que presta servicios de satélite a Movistar+), que ya se había comunicado el año pasado, y a los costes financieros de los nuevos satélites lanzados en 2017 y 2028.

Fuentes próximas a Abertis, controlada por la italiana Atlantia y ACS, aseguran que esta rebaja no es importante y forma parte de “los ajustes” propios del contrato de venta. Estos accionistas, además de la SEPI y el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), que tienen el 10,3% restante y seguirán en el accionariado, acordaron en febrero el reparto de dividendos ordinarios y extraordinarios por 41 millones de euros, que ya han sido desembolsados. REE asumía la deuda de 285 millones.

La presidenta y el consejero delegado de Hispasat serán relevados en octubre

Una vez informado el consejo de Red Eléctrica, el cierre de la operación está previsto para el 3 de octubre, día que también se celebrará una junta ­extraordinaria y una reunión del consejo de Hispasat en los que se procederá con los nuevos nombramientos de consejeros y con el relevo de la actual presidenta de Hispasat, Elena Pisonero, y de su consejero delegado, Carlos Espinó. En su día se barajó que la presidencia de Hispasat la podría ocupar el propio Jordi Sevilla, pero aún no se ha anunciado ninguna decisión.

Largo proceso

El pasado febrero, tras dos años de negociaciones, Red Eléctrica Corporación y Abertis Infraestructuras llegaron a un acuerdo para la cesión de Hispasat a su filial Red Eléctrica Sistemas de Telecomunicaciones (Restel) por los citados 949 millones y la asunción de 285 millones de deuda. Según declaró en su momento la adquirente, la operación será financiada con deuda externa y “sin recurso al accionista”.

Ya entonces, Red Eléctrica vaticinó que la operación, que recibió el visto bueno del Consejo de Ministros a finales de abril, no se cerraría hasta el segundo semestre del año, si bien, en la compañía confiaban en cerrarla en junio. La operación debía recibir el visto bueno de los reguladores de varios países en los que opera Hispasat, como Estados Unidos, México y Brasil. El de este último ha llegado este mismo mes.

Con un 20% de Red Eléctrica en manos de la SEPI, el Estado mantiene así el control de Hisdesat Servicios Estratégicos, que explota varios satélites de Defensa. En esta sociedad participa este ministerio a través de Isdefe (30%), Airbus (15%), Indra (7%) y Sener (5%).

Según declaró Jordi Sevilla tras cerrarse en acuerdo de compra en febrero, la compañía buscará socios tecnológicos para compartir una sociedad de satélites de la que no necesita el 89,7% para controlar. También, según varias fuentes, el grupo buscará sinergias con otras filiales del grupo.

Entre el ajuste a las redes

El proceso para el cierre de la compra de Hispasat por parte de Red Eléctrica se ha prolongado durante más de siete meses a la espera de varios permisos administrativos. La última autorización, la de Brasil, se ha hecho esperar y ha obligado a la intervención personal del consejero delegado de Abertis, José Aljaro; el de Hispasat, Carlos Espinós (que incluso llegaron a viajar a Brasil para interceder ante las autoridades locales) y la del presidente de Red Eléctrica, Jordi Sevilla, que se reunió hace unos días en Madrid con el regulador carioca.

La operación ha coincidido con la propuesta de la CNMC de revisar, entre otras, la retribución que reciben las redes de transporte de REE en un 20% entre 2021 y 2026. La compañía ha alegado que la circular de la CNMC, a la que ha presentado alegaciones, no tiene en cuenta la electrificación de la economía y la digitalización de las redes que establece el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Está por ver si la Comisión acepta, y en qué medida, los argumentos de Red Eléctrica, que coinciden en buena parte con los del propio Ministerio de Transición Ecológica.

Más información
Red Eléctrica compra Hispasat a Abertis por 949 millones

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carmen Monforte
Es redactora de Energía de Cinco Días, donde ocupó también los cargos de jefa de Especiales y Empresas. Previamente, trabajó como redactora de temas económicos en la delegación de El Periódico de Cataluña en Madrid, el Grupo Nuevo Lunes y la revista Mercado.

Archivado En

_
_