El Ibex termina en negativo lastrado por la banca
ArcelorMittal cae un 5,46% en medio de las dudas hacia el sector del acero
![Bolsa de Madrid](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P5UDEUX74VPWXGN64XWYLSLH4I.jpg?auth=6c15deab026fa96484030060e5757da0e977dc5de99b48388b6c4a0bac23533e&width=414)
Los mercados europeos han entrado en modo esperar y ver. Con la reunión de la Reserva Federal de finales de julio en el punto de mira, la cautela se ha impuesto en Bolsa. No está ya tan claro que la autoridad monetaria vaya a decidir un recorte de tipos y esta incertidumbre pesa en las acciones, especialmente del sector financiero. El selectivo ha terminado con una caída del 0,12% que lo ha dejado en los 9.273,9 puntos con la mala sesión del Banco Santander (-0,99%) y el BBVA (-0,68%) restando más enteros al conjunto del Ibex que ningún otro valor.
El sector energético ha seguido una jornada más acaparando la atención de los inversores, después de conocerse la semana pasada el recorte de retribución para la red de gas propuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En las tres últimas sesiones, Enagás y Naturgy han perdido 5.800 millones de euros de capitalización. Hoy Enagás ha vuelto a sufrir en Bolsa, con caídas del 1,69%.
ArcelorMittal y Acerinox han sido los peores de hoy encajando recortes respectivos del 5,46% y del 3,51% en medio de las dudas de los analistas de Macquarie sobre los futuros ingresos del sector del acero y sobre el elevado precio de las acciones ante las nuevas previsiones. Pocos valores que se han colocado en el lado de las ganancias y menos aún lo han hecho con ascensos que superen el punto porcentual. Cellnex y Naturgy lo han logrado al repuntar el 2,58% y un 1,06% cada uno.
Antes de la reunión de finales de mes de la Reserva Federal, el miércoles comparece el presidente del banco central en el Congreso para dar detalles sobre política monetaria, el mismo día que el banco central publica las minutas de su última reunión sobre este tema. Cualquier pista de la Fed que anticipe próximos movimientos en los tipos de interés provocará movimientos en uno u otro sentido. Un día después el Banco Central Europeo publicará las actas de su última reunión.
Además, la atención de los inversores ha estado hoy centrada también en el reinicio de las conversaciones entre EE UU y China para retomar las fallidas negociaciones comerciales. Está previsto que esta semana los principales responsables comerciales de ambos países hablen por teléfono y, si todo marcha en la buena dirección, se citen para reunirse la semana que viene.
"Cabe señalar que entre los principales obstáculos para que todo este proceso tenga un desarrollo positivo destacaríamos por un lado el hecho de que EE UU exige que China compre más productos agrícolas e industriales estadounidenses y que se comprometa a proteger la propiedad intelectual y, por otro, la insistencia de China en que los EE UU eliminen los aranceles que han implementado sobre 250.000 millones de dólares de importaciones chinas, punto éste que vemos muy difícil que la Administración Trump vaya a aceptar ya que debilitaría su posición de cara a negociar un futuro acuerdo comercial", explica Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Securities.
En el mercado de deuda, el bono español a 10 años, que ha repuntado en las últimas sesiones, hace un alto en la subida y se sitúa en torno al 0,41% frente al 0,45% del lunes. Aún así duplica la rentabilidad mínima del 0,2% que alcanzó la semana pasada. La prima de riesgo está estable en 81 puntos básicos. En Estados Unidos, la rentabilidad del bono del Tesoro supera el 2% y se sitúa en el 2,035%, mismo nivel en el que se sitúa tras las últimas caídas de rentabilidad la deuda griega.
En las materias primas, el petróleo se revaloriza hoy levemente. El barril de Brent, de referencia en Europa, repunta cerca de un 0,18% y se paga a 64,23 dólares por unidad.