_
_
_
_

BBVA y El Celler de Can Roca explican a las pymes cómo transformar su negocio

Ambas compañías sitúan al cliente en el centro del negocio y defienden la innovación y sostenibilidad para crecer

Joan y Jordi Roca en una mesa moderada por la periodista Paz Álvarez
Joan y Jordi Roca en una mesa moderada por la periodista Paz ÁlvarezPablo Monge
Ricardo Sobrino

BBVA y los hermanos Joan y Jordi Roca, propietarios del icónico restaurante catalán El Celler de Can Roca (Girona), celebraron en Madrid un evento dirigido a más de 100 pymes para mostrar cómo transformar su negocio con éxito. A través de la historia de los hermanos Roca, un ejemplo de pequeña empresa familiar, y los lazos que les une a la transformación de BBVA, ambas empresas compartieron claves para lograr el crecimiento en un negocio.

“Trabajamos con BBVA desde 2013. Hemos emprendido diferentes proyectos que nos han permitido crecer, aprender, divulgar el trabajo y crear sinergias. Tenemos en común la idea de poder compartir ese compromiso con el cliente, de poner a las personas en el centro. Porque el cliente y el equipo de trabajo es lo más importante para una empresa”, valoró Joan Roca.

Precisamente, Alberto Cano, director de pymes en BBVA España, y Óscar Vélez de Mendizábal, director de transformación para clientes empresariales de BBVA España, destacaron que la transformación consiste en “poner al cliente en el centro”. “La tecnología es muy importante porque está cambiando la forma de trabajar, los productos, los mercados y los modelos de negocio. Pero no tenemos que obsesionarnos. Transformación y tecnología no son lo mismo. Transformación es que cualquier empresa entienda que el foco está en el cliente, comprender sus necesidades y buscar soluciones”, señaló Vélez.

Según explicaron los directivos de BBVA España, el banco, en su proceso de transformación, ha adoptado una forma de trabajo que han denominado agile. En2018 BBVA creó una factoría de transformación empresarial formada por 300 personas, organizadas en 17 proyectos y cada uno de ellos constituidos en una mesa, con equipos autónomos y multidisciplinares que trabajan con los clientes desde el inicio de sus desarrollos. Una filosofía de trabajo que está extendida a toda la organización.

“La experiencia de BBVA se puede aplicar a cualquier empresa. El cliente ahora es más exigente y nos ha llevado a cambiar radicalmente la forma en que estamos trabajando. Muchas veces las barreras nos la autoimponemos pensando que la transformación es algo complicado, caro, basado en tecnología, y que tenemos pocos conocimientos. Lo diferencial es pensar en el cliente”, concluyó Vélez de Mendizábal.

Más información
Alberto Cano (BBVA): “No es necesario ser BBVA para transformar el modelo de negocio”
BBVA enseña a las empresas cómo transformar su negocio para crecer
Luis Simoes (BBVA): “El cliente debe percibir que el banco está para ayudarle”

Una forma de trabajar similar al modelo de El Celler de Can Roca. Según explicaron Jordi y Joan, los tres hermanos (ellos dos más Josep) han habilitado un centro de investigación, La Masía, donde confluyen profesionales de distintos sectores para contribuir a la innovación en los platos, el diseño y las experiencias. “Tenemos muchos puntos en común y valores compartidos. En El Celler de Can Roca también hemos sido pioneros en investigación. Hay una ambición sana en querer hacer las cosas cada día un poco mejor. Apostamos por crear un centro de creatividad, de formación e una casa justo delante del restaurante. La Masía es pensar en el cliente, pero un porcentaje importante también es para la sociedad”, expresó Joan Roca.

“Todas las botellas de cristal se reconvierten en platos o vasos. También reciclamos el poliestireno de las cajas para convertirlos en pequeños taburetes de diseño y también con las bolsas de plásticos hacemos delantales o prendas. Queremos provocar un cambio, es un cuestión de crear conciencia”, añadió Jordi Roca.

Por su parte, Aberto Cano expuso otros casos de pymes españolas de éxito. “Globofiesta es una empresa que comercializa globos de helio desde Tarragona y ha conseguido vender tres millones de globos en todo el mundo. Si se consigue generar una comunidad, el mercado que se abre es enorme. Existen ejemplos como una empresa que vende equipamiento de montaña desde los Pirineos o un compañía que vende tablas de surf desde Santander a Santa Mónica. Hay que tratar por todos los medios no solo de explotar la empresa sino de explorar sus posibilidades”, subrayó Cano.

Para ayudar a las pymes a centrarse en su negocio, BBVA ha lanzado en los últimos meses aplicaciones como One View, a través de la cual se puede tener en un mismo lugar las posiciones de una compañía en todas las entidades financieras con las que trabaja o AvalBox, que permite solicitar, presentar y consultar avales de manera digital.

Lo primero que nos piden las pymes es tranquilidad para evolucionar y vivir tranquilamente. Eso se asocia mucho a la financiación. La segunda petición es tiempo. Estamos trabajando en soluciones que reduzcan los tiempos de administración, para que las pymes puedan centrarse en lo que mejora su beneficio: los clientes”, sentenció Cano.

Becas para alumnos de hostelería

130 estudiantes en seis años. Como parte de la colaboración que mantienen BBVA y el Celler de Can Roca desde hace seis años, desde este martes ambas compañías han abierto las inscripciones para optar a una beca en el restaurante de los hermanos Roca destinadas a alumnos de hostelería de último curso (becasbbvaceller.com) y que se mantendrán abiertas hasta el dos de septiembre. De todos los participantes, 10 estudiantes serán seleccionados para aprender durante cuatro meses en el mítico restaurante catalán. Desde que se puso en marcha el programa, por el Celler de Can Roca han pasado 130 becarios. “Estamos felices de trabajar con BBVA porque nos unen muchos valores que tienen que ver con la innovación y por en el centro a las personas”, expresó Joan Roca.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Archivado En

_
_