_
_
_
_

El alta de autónomas crece al doble de ritmo que las altas masculinas

Las mujeres incrementan un 2,4% el ritmo de creación de empleo

El ritmo de creación de empleo autónomo femenino en 2018 fue superior al registrado por los hombres. Mientras que los hombres autónomos aumentaron un 1,1%, las mujeres lo hicieron al 2,4%.

“El año pasado ellos crecían en un 0,3% y ellas en un 0,4% lo que nos da la certeza de que el emprendimiento femenino y su impulso para crear empleo ha llegado para quedarse y es una realidad que facilita la incorporación al mundo laboral a la mujer”, ha asegurado el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo del Amor.

En términos absolutos, de los 49.986 nuevos cotizantes que sumó el RETA en el año que acaba de finalizar, 27.680 son nuevas emprendedoras (el 55,3%) frente a 22.306 nuevos trabajadores por cuenta propia hombres.

En cuanto a los sectores de actividad sólo tres han perdido autónomos. Industria marca este año que acaba el mayor descenso porcentual y ha perdido un 1,5% de sus autónomos, concretamente 3.546 autónomos. Sólo dos sectores más pierden autónomos: comercio que continúa perdiendo cada año, un 1% y hostelería, un 0,2%.

Pérdida en Castilla y León

Son 4 las comunidades autónomas han perdido autónomos en 2018, frente a las 9 que lo hicieron en 2017. Castilla y León lidera la pérdida relativa de autónomos. Su descenso del 1% de sus afiliados al RETA, 1.881 autónomos menos que en 2017, supone la mayor bajada en toda España. No es el primer año que esta región ocupa este puesto ya que en 2017 fue la segunda con una mayor pérdida y la que más perdió en 2016.

De esta forma, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cierra 2018 con un aumento de 49.986 autónomos, un 1,6% más, cinco veces más que en 2017 y casi el doble que en 2016. El total de autónomos asciende actualmente a 3.254.663 personas. Se trata del sexto año consecutivo en el que crece el número de trabajadores por cuenta propia.

Más información

Archivado En

_
_