_
_
_
_

Almirall firma con el fabricante de Botox la mayor compra de su historia

Compra cinco productos por 475 millones y se refuerza en el mercado dermatológico y en EE UU Sumará 60 millones en ventas más otros 170 potenciales de un fármaco actualmente en I+D

Almirall tras comprar una cartera de productos a Allergan
Alfonso Simón Ruiz

Almirall ha protagonizado la mayor compra de su historia con el punto de mira en sus dos ejes estratégicos: crecer en dermatología médica y hacerlo en EE UU, el principal mercado del mundo. El laboratorio catalán anunció este viernes la compra de cuatro fármacos, más otro que está a punto de aprobarse por las autoridades norteamericanas, al fabricante de Botox, la farmacéutica Allergan, por 550 millones de dólares (475 millones de euros). Además, pagará otros 100 millones de dólares en 2022 si se cumplen ciertos objetivos comerciales.

El laboratorio, controlado en un 66% por la familia Gallardo, ha adquirido los fármacos frente al acné, la psoriasis y la dermatosis llamados Aczone, Tazorac, Cordran Tape y Azelex, que se venden solo en el mercado estadounidense. Estos productos facturaron alrededor de 60 millones de euros en el primer semestre. Supone un incremento de ingresos muy importante para la farmacéutica catalana, ya que hasta junio obtuvo ventas por 367,4 millones.

Pero el crecimiento en los ingresos será aún mayor si la FDA (agencia del medicamento en EE UU) aprueba este año, como está previsto, el quinto medicamento adquirido, llamado Seysara, y para el que ya se han realizado los ensayos clínicos con pacientes con acné. Su autorización daría unas ventas máximas anuales de entre 130 y 170 millones para el mercado estadounidense, según la empresa, con una protección de patente hasta 2032.

Esta adquisición se enmarca dentro de la estrategia establecida por Almirall de internacionalización y especialización en dermatología, tras la venta en 2014 de su división respiratoria al laboratorio británico AstraZeneca por 650 millones (con pagos por hitos hasta un total de 1.500 millones). Ha ido haciéndose con diversas empresas en ese área como Aqua, Thermigen y Poli Group.

Más información
Almirall descarta cuatro de sus fármacos en I+D en tan solo nueve meses
Un belga en la corte de los Gallardo para relanzar Almirall
Almirall se desploma un 25% en Bolsa tras recortar sus previsiones de beneficios

Precisamente su filial estadounidense Aqua le trajo el pasado año su mayor quebradero de cabeza, ya que debido al desplome en las ventas, el laboratorio tuvo que realizar una revisión a la baja de resultados, con el consiguiente hundimiento de un 45% en un mes en su valor en Bolsa. En agosto del pasado año, la compañía fichó al belga Peter Guenter, procedente de Sanofi, para enderezar los resultados. Además, incorporó a Bhushan Hardas como director científico y Ron Menezes en EE UU, ambos con experiencia en Allergan y que precisamente conocen bien la cartera ahora adquirida.

La operación fue bien recibida por el mercado, con un alza del 7,62% al cierre de la sesión del viernes, hasta los 13,41 euros. Ese precio supone un máximo anual y supone solo un 6,65% menos de la referencia anterior al profit warning de julio del pasado año.

La compañía espera que la adquisición se finalice en el último trimestre de 2018 y, de momento, según fuentes de la empresa, no tiene previsto vender los productos en Europa. Tras la operación, EE UU pasará a suponer el 21% de las ventas (frente al 9% actual), y se colocará ya como segundo gran mercado por detrás de España (su peso pasará del 37% al 32%). Además, dermatología se alzará como el gran negocio, con el 43% de las ventas (frente al 34%).

La transacción se financiará mediante un combinación de caja disponible (63,2 millones en el primer semestre), líneas de crédito no dispuestas y un crédito puente de BBVA y Santander, aunque en el futuro la farmacéutica podría valorar la emisión de bonos u otras fórmulas.

Opinión de Almirall

“Esta transacción transformadora para Almirall, reforzará y consolidará nuestra posición en el mercado dermatológico más grande del mundo. Es un portfolio bien equilibrado de marcas maduras y en crecimiento”, señala Peter Guenter, consejero delegado, además de hacerse con un producto en I+D para vender a partir de final de 2018.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Más información

Archivado En

_
_