_
_
_
_

La teleco Ahí+ prepara nuevas adquisiciones en su avance en la banda ancha

Negocia cuatro nuevas operaciones significativas Prevé alcanzar unos ingresos de hasta 100 millones en 2020

Un operario de Ahí+ trabaja en el despliegue de fibra óptica de la compañía.
Un operario de Ahí+ trabaja en el despliegue de fibra óptica de la compañía.
Santiago Millán Alonso

La operadora española Ahí+, especializada en servicios de banda ancha en poblaciones inferiores a 20.000 habitantes, sigue con su estrategia de expansión. La teleco sigue inmersa en sus planes de crecimiento y prepara cuatro adquisiciones para incorporar pequeños operadores.

Las negociaciones están muy avanzadas en unas operaciones corporativas, que serán muy significativas en términos de volumen. La intención de la compañía es cerrarlas antes del verano.

Las transacciones son un paso más en el crecimiento del grupo. El objetivo de la empresa es incorporar entre 30 y 35 compañías hasta el año 2020. Lo cierto es que Ahí+ ha estado muy activa durante los últimos meses. La compañía ha incorporado hasta ahora ocho operadores y dos empresas de ingeniería. La última, absorbida el mes pasado, fue la empresa de telecomunicaciones eConectia, situada en la zona de Castellón, que cuenta con 3.000 servicios contratados, entre los que figura el Villareal Club de Fútbol.

Con anterioridad se sumaron al proyecto operadoras como Blaveo, Schedia, Segura Wireless, Spotting Brand, Store Communications, Ahí+ Europa y Comunitelia, para reforzar la posición de la empresa en Andalucía, Castilla la Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Costa del Sol, Islas Baleares, Islas Canarias y Madrid, entre otras zonas.

Hasta el momento, la inversión ejecutada por la compañía supera los 15 millones de euros. Ahora bien, los planes no quedan ahí. La operadora prevé una inversión adicional de 35 millones, tanto en la compra de nuevas empresas como en el crecimiento orgánico, con nuevos despliegues de infraestructuras. La compañía financiará este crecimiento con deuda bancaria, dinero de fondos de inversión y aportaciones de los socios.

En este sentido, Ahí+ cerró en 2017 una ampliación de capital de 7,6 millones de euros, y recibió una aportación de 7,5 millones de la gestora Trea Direct Lending, filial de Trea Asset Management, firma presidida por Carlos Tusquets.

El capital de Ahí+ está repartido entre el presidente, José Carlos Oya, accionista mayoritario; el consejero ejecutivo, Miguel de Lucas, y el consejero delegado, Manuel Hernández. Los accionistas tienen la intención de mantener la mayoría del capital.

Dentro de su estrategia, Ahí+ prevé alcanzar en 2020 unos ingresos entre 80 y 100 millones de euros, con un ebitda entre 25 y 30 millones. En términos operativos, la empresa prevé alcanzar una cartera de 300.000 clientes en el ámbito de la banda ancha fija y 250.000 en el segmento de la telefonía móvil.

La operadora tiene el objetivo de alcanzar 1,2 millones de hogares en 2020 con sus redes, combinando tecnologías como la fibra óptica o el LTE.

Incorporación de grupos locales

 

Crecimiento. Ahí+ mantiene una estrategia destinada a convertirse en palanca dinamizadora para los operadores locales, de los que se estima existen más de 3.800 en toda España (aunque menos de la mitad tiene operaciones con regularidad), y facilitar su crecimiento en un mercado cada vez más competitivo y concentrado. En definitiva, Ahí+ quiere aglutinar a muchas de estas empresas.

 

Nuevo directivo. Ahí+ sigue reforzando su equipo directivo. La operadora acaba de incorporar un nuevo director de despliegues de fibra óptica para impulsar los desarrollos de esta tecnología. En este caso, el elegido es Alfonso Oliva, directivo durante más de 16 años en la asturiana Telecable.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_