_
_
_
_

39 gastos comunes en autónomos y cómo apuntarlos en tu contabilidad

Conoce todos los gastos a los que puedes enfrentarte al iniciar una actividad como autónomo. También recomendaciones sobre cómo debes contabilizarlos.

La contabilidad forma parte del día a día de los autónomos y de los empresarios. Cuando se pone al día la contabilidad del trabajo realizado, se deben computar los tipos de gasto en los que se ha incurrido. A continuación repasamos algunas de las principales partidas en las que puede incurrir un autónomo, con el objetivo de que pueda computarlos como tal en su actividad.

El correcto control de este apartado tiene dos utilidades. En primer lugar, nos servirá para hacernos una idea de los gastos que tendremos una vez que vayamos a poner en marcha la actividad en cuestión. Es importante tenerlos en cuenta, para que la planificación inicial sea correcta, y no veamos nuestro negocio caer por no haber calculado adecuadamente los gastos en los que íbamos a incurrir.

Por otro lado, una correcta contabilidad en los gastos nos permitirá rebajar el pago de impuestos. En el siguiente repaso, nos basamos en la información facilitada por Marimar Sampietro, asesora contable y fiscal de Cuentica, en un artículo publicado en la web de esta corporación.

Gastos de personal

Más información
Así puede el autónomo reducir el 20% del IRPF en su próxima Declaración
Básicos para sacar el máximo partido al IRPF siendo autónomo

En este tipo de gasto se encuentran las nóminas y los pagos a la Seguridad Social. Las nóminas se dividen en aquellas que son de los socios de la empresa, y que se contabilizan bajo el código 6400000; y las de los trabajadores, código 6400001. Además, hay que tener en cuenta el importe gastado en cuotas de autónomos, código 6420000; y el de las cuotas sociales que se abonan de los trabajadores de la empresa, bajo el código 6420001.

Gastos de servicios externos

Entre los gastos comunes destacan aquellos que pertenecen a servicios externos. Es el caso de si se requiere una reparación o mantenimiento, que se computa con el código 622 o tal vez cuando se requiera de asesoría fiscal y contable para llevar las cuentas en orden (código 6230001). En este epígrafe también se incluirían gastos de transporte derivados del envío de productos (código 624), la creación de campañas de publicidad y propaganda (código 627), las primas de seguros (código 625), así como la recepción de otros servicios profesionales (código 6230005).

Gastos de compras

En algún momento, un autónomo o empresario debe adquirir productos para después venderlos (código 600), o materias primas para transformarlos en productos (código 601), u obtener servicios de otras empresas para completar su actividad (código 607) o tal vez adquirir otro tipo de bienes para luego completar el producto que se ofrece (código 602). Todos esos gastos se computarían en la cuenta de compras.

Gastos de suministros

Hacienda también permite desgravarse gastos como el combustible (código 6280003), la electricidad que se usa durante el proceso laboral (código 6280004), el agua empleado también durante la jornada de trabajo (código 6280005), así como los gastos de telefonía (código 6280006) u otros suministros básicos (código 6280007).

Gastos en impuestos y tasas

¿Y los gastos de impuestos y tasas? ¿Cómo se computan? Pues si se trata de tributos municipales como el IBI, el código es 6310001; si son impuestos de la Comunidad Autónoma, como el de transmisiones patrimoniales, el código es 6310002, mientras que los estatales como el pago del IVA deben anotarse siguiendo el código 475.

Gastos en alquileres

Cuando se trabaja en un inmueble alquilado, este gasto se computa con el código contable 6210001. Si lo que se alquilan son los equipos de trabajo, el código contable es 6210002. Por otro tipo de alquileres, ya sea mensual o anual, el código contable es 6210003.

Servicios de otro tipo

En este apartado se incluirían los gastos de restaurante como las comidas con clientes (código 6290002), el material de oficina (código 6290001), los gastos de viaje (código 6290003), si se ha pagado por el hosting o servicios web (código 6290004) o en caso de que se haya recibido formación para desarrollar el trabajo y mejorar las competencias (código 6290005). Por otro tipo de servicios externos, el código contable sería 6290006).

Gastos extraordinarios

Se puede dar el caso de que alguna vez se tenga que afrontar un gasto que no esté previsto en la contabilidad. Si se tiene un gasto de este tipo, el código contable que se debe usar es 678.

Servicios bancarios

Aquí entrarían los intereses de préstamos (código 662), la devolución de un préstamo (código 520), las comisiones bancarias (código 626) y otro tipo de gastos relacionados con liquidaciones de cuentas bancarias (código 669).

Gastos de amortizaciones

Si la amortización es de inversiones inmateriales, se debe computar en la cuenta 680, si es material, en la 681, mientras que si es de inversiones inmobiliarias, en la 682.

Más información

Archivado En

_
_