_
_
_
_

Rajoy pide a las empresas que no dejen Cataluña y rechaza los boicots

El presidente del Gobierno pide que haya un voto “masivo” durante el próximo 21-D Los ‘sabios’ alemanes alertan de los riesgos si la incertidumbre se prolonga

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.Getty Images
CINCO DÍAS

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, visitó este domingo por primera vez Cataluña desde que se aplicara el artículo 155 de la Constitución tras la declaración de independencia. El dirigente popular lanzó un llamamiento a las empresas a mantener su sede fiscal y social en Cataluña y pidió que los consumidores “no dejen nunca de comprar productos catalanes”.

Rajoy realizó estas declaraciones en el acto de presentación de la candidatura del Partido Popular para las elecciones del 21 de diciembre en Granollers, que volverá a encabezar como candidato Xavier García Albiol, el exalcalde de Badalona.

Respecto a dicha cita electoral, Rajoy subrayó la necesidad de que se devuelva “la tranquilidad y la convivencia” a Cataluña. Para ello, el presidente del PP hizo un llamamiento a la mayoría “silenciosa y silenciada” para acudir de forma “masiva” a las urnas el próximo mes.

Más información
¿Por qué Caja Ingenieros se queda en Cataluña?
Iceta: "Entre Barcelona e independencia, Colau ha escogido la independencia"

Rajoy aseguró que su prioridad es la de que los catalanes “no paguen la factura económica tras la fractura” en Cataluña. Es en este objetivo en el que incluyó su petición a los consumidores a no hacer boicots contra los productos de Cataluña y a las empresas a confiar en una solución que haga que no tengan que dejar su actual sede. Según Rajoy, el impacto negativo sobre la economía es uno de los mayores “estragos del separatismo”. Esta situación ha provocado “el desplome de las ventas y de la actividad turística”. Sin embargo, aseguró que gracias a la intervención del Gobierno central y a la celebración de las elecciones autonómicas del 21-D se podrá abrir una nueva etapa de tranquilidad y confianza.

En esta línea, Rajoy aseguró que el Gobierno seguirá trabajando para que congresos y ferias “no dejen Cataluña”, como en el caso del Mobile World Congress de la ciudad condal. Además, confió en revertir la situación y que Barcelona sea finalmente la seleccionada para tener la sede de la Agencia Europea del Medicamento.

“Tenemos que recuperar la Cataluña sensata, pactista, emprendedora y dinámica, acogedora y abierta, segura y fiable, respetuosa y respetada”, así como recuperar un proyecto común que consolide una España plural y diversa.

Por otro lado, también este domingo, el Consejo de Expertos Económicos del Gobierno de Alemania, conocido popularmente como los cinco sabios, revisó al alza sus previsiones de crecimiento para España, aunque advirtió de que en caso de que se prolongue la incertidumbre relacionada con las tensiones políticas en Cataluña el crecimiento de la economía se vería afectado.

“Si la incertidumbre persiste, es probable que afecte negativamente al crecimiento de España, y particularmente de Cataluña, en 2018”, advirtieron los expertos, que, sin embargo, no aprecian grandes riesgos inmediatos por el momento en la zona euro.

El diagnóstico de los sabios alemanes coincide con el de la Comisión Europea, que el jueves revisó al alza sus previsiones de crecimiento, pero advirtió de que, si hasta ahora las reacciones del mercado a los “eventos recientes en Cataluña” han sido “contenidas”, existe el riesgo de que “futuros acontecimientos puedan tener un impacto sobre el crecimiento”, cuyo tamaño “no puede ser anticipado en este momento”.

Archivado En

_
_