_
_
_
_

El Ibex se moverá entre los 10.150 y los 10.670: ¿de qué depende?

El euro retrocede pero sigue por encima de 1,18 dólares El índice cierra con un alza del 0,33% y se aferra a los 10.500 puntos

A las Bolsas europeas les está costando más de lo normal asimilar los máximos de Wall Street. La fortaleza del euro en el último mes pesa sobre los índices europeos. Y el Ibex 35 no es una excepción a ello. La sesión de ayer en la Bolsa española fue de menos a más. El selectivo comenzó la jornada a la baja y minutos después de la apertura los descensos alcanzaban el 1%, una caída que a punto estuvo de hacerle perder el soporte de los 10.400. Sin embargo, conforme transcurrían las horas y animados esta vez por el Banco de Inglaterra, las pérdidas se fueron disipando. Esta recuperación suficiente para el selectivo concluyera la sesión con un alza del 0,33%.

Los 10.400 puntos son considerados por los expertos como un nivel clave para evitar futuros descensos. Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4, señala que a día de hoy este es uno de los soportes más importantes. “La primera vuelta de las elecciones francesas a mediados de abril abrió un hueco en la zona de los 10.400, espacio que tiende a cerrarse si el mercado se muestra dubitativo”, afirma el experto.

Si al final la tendencia bajista gana la partida los expertos ven al selectivo español en los 10.150. Miguel Paz, director de gestión de Unicorp Patrimonio, indica que si se une los mínimos del brexit (7.645) y los registrados en las elecciones de EE_UU (8.600), la próxima barrera clave sería ese soporte. No obstante, Joaquín Robles, de XTB, señala como barrera psicológica los 10.000 puntos.

Pese al comportamiento errático de las últimas semanas, los analistas se muestran optimistas. Paz indica que aunque agosto es un mes marcado por el bajo volumen, si el euro pone freno al rally y se mantiene estable en los 1,15 dólares, el índice español emprendería camino hacia los 11.000 puntos. “Los último tirones del euro no han arrastrado al Ibex a mínimo de julio y en un contexto de la divisa más débil el selectivo podría subir a los 10.670, máximos de mayo._Si supera esta barrera, la siguiente parada estaría en los 11.135 puntos, máximos del año”, explica el responsable de Unicorp.

El selectivo español ha repuntado gracias a las compañías más expuestas al mercado norteamericano como Grifols, que ha subido un 1,25%. ArcelorMittal se ha colocado como el mejor valor del selectivo tras revalorizarse un 1,57%, mientras Acerinox se ha anotado un 1,16%. Repunta tras dos sesiones caídas animada por la recuperación de los metales industriales.

Por contra, las caídas las han encabezado aquellos valores más expuestos al petróleo, que ayer sufrió el incremento de la producción de crudo en Estados Unidos. Técnicas Reunidas cae un 0,92%, Le acompañan en el rojo otros valores cíclicos como Amadeus, que se deja un 0,52%. Telefónica sufre la segunda jornada de corrección y cae un 0,34%, después de que los inversores celebrasen la semana pasada las buenas cuentas semestrales. 

En el resto de Bolsa europeas, el protagonismo estuvo acaparado por los resultados empresariales (Unicredit y Credit Agricole, en el sector financiero y Deutsche Telekom) y la reunión de tipos del Banco de Inglaterra. La Bolsa de Londres, que amanecía con ligeros descensos, cogió impulso después de conocerse que el Banco de Inglaterra mantenía sin cambios los tipos en el 0,25%. El FTSE británico avanzó un 0,85% en una jornada en la que la libra, tras un repunte momentáneo, concluyó con un descenso del 0,6%, hasta los 1,31 dólares. El gobernador del Banco de Inglaterra alertó de que el brexit ya está afectando a la economía y ha frenado posibles inversiones en el país.

La institución ha recortado sus previsiones de crecimiento para 2017 y 2018.  Prevé un alza del PIB del 1,7% este año, frente al 1,9% de mayo, y del 1,6% en 2018, desde el 1,7% anterior. Aun así, ha advertido también de la necesidad de medidas de política monetaria más restrictivas antes la perspectiva de que la inflación pueda repuntar en octubre al 3%. 

El euro se ha conseguido conservar los 1,18 dólares —máximos de dos años y medio— y ha terminado con un ligero repunte del 0,12%. Una situación que ha pesado sobre las Bolsas europeas donde los exportadores tienen un mayor peso. Uno de ellos es el Dax, que se ha quedado solo en las caídas con un retroceso del 0,2%. Por el contrario, el Cac ha avanzado un 0,55% y el MIB, un 0,93%.

Sin embargo, la decisión de esta entidad no ha tenido un gran peso en la renta fija. La rentabilidad del bono español a 10 años se mantiene por debajo del 1,5% y la prima de riesgo por debajo de los 100 puntos básicos.

La rentabilidad del bono español se mantiene en el 1,44% en una jornada en la que el Tesoro colocó 4.122 millones en bonos a cinco años y obligaciones a 15 y 30 años.

más noticias
El Dow Jones conquista los 22.000 de la mano de Apple
¿Cuáles son los valores más baratos y más caros del Ibex?

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_