_
_
_
_
Gastronomía

Michelin tira la casa por la ventana

Habrá un nuevo restaurante con tres estrellas, siete nuevos doses, y 22 con una

Andoni Luis Aduriz, de Mugaritz, candidato a tres estrellas Michelin.
Andoni Luis Aduriz, de Mugaritz, candidato a tres estrellas Michelin.
Paz Álvarez

Una lluvia de estrellas caerá el próximo miércoles sobre España: 30 restaurantes serán agraciados en la nueva edición de la guía Michelin. Un gran año, según aseguran fuentes de la filial española de la compañía de neumáticos francesa.

Entre las grandes novedades, destacar que este año habrá premio gordo: alguno de los restaurantes que en estos momentos tiene dos estrellas entrará en el reino de los triestrellados. Los candidatos son: los madrileños Coque (recibió la segunda el año pasado), Club Allard, La Terraza del Casino, Santceloni y Ramón Freixa;los andaluces Dani García y Aponiente, el extremeño Atrio, el asturiano Casa Marcial, el riojano El Portal, el vasco Mugaritz, el mallorquín Zaranda (que recibió la segunda en la anterior edición), los catalanes Abac, Miramar, La Enoteca, Moments, Lasarte, y Les Cols; y el canario MB del Hotel Ritz Carlton Abama.

El misterio de los 12 inspectores

Son los clientes más misteriosos que acuden a los restaurantes, pero también los más esperados. En la actualidad, Michelin cuenta para la península ibérica con 12 inspectores, de los cuales uno es una mujer. Son los encargados de realizar más de 800 visitas a restaurantes que evalúan con el fin de incluir a estos locales en la famosa guía. “Es un trabajo arduo, que requiere de mucha precisión y este es un gran años”, señaló Mayte Carreño, responsable editorial de la guía, que afirma que edición para España y Portugal tiene unas ventas de unos 85.000 ejemplares entre consumidor final y B2B (business to business).

Portugal será otro de los grandes protagonistas la noche del miércoles, durante la presentación de la Guía 2017 para España y Portugal, ya que según avanzan las mismas fuentes de Michelin, doblará el número de estrellas. En la actualidad cuenta con tres locales con dos estrellas y 11 con una.

Cabe recordar que desde hace dos años no hay un nuevo tres estrellas Michelin en España. El último galardonado fue DiverXO, que le devolvió dicha distinción a Madrid. En la actualidad hay ocho restaurantes con esta máxima consideración: los vascos Arzak, Akelarre, Azurmendi y Martín Berastaegui; los catalanes El Celler de Can Roca y Sant Pau, el madrileño DiverXO, y el valenciano Quique Dacosta.

Al contrario de lo que ha venido sucediendo en anteriores ocasiones, en las que Michelin recibió grandes criticas por su cicatería a la hora de conceder estrellas en España, todo indica, según aseguran las citadas fuentes, que la noche del 23 de noviembre será una fiesta para la gastronomía española y portuguesa. La ceremonia de entrega de los galardones será en el espacio Mas Marroch, que los hermanos Roca, de El Celler de Can Roca, regentan en Gerona y que destinan a la celebración de eventos.

También se repartirán dos estrellas: habrá siete restaurantes que lo lograrán. Esto es, todo aquel que tenga una estrella, 23 restaurantes, es candidato a lograrla. Aunque hay favoritos y suenan nombres como el madrileño DSTAgE, el valenciano Ricard Camarena o los catalanes, Tickets o Disfrutar, todo son conjeturas. Porque el secretismo en Michelin es total.

Para ir creando expectación, lo único que avanzan este año es la cifra de estrellas que concederán. Señalan que habrá 22 nuevos locales que se estrenarán en su guía. Estos se sumarán a los 157 que en la actualidad lucen esta distinción.

Llegado a este punto el nerviosismo es total, porque ganar una estrella le cambia la vida al restaurante. “A nosotros nos colocó en el mapa mundial gastronómico y nos hizo ganar clientes internacionales”, señala María Fernández, una de las propietarias del restaurante mexicano Punto MX (Madrid).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Paz Álvarez
Periodista especializada en gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un programa de desarrollo directivo por el IESE. En 1993 comenzó a escribir en la sección de Madrid y, en 1997, se incorporó al diario CincoDías, donde creó la sección de Directivos y ha sido jefa de la sección de Fortuna hasta 2022.

Más información

Archivado En

_
_