_
_
_
_
Crónica bursátil

El Ibex remonta en una sesión de gran inestabilidad

El Ibex empieza la semana en positivo tras sobreponerse a las pérdidas de media sesión

Panel informativo de la Bolsa de Madrid
Panel informativo de la Bolsa de MadridEFE

El Ibex cierra con una subida del 0,22% hasta los 8.658,20 puntos después de una sesión de altibajos. Tras empezar con un fuerte rebote, el selectivo comenzó a perder fuerza cuando Vítor Constancio, el vicepresidente del Banco Central Europeo, advirtió de los efectos económicos negativos que podría traer un Estados Unidos proteccionista tanto para su propia economía como para la global. Tampoco fueron de ayuda las declaraciones del primer ministro italiano, Matteo Renzi, que sugirió hoy que podría dimitir si el próximo 4 de diciembre pierde el referéndum sobre la reforma constitucional.

"En pocas semanas los inversores se enfrentarán a otro acontecimiento político que puede generar gran inestabilidad, sobre todo en la zona euro: el referéndum que se celebrará el 4 de diciembre en Italia para aprobar los cambios constitucionales propuestos por el gobierno de Renzi", señalan en Link Securities, donde explican que "si, como dicen las encuestas, los italianos rechazan las propuestas de Renzi, su posición será de gran debilidad, lo que afectará a uno de los temas que más preocupa en Europa, la reestructuración del sistema bancario italiano". Precisamente el sector bancario tiene gran peso en el Ibex 35.

En el lado de los datos macro, los mercados tampoco tenían mucho que celebrar hoy tras conocer la caída del 0,8% en la producción industrial de la eurozona en septiembre respecto a agosto. En el conjunto de la Unión Europea, la bajada fue del 0,7 % mientras que en España, la producción industrial registró un descenso mensual del 1,2% durante el noveno mes del año, aunque se anotó un aumento interanual del 0,3%.

Pero tras la apertura en positivo de Wall Street al otro lado del atlántico, el panorama cambió y los inversores volvieron a apostar por las compras. A la hora del cierre de mercados en Europa, Dow Jones (0.03%) se mantenía por poco en positivo mientras que S&P y Nasdaq cotizaban en negativo dejándose un 0,14% y el 0,46% respectivamente.

En el resto de plazas europeas el verde fue el color predominante en todos los casos salvo en la Bolsa italiana, que retrocedió un 0,75%. Por su parte, Cac (0,43%), Footsie (0,34%), Stoxx 50 (0,32%) y Dax (0,24%) cerraron en positivo.

Poniendo el foco sobre el Ibex, Arcelormittal (5,30%) lideró con fuerza al índice debido a la imposición de nuevos aranceles antidumping para el acero procedente de China por parte de la Unión Europea. Acerinox (3,42%) y Mapfre (3,13%) seguían la estela del gigante del metal. En el lado opuesto, se encuentran Red Eléctrica (-3,28%), Aena (-3,37%) y Enagás (3,48%), valores que acabaron convirtiéndose en los peores de la sesión en el Ibex.

A la hora del cierre de mercados en Europa, el dólar sube un 1,27% y se anota su sexto día de incrementos consecutivos frente al euro situándose en máximos interanuales al pagarse 0,9328 por cada dólar, gracias a la perspectiva de que las primeras medidas de Donald Trump en Estados Unidos -más gasto para infraestructuras y defensa, por ejemplo- impulsarán la economía... y la inflación.

Esta subida de la divisa estadounidense pasa factura sobre todo a los mercados emergentes. A ojos de los expertos de Link Securities, podría lastrar el desempeño de esos mercados y con ello, el del Ibex 35: “los mercados emergentes seguirán sufriendo a corto plazo siempre y cuando el dólar siga revalorizándose. El viernes pudimos comprobar cómo la debilidad de estos mercados, concretamente de los latinoamericanos, lastró el comportamiento de la bolsa española debido a la elevada exposición de muchos valores de nuestro mercado a estas economías”.

La victoria de Trump ha supuesto una convulsión también en la renta fija, de la que huyen los inversores. La rentabilidad del bono a 30 años en Estados Unidos ha superado de nuevo el 3% (un nivel no visto desde principios de año). La previsión de una política fiscal expansiva (reducción de impuestos) y la promesa de fuertes inversiones en infraestructuras se considera que impulsará la inflación que hará que los tipos de interés suban. En España la rentabilidad del bono a 10 años está en el 1,519%, por encima del 1,474% del viernes y la prima de riesgo escalaba hasta los 120 puntos básicos alcanzando de esta forma niveles de mediados de julio, después de que Mariano Rajoy anunciara que habrá terceras elecciones si no consigue la aprobación de los presupuestos.

Pos su parte, el precio del oro negro cae a su menor nivel en tres meses ante la perspectiva de otro año de exceso de oferta y de precios débiles provocados por las cada vez más lejanas posibilidades de que la OPEP llegue a un acuerdo para recortar la producción. A la hora del cese de cotización en Europa, el precio del barril de Brent experimentaba un descenso del 2,10% y se pagaba a 43,81 dólares. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_