
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha encontrado esta mañana más comprensión entre los alcaldes que entre los barones regionales, muy divididos sobre si era la persona adecuada para presidir a los socialistas y sobre las políticas de pactos para conformar una coalición de izquierdas. Algunos presidentes autonómicos, como la andaluza Susana Díaz o el extremeño Guillermo Fernández Vara, le desaconsejaron que negociara con Podemos mientras la formación dirigida por Pablo Iglesias no renunciara a un referéndum para la independencia de Cataluña. Abel Caballero, alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), apuntó que no había planteado ninguna línea roja a Sánchez respecto a las negociaciones que mantiene con otras formaciones. “Los alcaldes respaldan a Pedro Sánchez. Espero que sea el próximo presidente del Gobierno. Le deseo suerte”, apuntó escueto Caballero, que rechazó hacer cualquier valoración respecto a lo que debe o no debe hacer el secretario general socialista en los próximos días.
Lo que sí valoró fue “el gesto importante” de Pedro Sánchez de reunirse con la FEMP y de contarle el proyecto que tiene para los municipios. “Ha comprometido una ley de financiación para las corporaciones locales. Es la primera vez que un candidato lo manifiesta y lo pone en un programa electoral”, puntualizó el máximo responsable de la FEMP. En el encuentro, el secretario general del PSOE también se comprometió a derogar la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, aprobada por Rajoy, y que establecía que a partir del pasado 1 de enero, las competencias en sanidad, educación y servicios pasaban a ser competencia autonómica. “Esta norma, paralizada por la falta de gobierno, iba a suponer el cierre de cientos de guarderías y de centros de atención a ancianos”, remarcó Caballero, quién también avanzó el compromiso de Sánchez para que la reforma constitucional que abordará, en caso de que llegue a gobernar, incluya a los municipios y les de la misma identidad que al Estado o a las comunidades autónomas. “Queremos estar presentes en la reforma de la Constitución. Somos estado igual que las comunidades autónomas y el Gobierno”, dijo