Nueva ronda de consultas

Rajoy declina “de momento” a formar Gobierno sin apoyos

El Rey Felipe VI recibe al presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy.
El Rey Felipe VI recibe al presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy.EFE

El presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP, Mariano Rajoy, ha declinado la propuesta del Rey de someterse al debate de investidura, según un comunicado de la Casa Real.

El próximo lunes, Felipe VI convocará al presidente del Congreso, Patxi López, para iniciar una nueva ronda de consultas que comenzará el miércoles. "Su Majestad el Rey ha convocado en audiencia al Presidente del Congreso de los Diputados el próximo lunes 25 de enero, a las 17.00 horas, con el objeto de que le facilite la preceptiva lista de representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria, para llevar a cabo una nueva ronda de consulta que se iniciará a partir del miércoles día 27 de la próxima semana" recoge el comunicado.

La renuncia de Rajoy se produce horas después de que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, trasladara al monarca su intención de formar un Gobierno de coalición con PSOE e IU. En la rueda de prensa que ha seguido al encuentro entre el secretario general de la formación morada y el Rey, Iglesias ha tendido la mano a Pedro Sánchez al proponerse como vicepresidente del nuevo Ejecutivo.

Rajoy ha comparecido ante los medios para dar su explicación de los hechos. En la rueda el  presidente en funciones ha afirmado que no renuncia "de momento" a la investidura. Rajoy se ha mostrado partidario de continuar con el diálogo aunque reconoce que su formación, pese a haber sido la más votada, no cuenta con los apoyos suficientes para la investidura. "Mantengo mi candidatura a la presidencia del Gobierno, pero no tengo los apoyos porque esta mañana se ha presentado una alternativa que cuenta con más votos a favor". Una propuesta que a su juicio va acompañado de un reparto de los ministerios.

Pese a todo, el líder del PP no cesa en su intención de llegar a un acuerdo entre las tres grandes formaciones políticas (PP, PSOE y Ciudadanos), algo que según lo indicado trasladaría un mensaje de seguridad a los inversores. De conseguirse este pacto Rajoy cree que se podrían llegar a reformas de consenso.

El presidente en funciones ha hecho hincapié en la idea de que los tres partidos comparten más de lo que les separan. "Coincidimos en las cuestiones claves como en la unidad nacional, la igualdad de los españoles, el modelo europeo, la lucha contra el terrorismo y la prioridad de crecimiento económico y creación de empleo", ha afirmado.

Gabriele Ferluga
íñigo Errejón publica un nuevo tuit:
Gabriele Ferluga
El secretario general de Podemos-Aragón, Pablo Echenique, expresa su alegría por "el cambio":
Gabriele Ferluga
La vicepresidenta de la Comunidad Valenciana, Mónica Oltra, resume esta tarde así:
Gabriele Ferluga
Después de haber sido publicado y rápidamente retirado de Twitter, el mensaje de Íñigo Errejón, portavoz de Podemos en el Congreso, ha vuelto a aparecer en la red social:
Gabriele Ferluga
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, presiona al secretario del PSOE, Pedro Sánchez:
Gabriele Ferluga
Minutos antes, Oltra había afirmado, siempre a través de Twitter, que la legislatura de Rajoy algo bueno tenía: "que se acababa".
Gabriele Ferluga
Reacción de la vicepresidenta de la Comunidad Valenciana, Mónica Oltra:
Gabriele Ferluga
El portavoz en el Congreso de Podemos, Iñigo Errejón, no ha tardado en responder vía Twitter, pero segundos después el mensaje desapareció. Decía: "Rajoy da un paso atrás para ganar tiempo. Toca decidirse: tripartito inmovilista o cambio. necesitamos ya un gobierno al servicio de la gente".
Gema Escribano
Concluye la rueda de prensa.
Gema Escribano
En referencia a si estaría dispuesto a ceder la presidencia Rajoy responde que es muy importante respetar la democracia. El PP ha ganado las elecciones.
Gema Escribano
Las prioridades son: crecer y crear empleo. La defensa de la unidad nacional y la lucha contra el terrorismo.
Gema Escribano
Mis propuestas están claras. He planteado una coalición de tres partidos, puede ser parlamentaria o de Gobierno. Lo segundo que he dicho es que Gobierno coincide en la unidad nacional, la igualdad de los españoles, en el modelo europeo, la lucha contra el terrorismo, crecimiento económico y creación de empleo.
Gema Escribano
A Sánchez no le gusta habar con el principal partido de España que cuenta con el voto de más de siete millones de personas.
Gema Escribano
El señor Sánchez se ha negado a hablar conmigo.
Gema Escribano
Hay que intentar formar Gobierno en el que no solo cuenten los números sino que haya consenso en las reformas.
Gema Escribano
Yo propongo un acuerdo entre el PP, el PSOE y Ciudadanos. Daríamos un mensaje que aportaría seguridad a los inversores.

Archivado En