_
_
_
_
Breakingviews
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Un solo límite para todos los banqueros

La Autoridad Bancaria Europea se ha posicionado a favor de que el límite a las bonificaciones se aplique a todas las entidades tras publicar las directrices definitivas sobre la remuneración de los bancos de la región el 21 de diciembre.

Aun así, hace la concesión simbólica de que los reguladores nacionales puedan conceder exenciones limitadas sobre los requisitos de compensación variable para los bancos más pequeños y las firmas de gestión de fondos que poseen.

Es bueno que los reguladores limiten las prácticas salariales excesivas que ponían en peligro el sistema

Es bueno que los reguladores limiten las prácticas salariales excesivas que ponían en peligro el sistema financiero, aunque el aplazamiento de los pagos y las llamadas cláusulas de diferimiento de cobro de retribuciones variables son mejores soluciones que un crudo límite a los bonus. Pero las entidades más pequeñas no son, por definición, de riesgo sistémico por lo que es difícil ver por qué se les deberían aplicar las reglas.

Las restricciones a los bonus tienden a elevar sus costes fijos y hacerlos más vulnerables en caso de períodos de tensión comercial. Una de las consecuencias no deseadas del límite han sido unos mayores salarios base, lo que hace que las instituciones solo puedan abonar hasta dos veces el salario base como bonus si los accionistas lo aprueban.

Los bancos más pequeños tendrán más tiempo para prepararse para los cambios, que serán efectivos a partir del inicio de 2017, en lugar del mes que viene. La EBA quiere dar a los países más tiempo para hacer frente al trastorno administrativo. Recordemos que la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido aseguró en marzo que hasta 1.000 firmas podrían quedar bajo esta regulación.

Con unas condiciones de crédito en toda Europa inusualmente benignas, la flexibilidad en los sueldos puede actualmente parecer un lujo innecesario. Pero cuando el ciclo crediticio gire, las firmas más pequeñas podrían salir perdiendo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_