Alberto Roa
Varufakis apoya al partido escindido de Syriza. El mediático exministro de Finanzas griego, Yannis Varufakis, acaba de anunciar que apoya a Unidad Popular, formación creada por los críticos de Syriza, de cara a las elecciones del próximo domingo. Según informa la agencia Efe, en un comunicado, el exministro afirmó que el objetivo de estos comicios es, por una parte, “eliminar el no valiente del 62 % del pueblo hacia los programas de rescate humillantes e ineficaces” y, por otra, “legitimar la capitulación” que siguió a la firma del tercer plan de rescate.
18/05/2015 17:30
Alberto Roa
Lombard Odier espera una subida de tipos en diciembre. Samy Chaar, economista jefe de Lombard Odier, espera que la Reserva Federal incremente el precio del dinero en su reunión de diciembre. "La Fed es ahora dependiente tanto de los datos de su economía como de las condiciones del exterior, haciendo su labor considerablemente más ardua", señala. Pese a ello, cree que los miedos sobre un menor crecimiento global, con China como epicentro, "se estabilizarán en algún punto".
18/05/2015 17:27
Alberto Roa
RBS prefiere Italia a España por las elecciones. Los expertos de Royal Bank of Scotland (RBS) hablan en su informe de hoy sobre las elecciones autonómicas catalanas del 27 de septiembre. En su opinión, estos comicios y las elecciones generales de fin de año "podría generar una mayor volatilidad en los diferenciales". Por eso, prefieren invertir en deuda italiana que española. Sobre la pretensión de Junts pel Sí de proclamar la independencia si gana las elecciones en escaños, los expertos de RBS estiman que "un referéndum formal exigiría una mayoría absoluta de votos". También opinan de las elecciones generales, donde consideran que el apoyo a Podemos está cayendo por la fortaleza de la recuperación económica. (Foto: Reuters)
18/05/2015 17:08
Alberto Roa
Siguen las caídas. Color rojo intenso en todos los parqués. En Europa, siguen los descensos a menos de una hora del cierre. El Ibex 35 se deja en torno al 2,5%, igual que el Cac francés y algo menos que el Dax alemán (-2,8%). Al otro lado del Atlántico, más caídas. El Nasdaq tecnológico desciende un 0,9%; el S&P, un 1% y el Dow Jones de industriales, un 1,2%.
18/04/2015 16:46
Alberto Roa
Lazard mira al resto de bancos centrales. Julien-Pierres Nouen, jefe economista de Lazard Frères Gestion cree que una subida de tipos habría sido razonable. Ahora, señala que "es muy probable que el BCE y el Banco de Japón incrementen la amplitud de sus operaciones de compras de deuda". Este experto considera que "revisando sistemáticamente a la baja sus previsiones, la Fed se ha encerrado en una posición dovish lo que hace que el mercado no crea más a lo que dice y es sistemáticamente más dovish, forzando la mano de la Fed.
18/04/2015 16:12
Alberto Roa
Wall Street abre en rojo. Caídas en los primeros compases de sesión de la Bolsa de Nueva York. El selectivo S&P 500 cae un 0,8%; el Dow Jones de industriales, un 0,9% y el Nasdaq tecnológico, un 1,2%.
18/03/2015 15:33
Alberto Roa
RBS: la Fed y los emergentes. En el aluvión de reacciones a la reunión de ayer del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed una de las palabras más repetidas es incertidumbre. Los expertos de RBS consideran que "por un lado, la Fed parece preocuparse más por los mercados financieros y la economía internacional. Este previene parte de la volatilidad a corto plazo. Pero por otro lado, los inversores saben que mantener los tipos bajos no hace nada para prevenir los préstamos en dólares a mercados emergentes, lo que aumentará la salida de flujos de estos países hacia mercados desarrollados".
18/03/2015 15:32
Alberto Roa
M&G ve más incertidumbre. "El problema ahora es que la única certidumbre que los participantes del mercado pueden extraer de la decisión tomada ayer por la Fed es que la incertidumbre continúa". Así resume María Municchi, especialista de inversiones adjunta del equipo de Multi-Activos de M&G, su visión de la reunión de ayer de la Reserva Federal. En su opinión, Yellen lanzó mensajes contradictorios y no se pueden extraer conclusiones de la reunión de ayer. (Foto: Reuters)
18/03/2015 15:22
Alberto Roa
Nomura apuesta por diciembre. El banco de inversión japonés Nomura cree la Fed eleverá el precio del dinero en su reunión de diciembre. Ahora bien, indica en un informe publicado hoy que "creemos que ahora está claro que la Fed no subirá tipos mientras haya incertidumbre en el mercado y que las probabilidades que dé el mercado a un incremento estén por encima de entre el 50% y el 60%".
18/03/2015 15:15
Alberto Roa
Los futuros de Wall Street auguran caídas. Con un descenso del 1% abrirán a las 15:30 los principales índices de la Bolsa estadounidense, según los futuros. Ayer, el Dow Jones cedió un 0,36% y el S&P, un 0,26%, mientras que el Nasdaq tecnológico cerró plano (+0,03%).
18/03/2015 15:07
Alberto Roa
El euro, estable. Tras subir tímidamente frente al dólar a lo largo de la sesión, ahora el euro cotiza a 1,14 unidades del billete verde, algo por debajo del cierre de ayer.
18/03/2015 15:05
Alberto Roa
Números rojos en toda Europa. El Ibex 35 desciende un 2,3% a estas horas y se deja ya los 9.900 puntos. El selectivo español sigue así la estela del resto de Bolsas europeas. El Dax alemán cede un 2,9%; el Cac francés, un 2,6%; el Mib italiano, un 2,1% y el Footsie británico, un 1,6%.
18/03/2015 15:03
Guillermo Sánchez
Mercados. ¿Sabes lo que es la
'cuádruple hora bruja'? Virginia Gómez te lo explica en este texto.
http://cort.as/XGH0
18/01/2015 13:46
Virginia Gómez
Tipos de interés bajos durante mucho tiempo. En plena resaca por dejar los tipos de interés intalterables en EE UU, Miguel Paz, director de gestión de Unicorp Patrimonio, considera que "tras la debilidad de las bolsas de hoy por la sensación agridulce del mensaje de la Fed preocupado por el crecimiento mundial, entendemos que mejora bastante el panorama a medio y largo plazo para los activos de riesgo, puesto que habrá tipos de interés muy bajos durante muchísimo tiempo y no parece que el dólar tenga que seguir fortaleciéndose al ritmo que lo ha venido haciendo e incluso podría debilitarse por la política tan agresiva de la Fed".
18/01/2015 13:45
Virginia Gómez
Repsol, última jornada en el Euro Stoxx 50. El próximo lunes, la petrolera española dejará el Euro Stoxx 50 junto con la alemana RWE. El índice que agrupa a las 50 compañías más líquidas de Europa dará la bienvenida como nuevos miembros a la francesa Safrán y la alemana del sector salud Fresenius. En el índice europeo seguirán cotizando otras empresas españolas como Santander, Iberdrola, Teléfonica, BBVA e Inditex. (Foto: Reuters)
18/01/2015 13:37
Alberto Roa
La Fed, ligada a China. Keith Wade, economista jefe de Schroders, explica en un informe publicado hoy en el que analiza la decisión de la Fed de mantener los tipos de interés que "puesto que los factores externos pesan más que los internos, podríamos decir que las perspectivas de la Fed ahora dependen de las de China". En su opinión, el gigante asiático repuntará en los próximos meses gracias a las medidas de estímulo de sus autoridades, pero que el crecimiento del país se ralentiza y rondará el 6% el próximo año.
18/01/2015 13:37
Guillermo Sánchez
Divisas. El euro subió hoy y se cambia a 1,1423 dólares, frente a los 1,1410 dólares de las primeras horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
18/01/2015 13:33
Alberto Roa
¿Rally tras la Fed? Los expertos de Bank of America Merril Lynch creen que la Fed subirá tipos en diciembre, aunque en el encuentro de ayer mostró su preocupación por China y por la volatilidad en los mercados. Tras su mensaje dovish (paloma) de ayer, consideran que "si no hay un rally en otoño de los activos de riesgo, el mercado está dando indicios de que espera una recesión inminente".
18/01/2015 13:21
Virginia Gómez
Volatilidad para cerrar la semana. Hoy hay vencimiento de opciones y futuros en EE UU y Europa, lo que se conoce como la cuádruple hora bruja y que supone añadir volatilidad a la sesión bursátil.
http://cort.as/XGH0
18/01/2015 13:11
Alberto Roa
Menos opciones de subida de tipos. Hace una semana, un 39,5% de los expertos consultados por Bloomberg creía que la Fed podía subir tipos en su reunión de octubre. Ahora ese porcentaje cae al 20%. Para el encuentro de diciembre elevan la probabilidad al 45,6%, que también está por debajo de sus expectativas hace una semana (58,9%). En realidad, de las próximas reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto, en la que el mercado ve más posible un incremento del precio del dinero es en enero (un 53,2%).
18/12/2015 12:35
Alberto Roa
La Fed, sin prisas. A pesar de las caídas bursátiles, la mayoría de los expertos cree que el comunicado de ayer de la Fed y las declaraciones de su presidenta, Janet Yellen, indican que el organismo no tiene prisas para subir los tipos de interés. Los expertos de Fidelity creen que ahora es más probable que eleve el rpecio del dinero el próximo año, mientras que desde Legg Mason destacan que "la decisión tomada ayer deja entrever que la Fed está dispuesta a cambiar el rumbo de la política monetaria si las perspectivas cambian".
18/12/2015 12:26
Alberto Roa
Las automovilísticas, muy tocadas. Tanto los temores sobre el crecimiento de China como la apreciación del euro frente al dólar que ha seguido a la decisón de la Fed de mantener los tipos de interés perjudican al sector de la automoción europeo, que es hoy el peor del Viejo Continente al caer un 3,1%. Daimler cede un 3,9%; Renault, un 3,6%; Valeo, un 3,6%; Porsche, un 3,2%; BMW, un 3,1%; Volkswagen, un 2,4% y Fiat, un 2,3%.
18/12/2015 12:24
Alberto Roa
Se aceleran las pérdidas. A medida que avanza la sesión aumentan las caídas bursátiles en Europa. Hoy se vive un fenómeno que se conoce como cuádruple hora bruja porque coinciden los vencimientos de opciones y futuros sobre índices y acciones, lo que provoca movimientos bruscos. El Ibex 35 se deja ya cerca de un 2% y pone en riesgo los 9.900 puntos. El Dax alemán cae un 2,3% y el Cac francés, un 2,4%.
18/12/2015 12:14
Alberto Roa
Ebury ve una subida de tipos en octubre o diciembre. Los expertos de Ebury dan las mismas opciones a un incremento del precio del dinero en la reunión de la Fed del próximo mes que en su encuentro de diciembre. Tras la reunión de ayer, destacan que "la Fed está claramente más preocupada sobre los riesgos exteriores de lo que habíamos anticipado y ahora parece que está prestando más atención al mercado de valores, algo que no se ha hecho en años". Aunque siguen esperando una subida de tipos este año, posponen sus perspectivas de apreciación del dólar a largo plazo.
18/12/2015 12:08
Miriam Calavia
Renta 4 eleva el precio objetivo de Inditex. Los beneficios de Inditex presentados esta semana superaron las previsiones y fueron muy bien recibidos por los mercados. Esto ha motivado a Renta 4 para ajustar levemente al alza el precio objetivo del valor hasta los 30,7 euros desde los 30,2 anteriores. "Los títulos están apoyados por el buen comportamiento del crecimiento de ventas, que de momento no remite a pesar de los temores sobre China", apunta la casa de análisis.
18/12/2015 12:06
Alberto Roa
Las divisas emergentes respiran. La decisión de Yellen de no subir los tipos de interés está reforzando hoy a las monedas de los países emergentes, que son las más vulnerables ante un incremento del precio del dinero en EE UU. El ringgit malayo sube un 1,3%; el rand sudafricano, un 1,1%; la rupia india, un 1%; la rupia indonesia, un 0,5% y la lira turca, un 0,4%. Se escapan de las alzas el rublo ruso, que cae un 1,1%, y el real brasileño, que anoche se depreció un 1,7% frente al dólar.
18/11/2015 11:04
Alberto Roa
La Fed contenta a los mercados. No cesan las reacciones de los bancos de inversión y las casas de análisis a la decisión de ayer de la Fed de mantener los tipos de interés. Asoka Wöhrmann, director de inversiones de Deutsche AWM, cree que tras el encuentro de ayer "la libertad de la Fed para actuar de manera proactiva se ha visto recortada, ya que la oportunidad de una subida de tipos se ha reducido". En su opinión, "los mercados ya han conseguido lo que pedían, por lo tanto, esperamos poca reacción con un sesgo ligeramente positivo para los activos de riesgo".
18/10/2015 10:53
Alberto Roa
¿Sin subida de tipos hasta 2016? A Barclays, que ya ayer anticipaba antes de conocer el desenlace de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed que la primera subida del precio del dinero en EE UU se acordaría en marzo del próximo año, se suman hoy los economistas de Citi. José Luis Martínez Campuzano, estratega jefe de Citi para España, indica que en octubre la Fed no tendrá más información sobre el escenario internacional y que en diciembre sí, "pero no lo suficiente. Sí, parece parece apropiado alejar las expectativas de subidas de tipos en el tiempo".
18/10/2015 10:50
Miriam Calavia
Después de la Fed, Grecia. Una vez se conoce la desisión de la Fed de mantener los tipos, la atención se centra en las elecciones de Grecia este domingo. Los sondeos muestran que Syriza y Nueva Democracia están igualados, sin que ninguno obtenga una mayoría clara.
18/10/2015 10:02
Virginia Gómez
Citi mejora la recomendación de Santander. El banco de inversión eleva el consejo a comprar desde neutral. Además, eleva el precio objetivo hasta los 6,10 desde los 5,55 euros anteriores. Esta recomendación llega después de varios días en los que distintas casas de análisis han emitido informes sobre la banca española.
18/09/2015 09:20
Guillermo Sánchez
Valores. Todas las compañías del Ibex cotizan en pérdidas, a excepción de Abengoa, que sube el 0,8%. La que más cae, Bankia (-1,55%)
18/09/2015 09:03
Guillermo Sánchez
Apertura. El Ibex ya ha abierto. Con caídas, como era de esperar: -7% rozando los 10.000 puntos. (Foto: REUTERS, CHINA STRINGER NETWORK)
18/09/2015 09:02
Guillermo Sánchez
Análisis. Link Análisis cree que tras la tibia reacción de las bolsas estadounidenses a una decisión que era lo esperado y deseado por los inversores, "esperamos que ocurra algo similar en los mercados de valores europeos, en los que el repunte del euro frente al dólar pesará en los valores de las compañías exportadoras". (Foto: REUTERS, SHAMIL ZHUMATOV)
18/09/2015 09:00
Guillermo Sánchez
Tipo de interés. La debilidad mostrada por la economía mundial y las tensiones vividas en en los mercados como consecuencia de la inestabilidad despertada por China en las últimas semanas han llevado a los miembros del Comité Abierto de la Reserva Federal (FOMC) a mantener sin cambios su política monetaria. (Foto: REUTERS, JONATHAN ERNST)
18/08/2015 08:54
Guillermo Sánchez
Divisas. El euro se comporta levemente a la baja en el comienzo de la sesión.
18/08/2015 08:53
Guillermo Sánchez
El Ibex 35 se enfrenta a una jornada de retrocesos, al menos en la apertura, tras la decisión de la Reserva Federal de aplazar la subida de tipos.
18/08/2015 08:53