Un ejecutivo cobra 2,6 veces el sueldo de un empleado
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NDO3YDPW2RMABCR4FVSV3ARVTM.jpg?auth=8e74386cc01239bac6c35bfc80490934ac3bfc530f89774611aac8cb2b259938&width=414)
La retribución media de un trabajador en España fue de 31.755 euros en 2014, lo que supuso una caída con respecto a 2013 del 0,32%. La industria es el sector en donde la remuneración media anual por asalariado fue mayor (38.904 euros), mientras que la más baja se quedó en el sector primario (10.605 euros), según un análisis retributivo, elaborado por la consultora Adecco. La construcción tuvo el año pasado un salario medio de 32.941 euros, un 0,15% más que en 2013. En cambio, el único descenso de las retribuciones medias se produjo en el sector servicios, con 31.147 euros anuales, un 0,57% menos que el año anterior.
Uno de los datos que se destaca en el informe es la diferencia salarial entre los cargos ejecutivos y los empleados. Un directivo medio percibe 30.000 euros al año más o el equivalente a 2,6 sueldos de un trabajador. Y si se compara con el de los mandos intermedios, según el análisis realizado por la consultora de recursos humanos, la diferencia es menor y equivale a 1,26 salarios de un mando medio. En el caso de los técnicos, esta cifra asciende hasta los 2,8 salarios.
Trabajadores y empresas muestran una visión diferente de la realidad cuando se les pregunta por los salarios. Mientras que un 75,8% de los trabajadores afirma que los cargos directivos cobran de media entre 25.000 y 70.000 euros al año;el 64% de las compañías asegura pagar más de 70.000 euros anuales a sus ejecutivos. Del mismo modo, el 82% de la plantilla asegura que el sueldo base de los empleados es inferior a 18.000 euros, mientras que solo un 57% de las empresas reconoce tal situación.
El estudio de Adecco ha tenido en cuenta tres fuentes de información:la contabilidad nacional trimestral de España que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), una encuesta dirigida a un total de 1.974 profesionales en activo, y otra enviada a 300 empresas.
La mayoría de los trabajadores ha sufrido la congelación de su salario durante 2014. De hecho, el 53% de las empresas asegura que el pasado año bloqueó el sueldo de sus empleados. Solo un 13% de ellas dice haber incrementado las retribuciones de los trabajadores.
Por áreas de actividad, las remuneraciones más altas se perciben en las entidades financieras y de seguros, con una media salarial de 63.323 euros, seguida del sector de la información y las comunicaciones (con 46.990 euros al año). En tercer lugar, aparece la industria manufacturera, con una remuneración media de 37.794 euros. Le sigue la administración pública, la sanidad y la educación, con sueldos de 36.223 euros.
En línea con la media están las actividades ligadas a la construcción, con 32.941 euros. Y ya por debajo del promedio nacional, las actividades inmobiliarias (28.223 euros) y el comercio, el transporte y la hostelería (27.919 euros). En el lado opuesto, aparecen las actividades profesionales, con una media salarial de 26.598 euros; las artísticas y recreativas (20.896) y, en último lugar, las ligadas con la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca (10.605).
Si se tienen en cuenta las variaciones interanuales, solo hay cuatro áreas de actividad en las que ha disminuido la remuneración media: las actividades inmobiliarias, con un descenso muy marcado, del 4,42%; el comercio, el transporte y la hostelería, con una caída del 0,95%; la administración pública, la sanidad y la educación, con una bajada del 0,37%; y el área de información y comunicaciones, aunque con un descenso del 0,09%. En la situación contraria se encuentran la industria manufacturera, con un incremento del 1,34%; el área artística y recreativa, en la que ha aumentado el salario medio un 1,07%; las actividades financieras y de seguros, con un 0,86%.
La formación es clave para las retribuciones:de media existe una diferencia de 17.664 euros al año entre un trabajador sin estudios y uno con doctorado. Tener un título superior supone cobrar 2.817 euros más al año.
Sobre la firma
![Paz Álvarez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F355333c8-128c-4f87-9739-ab5a498dab68.png?auth=6879a7cc5de3254a5fc12affe438bff7803960255e2d15a8e67bef42302bed1c&width=100&height=100&smart=true)