_
_
_
_

España, quinto país en recibir las ayudas I+D de Europa

Hasta 2020, la Unión Europea repartirá 77.000 millones de euros en investigación

Nuestro país se constituye como el quinto estado que recibe una mayor cantidad de la Unión Europea destinadas a Investigación y Desarrollo. En concreto, según informa la agencia EFE, España ha recibido 553 millones de euros en el primer año de Horizonte 2020, el 9% del total de la inversión llevada a cabo por las instituciones comunitarias.

El país que mayor cantidad de aportaciones ha tenido es Alemania, con el 17,7% del total. Le siguen Reino Unido (con el 16.4%), Francia (con el 11,6%) y Holanda (con el 9,6%). Esta inversión procede, en concreto, del programa Horizonte 2020, la principal herramienta de investigación comunitaria, que hasta esta fecha repartirá 77.000 millones de euros.

Este monto de ayuda irá destinado a 943 proyectos de investigación, de las 6.717 propuestas que universidades, organismos y centros de investigación, empresas, fundaciones o centros tecnológicos han presentado. De ellos, el 15,7% se destinarán a proyectos liderados por instituciones españolas.

La salud, el área que más ayuda recibirá

Por sectores, la salud ahora ha conseguido hacerse con el 9 % de los fondos europeos para este área, lo que supone una importante mejora respecto a los dos anteriores programas, cuando España captó un 5 % de los fondos. Le sigue el sector energía, que pasa del 11 % en el anterior programa al 13,1 % actual, siendo así el segundo país por retorno, seguido de nanotecnología, materiales y fabricación, que pasa del 11,1 al 15,2 %, y del espacio (del 8,1 al 11,2).

Asimismo, el Consejo Europeo de Investigación también ha mejorado las ayudas para España, de modo que en 2014, las instituciones españolas lograron 22 becas individuales para principiantes y 32 las Consolidator Grants. Por áreas, las empresas siguen siendo las que más recursos captan (el 33 % del total) mientras que las universidades solo consiguen el 23 %.

Por entidades, el CSIC, con 71 proyectos es el que más ayudas ha captado, seguido por la Fundación Tecnalia Research and Innovation y la Universidad Pompeu Fabra, con 21 proyectos y 13 liderados.

Más información

Archivado En

_
_