_
_
_
_

Iberia refuerza su oferta a América mientras se dirime el futuro de Air Europa

La aerolínea se prepara para poner a la venta un número récord de asientos a partir del próximo 29 de marzo

Un avión de Iberia en una imagen de archivo.
Un avión de Iberia en una imagen de archivo.Marcos del Mazo (LightRocket via Getty Images)
F. B. B.

Iberia prepara un esfuerzo récord para el verano. Con el 29 de marzo señalado en rojo en el calendario como inicio de la temporada estival, la aerolínea del grupo IAG ha informado este jueves de que ha previsto un incremento de capacidad en “prácticamente todos los mercados”, si bien, ha puesto el foco especialmente en la conexión entre España y América. Este refuerzo de capacidades y especial apuesta por América llegan en pleno pulso accionarial en su eterna rival, frustrado objetivo de compra y también empresa participada, Air Europa. De haber salido adelante la toma de Air Europa por IAG, malograda por las exigencias de la Unión Europea, el salto a América habría sido clave.

“Destacan, sobre todo, las rutas con América Latina, donde la aerolínea española es líder indiscutible con el mayor número de destinos, 18 en 16 países. En 2025 se registrará la conectividad más alta de toda su historia, superando incluso las cifras del año pasado, con 3,2 millones de asientos entre ambas regiones, un 4% más que en 2024. Esto supone más de 300 vuelos semanales”, ha incidido Iberia en su comunicado.

Air Europa es la otra gran aerolínea que pugna con Iberia por el dominio en las conexiones entre España y esta región del mundo. IAG, el grupo al que pertenece Iberia, ostenta el 20% de la competidora que compró cuando intentó sin éxito hacerse completamente con ella. Air Europa está preparando una nueva ampliación de capital que daría entrada a un nuevo inversor y que obligaría a IAG a desembolsar más dinero si quiere evitar una dilución dentro del capital de Air Europa. Ahora, pese a las turbulencias en el accionariado de su competidor y en parte socio, Iberia pone sobre la mesa el mayor número de asientos que jamás haya ofertado en una temporada de verano.

Según detalla Iberia, Buenos Aires y Sao Paulo experimentarán el mayor incremento en cuanto a frecuencias semanales, añadiendo en ambos casos 3 vuelos a la semana. Así, Buenos Aires contará esta temporada con 21 frecuencias semanales, es decir, tres vuelos diarios. Y Sao Paulo subirá hasta las 14 frecuencias semanales, consolidando los dos vuelos diarios. Lima sumará asimismo una frecuencia adicional, de forma que este verano será posible volar a la capital peruana dos veces al día a partir del mes de mayo.

En el resto de destinos de América Latina, Centroamérica y Caribe, el incremento de frecuencia será similar al que Iberia proyectó en 2024. “Así México y Bogotá mantendrán este verano el triple diario, y Montevideo y Quito el diario. Por su parte, Santiago de Chile tendrá 10 frecuencias semanales la primera parte de la temporada y a partir de junio subirá a los 11 vuelos semanales. Río de Janeiro mantendrá las cinco frecuencias semanales, Caracas dispondrá de entre tres y cinco vuelos semanales dependiendo del mes, y Guayaquil contará con tres frecuencias a la semana. Puerto Rico, Santo Domingo, Costa Rica, Guatemala y El Salvador mantendrán el vuelo diario. Panamá tendrá hasta cuatro frecuencias a la semana y La Habana seguirá con tres frecuencias semanales”, especifican.

Más allá de América Latina y el Caribe, Iberia también aumentará sus conexiones con Estados Unidos, el país con mayor número de destinos de la red intercontinental de la aerolínea. En la temporada de verano de 2025, la aerolínea operará 140 vuelos semanales entre ambos países, un 14% más que el año pasado, y pondrá en el mercado un total de 1,1 millones de asientos. Iberia vuela directo, sin escalas, a Nueva York (2 diarios), Chicago (1 diario), Miami (2 diarios), Dallas (1 diario), Los Ángeles (1 diario), San Francisco (3 frecuencias a la semana), Boston (2 diarios) y Washington (1 diario).

En Europa, la aerolínea va a centrar el crecimiento de oferta en sus mercados principales, destacando sobre todo Francia e Italia. París contará este verano con cuatro frecuencias semanales adicionales, de forma que la aerolínea ofrecerá hasta once vuelos directos al día. Y Roma aumentará su oferta con cinco frecuencias adicionales a la semana, ofreciendo entre seis y siete vuelos diarios, dependiendo del día de la semana, con motivo del Año Jubilar que se celebra en Roma en 2025. Bruselas y Viena contarán, asimismo, con más vuelos este verano. En concreto, sumarán dos frecuencias semanales más, con lo que dispondrán de hasta cuatro vuelos directos al día cada una.

Además de los refuerzos, Iberia también operará a destinos que no frecuenta habitualmente fuera de la temporada estival. “Vuelven los destinos estacionales. El 7 de junio se reiniciarán los vuelos a Ponta Delgada, en las Azores, con tres frecuencias semanales. Es el tercer año consecutivo que Iberia ofrece esta ruta. El mismo 7 de junio, vuelven los vuelos a Tirana, en Albania, por segundo año, con hasta tres frecuencias a la semana. Y el 27 de julio se reinician los vuelos a Liubliana, en Eslovenia, con dos frecuencias a la semana”, explican.

Más allá de estos destinos, también se podrá volar directo a partir de junio a Santorini, Mikonos y Corfú. Dubrovnik, Zagreb y Split volverán a formar parte de la red de Iberia con hasta 17 vuelos semanales, 2 más que en 2024 en el caso de Dubrovnik; hasta 9 frecuencias a Zagreb, las mismas que el año pasado; y con hasta 9 vuelos a Split, misma oferta que en 2024. En Italia, Catania, Olbia, Cagliari y Palermo también volverán a operar esta temporada, alcanzando la misma oferta que en 2024. En total, Iberia precisa que ofrecerá 16 millones de asientos en el corto y medio radio, misma cifra que en 2024.

Sobre la firma

F. B. B.
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_