Blogs por Alexis Ortega

Consecuencias de un dólar fuerte

Consecuencias de un dólar fuerte

Chiste de dentistas

Paciente: cuánto me cobra por sacar este diente? Dentista: con dolor $100 y sin dolor $50. Paciente: qué bien, sin dolor es más barato!!! Sáquelo SIN dolor. Sin anestesia ni nada, el dentista comienza a extraer el diente cuando el paciente grita: Aaaahhhhhhhh !!!!! Mire que CON dolor cuesta $100 eh !!!, responde el dentista.

Yellen, en su última comparecencia, no había proporcionado indicaciones estadísticas en relación a las consecuencias de una apreciación del dólar sobre la actividad económica. Cuando un periodista le preguntó sobre el asunto, simplemente alcanzó a esbozar que el sector exterior drenaría crecimiento. Pasados unos días se hace más evidente los efectos sobre crecimiento y los precios.

En Finagentes, hemos encontrado en otros análisis fuera de la FED conclusiones relevantes. Macro Advisors considera que el impacto en el primer año después de que haya existido una apreciación del dólar del 10% (Tipo de cambio efectivo amplio) sería de una detracción en el PIB de un 0,4%. Por lo que respecta al objetivo de precios de la Fed, Core PCE deflactor, en el primer ejercicio tras experimentarse la apreciación del dólar, existiría un efecto desinflacionario de cerca del 0,5%, si bien esta moderación en los precios no tendrían un impacto constante en los sucesivos años.

Hasta la fecha el “Trade Weighted US Dollar Index” (tipo de cambio efectivo amplio del dólar) se ha apreciado cerca de un 13% y resulta, cuanto menos, difícil de esperar que esta apreciación no tendrá una reversión significativa.

En cualquier caso se antoja harto complicado que, si el indicador de precios de la FED (core-PCE deflactor) cede por debajo del 1% en tasa interanual, la institución decida acometer una subida de tipos. Reiteramos que lo más probable es que la primera subida de tipos tenga lugar ya el próximo año. La Fed además debe tener la convicción de que el primer ajuste de tipos sea en un contexto económico sólido dado que una reversión del movimiento socavaría muy seriamente la credibilidad de la institución.

Ayer, las acta se conocimos que los miembros del Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal (FOMC) mostraron fuertes diferencias en su última reunión respecto a si la economía americana estaría preparada en junio para comenzar a subir los tipos de interés.

Eso se reflejó en las actas de la última convocatoria publicadas ayer. Si bien varios miembros defendieron que junio es el momento adecuado para elevar el precio del dinero, otros señalaron que los descensos en los precios de la energía y la fortaleza del dólar estan reduciendo las presiones sobre los precios, lo que justificaría mantener los tipos de interés cerca de 0%, nivel en el que están desde diciembre de 2008.

Un par de miembros del FOMC sugirieron que "...las perspectivas económicas seguramente no instarán a una subida en los tipos hasta 2016". Recordemos que en el comunicado posterior a dicho encuentro, la palabra "paciente" fue eliminada del mismo, hecho que a priori era considerado como un anticipo a que el primer incremento de tipos se produjera en junio.

Desde la reunión, varios indicadores macroeconómicos han venido dando muestras de que el año empezó con una desaceleración del crecimiento. Especialmente es de destacar el dato de nóminas no agrícolas (NFP) de marzo, publicado el pasado viernes, y que mostró una menor creación de empleo de lo esperado (245.000) hasta tan solo 126.000 y una fuerte reducción de las estimaciones iniciales de los dos meses precedentes. Lo mismo pasa con otros datos económicos "...que se han publicado en los últimos meses, en donde las cifras han sorprendido básicamente a la baja", dijo Dudley, presidente de la FED de Nueva York ayer. "Es razonable pensar que el listón está ahora un poco más alto" para que el banco central actúe en junio añadió.

De las actas también se desprende que los miembros expresaron temores sobre las perspectivas económicas incluso antes de este último conjunto de datos. Esto incluye varias referencias a la fortaleza del dólar, que tiende a deteriorar las exportaciones al encarecer el coste de los bienes vendidos en el extranjero, y mantiene baja la inflación al reducir los costes de los bienes importados.

Comentarios

(Ciertamente, no es oro todo lo que reluce en EEUU... ni en España). YASEVENGRUÍSTAS.- Los yasevengruístas de hoy son los estosonsolociclistas de ayer y los nuncabajistas de anteayer. Su pisitofiliocreditofagia, poco a poco, ha perdido tanta turgencia que no es sino una leve sombra de lo que fue. Primero fue que nunca bajaban. Luego, que no es que bajaran sino que fluctuaban. Ahora es que sí bajan, y mucho, tanto que tonto quien no "himbierta" o no promueva nueva vivienda, ya para vender, ya para alquilar. En la primera evolución, nuestra victoria consistió en que sus cerebros admitieran que sí bajan, lo que, dicho en términos de Lakoff, de por sí es un terremoto de grado máximo para sus esquemitas mentales popularcapitalistitas. Y, en esta segunda evolución, para arrimar su patética ascua al mezquino fuego yanosestamosrecuperandista (rebajado esta semana por el FMI), se ven obligados a defender el "sindiós" (disonancia cognitiva) de que la evidencia de lo suyo mejora está en que se esté ampliando el ingente stock incolocable e infinanciable. He descubierto que, después de cada deposición pisitofilocreditófaga, me encanta asentir con ironía diciendo:- "No, si ya. Está esto llenándose de grúas otra vez, je, je". No sólo tiran piedras contra su propio tejado sino que están creando las condiciones para el abaratamiento definitivo del inquilinato, porque como ellos mismos dicen, las transacciones de vivienda que se observan responden a tres motivos:- forzosas de pobretones para vivir,- meros enjuagues contables administrativos del hundimiento, y- masivas y barateras para explotar en alquiler. Anteayer el Banco España perpetró una revisión de las estimaciones de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional que, implícitamente, supone la de la estimación del PIB absoluto, pendiente de publicar. Un PIB que, por mor de la deflación, ya no padece un deflactor sino que goza de un inflactor. Las cifras dan igual. El resumen de la moralina es el siguiente:- "La 'economía' (la estimación del PIB) crece más de lo que 'poco' que ya crece la estimación de la Deuda Externa, lo que supone un cambio de modelo (sic), aunque con aún bases débiles, como corresponde a todo enfermo en las primeras fases de su sanación". Sin embargo, los datos contables, que no estimaciones, son muy tozudos:- La deuda de las administraciones públicas, en su versión contable más benigna (Protocolo de Déficit Excesivo), ha pasado de 966.170 mill. eur., en diciembre de 2013, a 1.033.857 mill. eur, en diciembre de 2014; es decir, un aumento absoluto de 67.687 mill. eur., muy superior a los aumentos absolutos de las estimaciones de magnitudes que se defienden.Página 35:http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/15/Mar/Fich/be1503-indica.pdf ¿Por qué fardan, entonces, de que la deuda pública se está colocando mayoritariamente a no residentes, que supuestamente confían tan ciegamente en los gestores actuales que pagan por prestarnos su dinero a pesar de que, igual, han de devolvérselo otros gestores diferentes? Continuará. Gracias por leernos
(El Diagrama de Nolan es peor modelo que nuesto yinyang de yinyangs: la libertad económica es parte fundamental del la libertad personal. Ha salido un estudio del Centro Reina Sofia sobre Adolescencia y Juventud, según el cual, la crisis económica ha hecho que la juventud española ansíe un cambio de modelo -¡bien!- pero, atención, de base conservadora, dice, "sin importar cuál es su ideología". Los nuevos valores serían el orden, el esfuerzo y el ahorro... ¿'ahorro' en pisitos? Desde luego, ¡qué destrozo ha provocado el capitalismo popular ochentero!)(Metáfora visual del nuevo yasevengruísmo, por cortesía de visillófilas pepitófagas:http://3.bp.blogspot.com/-temTBahZZWc/Ta2GsP5ItEI/AAAAAAAAAVA/dVh9Lx9teC8/s640/crucifixion.jpg )
(Quien niegue que el hundimiento del Capitalismo Popular ochentero es irreversible -y el del acceso 'democrático' a las mieles del crédito-, que lea detenidamente el enlace que nos ha propuesto pepitogrillo69:http://www.bis.org/speeches/sp150409_presentation.pdf ) LA "BULL TRAP" DEL PISITO, MÁS CÍNICA QUE NUNCA.- Nunca antes habían sonado tan descaradamente mendaces las soflamas pro-Pisito. Por causa del previo ajuste laboral y el estrangulamiento financiero (que ya ha llegado al Estado), esta vez la manipulación de expectativas inmobiliarias nos está resultando más impúdica que nunca. Los manipuladores vienen de la impunidad más absoluta. Tanto la banca como los políticos amparaban sus deposiciones arbitrarias pro-usura. Ahora comparecen como si el Turning Point 2006, la Capitulación 2010, el Rescate Financiero 2012 y el ESTRANGULAMIENTO FINANCIERO TOTAL FINAL no significaran un cambio cualitativo estructural. Quieren quitaros miedos y estimular vuestra avaricia haciéndoos creer que "esto son sólo ciclos" y que "el mercado está sobrevendido". Y el indicador con que intentan manosear vuestras emociones de perdedores popularcapitalistitas es que "ya se ven grúas". Pretenden sacar algunas migajas del sector que, desesperado y dolosamente:a) computa como ventas de viviendas lo que sólo son manejos contables escatológicos con sociedades pantalla vinculadas domiciliadas fuera de España; yb) como en toda "bull trap", ha ordenado a quienes elaboran los catálogos que suban las valoraciones. Pero la gente no es tan tonta y, en las decisiones económicas, hay histéresis. La Era Cero es innegable (hay que quitarse de la cabeza que la normalización significa volver al pasado, como el FMI se ha encargado de recordárnoslo esta semana); y, en particular en el caso español, hay visos muy serios de que ha nacido un nuevo modelo político "a cuatro" más inestable, pero más justiciero. Mucho me temo que esta vez no va a haber tanta lenidad en relación con la mixtificación inmobiliaria y sus sicarios. Quienes están saliendo ahora a hurgar en tu psique económica habrán de pagarlo caro. Para desmontar la mixtificación actual basta con dos argumentos:a) demografía; yb) tocatejismo. Por decirlo con la pedantería que caracteriza al enemigo inmousurero improductivo, lo inmobiliario, antes que "location, location, location", es:a) "population, population, population"; y b) "mortgage, mortgage, mortgage". Gracias por leernos.
Buen artículo. Es una realidad.
Artículo muy completo, muchas gracias por compartirlo, el capitalismo popular es de capa caída.
Normas
Entra en El País para participar