_
_
_
_
El Tesoro potenciará la deuda ligada a la inflación

España ahorrará 3.000 millones en intereses en 2015

La secretaria general del Tesoro, Rosa Sánchez-Yebra, durante la presentación de la Estrategia del Tesoro para 2015.
La secretaria general del Tesoro, Rosa Sánchez-Yebra, durante la presentación de la Estrategia del Tesoro para 2015. EFE

El Gobierno ya tiene listas sus armas para conseguir en el mercado todo el dinero que necesita en 2015. Unos 184.000 millones para pagar los vencimientos de deuda emitida en el pasado y otros 55.000 para financiar el déficit.

La colocación de deuda nueva es superior en unos 8.000 millones a los 47.000 estimados en los Presupuestos Generales del Estado, porque el Ejecutivo también se hará cargo de la financiación de las comunidades autónomas. Los costes del Tesoro son muy inferiores a los de las regiones. Por ejemplo, un bono estatal a 10 años ofrece ahora poco más del 1,6%, mientras que uno emitido por Cataluña paga cerca de un 3,7%.

Las 17 comunidades, que no pagarán ningún tipo de interés, ahorrarán así más de 2.100 millones este ejercicio. Eso sí, tendrán que dar su visto a esta mutualización de deudas antes del próximo 20 de enero. El Tesoro también está negociando para hacerse con la titularidad de la deuda bancaria concedida a las comunidades autónomas.

La secretaria general del Tesoro, Rosa Sánchez-Yebra, adelantó ayer en la presentación de la estrategia anual de financiación del Tesoro que las condiciones financieras serán mucho más ventajosas.

Pese a que la emisión de deuda neta será superior a la inicialmente prevista, Sánchez-Yebra adelantó que no habrá un aumento en el gasto previsto en intereses de 35.519 millones de euros. Es más, fuentes financieras destacan que con los tipos en entorno de mínimos históricos el Tesoro ahorrará –en realidad, gastará menos de lo previsto– unos 3.000 millones. Los Presupuestos preveían un interés para el bono a 10 años del 2,6%, cuando ahora paga poco más del 1,6%, lo que rebajará el coste de emisión.

El año pasado terminó en un mínimo histórico del 1,52%, y este ejercicio continuará con su goteo a la baja si el BCE pone en marcha su plan de compra de deuda pública. El mercado estima que lo anunciará el jueves 22 de enero. La secretaria del Tesoro reiteró que el ahorro en 2013 y 2014 alcanzó aproximadamente los 13.000 millones.

Sobre los eventuales temores de los inversores ante las recientes encuestas que dan la victoria a Podemos en unas elecciones, se remitió al éxito de las últimas subastas.

Bonos ligados al IPC cada tres meses

La renta fija pública española ligada a la inflación europea se estrenó en mayo del año pasado, y en total se emitieron unos 13.000 millones. En 2015, el Tesoro podrá incluir este tipo de deuda en la primera subasta de cada mes, para dar liquidez a las emisiones en circulación y además atender a la elevada demanda de los inversores por esta deuda, especialmente de los extranjeros. Estos controlaban a cierre de noviembre 342.597 millones de deuda soberana, récord en términos absolutos, tras comprar ese mes 5.789.

El objetivo es realizar al menos una subasta cada tres meses de deuda ligada al Índice de Precios de Consumo (IPC) europeo. El Tesoro adelanta que hará un uso flexible del rango anticipado. El mercado interpreta como un fracaso si no logra el máximo, y esto debe cambiar, según Sánchez-Yebra.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_