_
_
_
_
El PIVE y el retraso de la Semana Santa apuntalan el dato

El mercado español de automóviles sube en abril un 28,7%

Las matriculaciones de vehículos en España crecen en abril un 28,7% Los fondos del plan PIVE y los alquiladores apuntalan el crecimiento

El mercado automovilístico en abril

Ocho meses consecutivos de crecimiento encadena ya el mercado de automóviles. El último cuatrimestre cierra con una subida del 16,2% hasta las 282.301 unidades vendidas entre enero y abril. El mes pasado, las matriculaciones se situaron en 80.174 unidades, un 28,7% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias a las compras de las empresas de alquiler de cara al periodo de Semana Santa y por los fondos que aún quedan del Plan PIVE de estímulos a la compra de vehículos. El de estos cuatro meses es “uno de los mejores resultados de los últimos años”, según una nota difundida por las asociaciones del sector, Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (vendedores).

El incremento de las ventas de los alquiladores es realmente muy destacable. Las ventas crecieron en abril un 75,5%, hasta las 26.602 unidades. La comparación es especialmente positiva porque la Semana Santa del año pasado fue en marzo y los coches para ese periodo se adquirieron antes mientras que este año, el periodo vacacional se ha retrasado hasta abril. Los alquiladores cerraron los cuatro primeros meses del año en 73.653 unidades, un 13% más que en el mismo periodo de 2013.

El canal de particulares siguió mostrando un buen comportamiento por su parte, gracias especialmente al Plan PIVE de estímulos a la compra de vehículos. En abril, las matriculaciones realizadas por particulares aumentaron un 19,5%, hasta las 36.615 unidades. En los cuatro primeros meses del año registraron un incremento del 23%, hasta las 141.781 unidades. El canal de empresas sumó un nuevo incremento en abril del 2,7%, hasta los 16.957 vehículos. En los cuatro primeros meses del año, este grupo registró un incremento del 6,2%, hasta 66.867 unidades.

Para el director de comunicación de Anfac, David Barrientos, el Plan PIVE “está actuando como un elemento dinamizador e impulsor del consumo de vehículos y de la economía española”. “El efecto multiplicador del sector del automóvil está proporcionando una mayor recaudación a las arcas públicas”, recordó e incidió en que el plan es una herramienta idónea para “apuntalar la recuperación económica”. “La continuidad del Plan a lo largo de todo el año nos proporcionaría un mercado por encima de las 820.000 unidades, un escalón más hacia la recuperación del mercado español”, aseguró Barrientos que cifró este mercado natural de vehículos en España “en el entorno de 1,2 o 1,3 millones de unidades”.

Por su parte, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, señaló que “las últimas cifras de abril muestran cómo esa bolsa de dos millones de potenciales compradores está comenzando a movilizarse lentamente gracias a unas noticias que acercan la llegada de la recuperación y confirman cierta apertura del crédito”.

El presidente de Faconauto, Jaume Roura, destacó que el Plan Pive hace aflorar la demanda que el mercado ha ido reteniendo en los últimos años debido, sobre todo, a la crisis y a la falta de confianza de las familias”.

Según cálculos de Faconauto, la demanda añadida del Pive 5 hasta abril es de unos 27.000 vehículos. “Así, se está afianzando la recuperación de la automoción en nuestro país, lo que además está repercutiendo claramente en el impulso del consumo en general, como nos muestran todos los indicadores”, dijo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_