_
_
_
_
El futuro de Figueruelas

GM y sindicatos apuran para lograr un pacto por Figueruelas

El acuerdo se complica al no avanzar en los puntos clave

Fábrica de GM en Figueruelas (Zaragoza)
Javier García Ropero

La negociación por el futuro de la fábrica de Opel en Figueruelas continúa sin acuerdo a falta de dos días de la fecha límite establecida por General Motors para refrendar un nuevo convenio colectivo. Después de la serie de reuniones que mantuvieron el viernes empresa y sindicatos, el resultado final fue el mismo que el del resto de días de negociación: avances en aspectos salariales y de pagas, pero fuerte distanciamiento en sus líneas rojas, de las que ninguna de las partes quiere ceder ni un solo milímetro. Fuentes de la negociación afirman que la situación comienza a ser preocupante, ya que el enfrentamiento en estos puntos ha subido de grado.

Una situación que rompe los planteamientos de los representantes de la plantilla, ya que los sindicatos mayoritarios tenían programadas para el sábado por la mañana las asambleas que debían votar el acuerdo. El proceso queda en una carrera contra el reloj con el lunes como fecha límite. Ese día, todas las partes deberían enviar un acuerdo a la dirección de GM en Detroit para poder optar al nuevo plan de inversiones del fabricante estadounidense.

Las conversaciones continuaban al cierre de esta edición estancadas en el mismo punto que en los días anterior: la pausa diaria de diez minutos y el sistema de medición del rendimientos, un inmovilismo que comienzan a echarse en cara empresa y sindicatos en la mesa de negociación. El jueves, la dirección de GM proponiía renunciar al sistema de medición de rendimiento ILO_100 a cambio de que los sindicatos renunciaran a los diez minutos de pausa diaria.

También continúan existiendo diferencias en los pluses, con una propuesta de reducción del 20% por la empresa que los sindicatos reducen al 5%, y en lo que concierne al turno de noche. Los representantes de la plantilla exigen que no se elimine, mientras que la empresa cree que es algo que no tiene nada que ver con el convenio colectivo.

Congelación salarial en las fábricas de Alemania

Los trabajadores de las fábricas ubicadas en terreno germano aprobaron en febrero el convenio colectivo acordado entre IGMetall, el principal sindicato del sector, y la empresa, excepto los de la planta de Bochum, que votaron en contra a finales de marzo. Opel se ha comprometido, en virtud de este acuerdo, a no efectuar ningún despido y a garantizar las inversiones que le correspondan dentro del plan Drive 2022. A cambio, se establece una congelación salarial hasta el año 2016, aunque con el pago diferido de las revalorizaciones en los años posteriores. También se eliminan aquellos pluses que superan la escala salarial general, como algunas pagas de Navidad que podían equivaler o incluso superar un sueldo mensual normal. El sindicato, eso sí, tuvo que transigir con el cierre de Bochum, algo a lo que se oponían antes de negociar.

Sí hay acuerdo en las pagas de convenio y en la de transporte, que no se elimina, y en los complementos por ERE las posturas están muy cercanas. Además, GM ha elevado al 1,5% sobre el IPC su oferta de revalorización de los sueldos en 2016 y 2017.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_