_
_
_
_
Resultados

Audi compensa en China el frenazo en Europa

El nuevo A3 e-tron de Audi durante su exhibición en el Salón del Automóvil de Ginebra en Suiza la semana pasada.
El nuevo A3 e-tron de Audi durante su exhibición en el Salón del Automóvil de Ginebra en Suiza la semana pasada.EFE
Javier García Ropero

Audi Group, que incluye las marcas Audi, Lamborghini y, desde el año pasado, Ducati, batió en 2012 un nuevo récord de ingresos, llegando hasta los 48.771 millones de euros, un 10,6% más que los registrados en el año anterior. Sumando las tres marcas, el grupo vendió 1,65 millones de unidades, por debajo de los 1,84 millones que vendió su principal competidor, el grupo BMW, en el mismo período. Pese al aumento de la facturación, el grupo Audi vio cómo su beneficio neto se contrajo un 2%, reduciéndose a 4.353 millones, frente a los 4.440 de 2011, cifra que supuso un crecimiento de un 68% respecto a 2010. La explicación se encuentra en la compra en 2012 del fabricante de motocicletas italiano Ducati, cifrada en 860 millones de euros más 140 de deuda, y en la adquisición de un 30% de la división de servicios de grupo Volkswagen. En total, las inversiones del Grupo Audi se duplicaron, pasando de 2.970 millones en 2011 a 6.416 en 2012. Su retorno operativo también se redujo en un punto porcentual. Pese a ello, Rupert Stadler, consejero delegado del grupo Audi, ha calificado el año como “el mejor de nuestra historia empresarial”.

En España, como en 1986

La marca de automóviles Premium del grupo Volkswagen, Audi, registró su decimosexto año consecutivo de aumento de ventas, alcanzando 1,455 millones de unidades entregadas. En cambio, la depresión del mercado del automóvil en España no le ha sido ajena, ya que las entregas se contrajeron en un 11,7%, con 4.800 vehículos menos. El consejero delegado, Rupert Stadler, detalló que “España está en niveles de 1986, e Italia de 1976”. En total, Audi vendió 36.139 vehículos en nuestro país. En el caso italiano, otro de los mercados clásicos de la marca, con un 17% menos de ventas. La evolución en el continente europeo, sin contar Alemania, fue de apenas el 0,8%, pudiendo al menos cerrar en positivo pese a los malos resultados en el sur de Europa, algo que compensó el nuevo récord de ventas en Reino Unido (+7,2%). En la tierra natal de la marca el crecimiento fue del 3,6%, vendiendo unas 9.000 unidades más, un crecimiento moderado en una economía que dio síntomas de estancamiento en 2012. Aun así, Audi es la primera de las tres grandes marcas premium alemanas en su mercado doméstico.

El mercado que no falla es el chino, que se consolida como el principal de la marca, tras crecer casi un 30% y superar los 400.000 vehículos vendidos. En la principal fuente de crecimiento para todos los fabricantes de automóviles, Audi fortaleció su liderazgo en el segmento de las marcas Premium, también en la batalla particular que libra con sus dos rivales domésticos: BMW y Mercedes, siendo la primera en superar las 400.000 unidades vendidas, un volumen equivalente al total que Audi conseguía vender en todo el mundo en 1995. Reseñable también la evolución en un mercado en expansión para la marca, EE UU, en el que Volkswagen tiene un peso importante. El crecimiento allí rozó el 20%, alcanzando las 140.000 unidades, mientras que en Rusia el avance fue el 40%.

Ducati, última en llegar

El grupo Audi compraba en verano de 2012 la legendaria marca de motocicletas por 860 millones de euros, y la asunción de una deuda de 140 millones, primera incursión de la corporación en el segmento de las dos ruedas. Según los datos de la empresa, Ducati generó 600 millones de ingresos en 2012, 200 millones de euros desde que julio figurara ya bajo el manto de Audi. “La bella durmiente ha despertado”, ha declarado Stadlerd, una bella durmiente que vendió 2.000 motos más que en 2011, 44.000 en total, creciendo el doble en EE UU.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_