_
_
_
_
"El BCE no debería sobrepasar su mandato", afirma el presidente del banco central alemán

Weidmann: El Bundesbank tiene más que decir en el BCE que otros bancos centrales"

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, ha asegurado que el Banco Central Europeo no debería sobrepasar su mandato y que el banco central alemán tiene más influencia sobrela instiución comunitaria que otros.

El Bundesbank deja las cosas claras apenas un día antes de que se reúna el consejo de gobierno del Banco Central Europeo. El presidente de la institución alemana, Jens Weidmann, se despacha en una entrevista publicada hoy en la página web de la institución alemana (aunque, según asegura, fue hecha el 29 de junio). Y lo hace tocando todos los puntos claves de la férrea ortodoxia alemana.

En primer lugar, la independencia. El Banco Central Europeo "requiere que respete y no sobrepase su propio mandato", aseguró el sustituto del carismático Axel Weber. "Los padres fundadores de los tratados de la UE, evidentemente, eran escépticos de la voluntad política", asegura el banquero. "Y es precisamente por esta razón por la que se creó el banco central como un ente independiente, con el fin de protegerlo ante un conflicto o de la voluntad política". Y añade: "Ya en 1963, el presidente [del Buba] Karl Blessing dijo que una unión monetaria debería ser condicional a una unión política. La posición del banco no solo ha sido consistente durante el tiempo sino que, de hecho, ha tomado mayor relevancia dado el drama surgido de la reciente crisis de la zona euro". Weidmann prosigue: "Hay numerosos ejemplos que demuestran que lo que es políticamente deseable y lo que es económicamente prudente a menudo no han emparejados". En su opinión,. "este patrón se produce de nuevo una y otra vez, esta vez tal vez sea aún más pronunciada que en el pasado porque crece la duda entre el público en general acerca de la capacidad de las autoridades para actuar. Ahora, el banco central se ve como la única institución que es capaz de hacer algo.

En su opinión, las autoridades europeas "sobrestiman las posibilidades del banco central" y esperan "demasiado de él" cuando se pretende que sea utilizado "no sólo para la estabilidad de precios, sino también para promover el crecimiento, reducir el desempleo y estabilizar el sistema bancario". Weidmann, por último, asegura que en Europa hay "formas muy diferentes de ver el papel del banco central, no sólo en la política, sino también en los medios de comunicación y por parte del público en general". "Si un banco central también tiene que trabajar en contra de la opinión pública, las cosas se ponen difíciles".

Respecto del papel del Buendesbank dentro del BCE, Weidmann asegura que éste no es "sólo" uno de los 17 bancos centrales. "Somos el banco más grande e importante centro en el Eurosistema y tenemos una voz más fuerte que muchos otros bancos centrales. Esto significa que tenemos un papel diferente: somos el banco central con la voz más activa en el debate público sobre el futuro de la unión monetaria".

Más información

Archivado En

_
_