_
_
_
_
Inmobiliario

Un estudio afirma que la vivienda subirá más que el IPC hasta 2008

La nueva composición de los hogares y la demanda de vivienda por parte de los inmigrantes, unidas a la favorable coyuntura económica, parecen asegurar todavía cuatro años de incrementos de precios por encima de la inflación. æpermil;sta es la principal conclusión del estudio elaborado por Grupo Planner y AFI para los promotores de Madrid.

El citado informe prevé que este año se convierta en el inicio de la desaceleración de precios, ya que estima que frente al incremento del 17,4% registrado en 2004, las casas se hayan revalorizado en diciembre próximo una media del 12,2% en términos nominales.

Esa senda de la ralentización continuará los próximos años hasta que en un plazo de tres o cuatro ejercicios el alza se equipare a la progresión de la inflación, en lo que los promotores califican como 'la normalización de los precios'.

Las conclusiones del estudio, que fueron presentadas ayer por el secretario general de Asprima, José Manuel Galindo; el director de AFI, Ángel Berges, y el director de Proyectos de Planner, Juan Ramón Sánchez, destacan además que ese mantenimiento de sensibles repuntes de los precios estará motivado por la fortaleza de la demanda. 'Nuestros cálculos apuntan a una necesidad media de vivienda anual hasta 2010 de 484.000 unidades, que se desglosarían en 300.000 casas destinadas a residencia habitual y alrededor de 177.000 a secundaria', explicó Berges.

Uno de los factores que explica este fenómeno es la constante reducción que se está produciendo en la composición media de los hogares, que de 2,8 miembros en la actualidad bajará a 2,63 en los próximos cinco años, según el estudio.

Además, los expertos de AFI están convencidos de que el proceso de regularización de inmigrantes contribuirá a modificar su comportamiento, ya que diversos informes sostienen que a partir del sexto año de permanencia en el país de destino los inmigrantes comienzan a plantearse la adquisición de una casa.

Galindo recordó que las últimas cifras disponibles apuntan que el 75% de los inmigrantes de Madrid viven en régimen de alquiler, 'lo que representa una importante bolsa de potenciales compradores'.

Por su parte, la demanda de vivienda turística se situará en torno a las 145.000 casas al año, repartiéndose al 50% las que comprarán españoles y extranjeros.

Sobre el grado de accesibilidad a una vivienda, la investigación realizada por AFI apunta que el porcentaje de renta que deben destinar los españoles al pago de su casa 'se está endureciendo'. Así, en 1999, los pagos equivalían al 19% de su renta, mientras que en 2004 ese porcentaje alcanzó el 25%. No obstante, la fuerte competencia que existe en el sistema financiero español ha provocado que ese endurecimiento de la accesibilidad haya sido mayor en el resto de Europa.

Por último, los autores del estudio pusieron ayer de relieve que año a año España se está quedando 'sola' en la actual fase alcista de los precios inmobiliarios, sobre todo después del enfriamiento protagonizado por Reino Unido y Australia.

Madrid 2012 será un hito para el mercado residencial

Los autores del estudio pusieron ayer de manifiesto los beneficios que tendrá también desde el punto de vista urbanístico la construcción de las infraestructuras previstas en la candidatura olímpica Madrid 2012. La edificación, sobre una superficie de 85 hectáreas, del proyecto de la Villa Olímpica, supondrá la puesta en el mercado de 2.346 nuevas casas en edificios colectivos y unifamiliares, además de equipamientos, bloques de oficinas y hoteles. El 50% de las viviendas serán de protección oficial y el resto de renta libre. Berges recordó que el 98% de las infraestructuras previstas se realizarán, independientemente de que se concedan los Juegos a la capital.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_