_
_
_
_

Exponer y visitar vuelven para servir a la empresa

El sector de las ferias en España factura al año 700 millones, pero su impacto es de 13.000 millones

ex
Getty Images
Marta Yoldi

En los planes de marketing de numerosas empresas vuelve a incluirse como siempre la participación en ferias comerciales. Juan Puchalt, secretario general de la Asociación de Ferias Españolas (AFE), declara que el motivo es que las ferias “continúan siendo consideradas como instrumentos únicos de comunicación y de promoción, de venta y de contacto directo entre clientes y proveedores”.

Contactar con nuevos consumidores y fidelizar a los actuales posibilita a las compañías las demostraciones y novedades, además de conocer a compradores de otros países “sin tener que realizar grandes inversiones”, asegura Puchalt. “Las ferias sirven para hacer más visibles a las empresas y diferenciarlas de la competencia, hoy en día que casi todo está en internet”, agrega.

En el mundo se realizan unas 32.000 ferias al año, cantidad que, pasada la pandemia, va a más. En España, el sector factura unos 700 millones de euros anuales, pero su impacto económico directo, indirecto e inducido es de 13.000 millones, con una aportación al PIB de 6.500 millones.

En Cepyme destacan como ventaja para las pymes que “la reunión en un solo sitio de competidores, proveedores y potenciales clientes es de gran utilidad”. En un solo recinto “las empresas se enteran de las nuevas tendencias y los nuevos productos. Es la forma más barata de hacer un estudio de mercado”.

Las ventajas de acudir a las muestras se multiplican si una compañía quiere exportar

Otra gran ventaja para una pyme de acudir a una feria es su provecho en el caso de que quiera comenzar a exportar. Aspecto que conocen muy bien en el Instituto de Comercio Exterior (Icex), que organiza cada año distintas modalidades de participación de empresas españolas en más de 300 ferias celebradas en todos los continentes. Dos de ellas son los pabellones oficiales, de participación colectiva, y los espacios España, una fórmula colaborativa.

España celebra 600 certámenes anuales, con Fitur como referente mundial

Las muestras comerciales se suceden este año tras la pausa obligada por la pandemia, si bien en 2022 ya se desarrollaron con cierta normalidad. No obstante, la feria más grande del mundo, la internacional de Osaka (Japón), se celebrará entre abril y octubre de 2025, pues tiene lugar cada cinco años. Una española, Fitur, se encuentra en la cúspide de las más célebres porque está considerada una referencia mundial. Es la más importante del sector turístico en Europa y Latinoamérica. 
En España existen 54 recintos feriales con una superficie expositiva cubierta de más de 5.000 metros cuadrados, según datos de la AFE. Estos acogen al año a unas 600 ferias, sin contar las estrictamente locales. Si se suman estas últimas, se llegan a celebrar más de 2.000. Por número de muestras, el primer lugar lo ocupa Ifema Madrid, seguida muy de cerca por Fira de Barcelona; ambas organizan más de 100 anuales. El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, Bilbao Exhibition Center, Feria de Valencia, Ifeba Badajoz y Fibes de Sevilla son de las más activas.


Más información

Archivado En

_
_